Clausura del Foro Belém do Pará
30/05/2014 Deja un comentario
A 20 años de la Convención Belém do Pará contra la eliminación de la violencia hacia la mujer, no se pueden postergar las leyes y acciones para cumplir con este instrumento, advirtió la presidenta del INMUJERES, Lorena Cruz Sánchez.
Durante un foro, organizado por el Senado, llamó a incluir a la sociedad civil mediante consultas y foros en la toma de decisiones que permitan avanzar en el tema de la erradicación de la violencia de género.
“Un Estado que minimiza a las mujeres, que escatima recursos para la erradicación de la violencia de género y que no avanza en la construcción de la infraestructura necesaria para eliminar las desigualdades de las mujeres, es un Estado omiso de sus obligaciones y cómplice de la violencia”.
ONUMUJERES reconoció la violencia contra las mujeres como una de las peores violaciones a los derechos fundamentales.
“El compromiso con la igualdad entre hombres y mujeres, la no discriminación y el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia es responsabilidad compartida de los tres poderes del Estado, de la sociedad organizada y la ciudadanía por supuesto en su conjunto”, Paz López, ONUMUJERES.
Se reconoció que México ha avanzado en la legislación a favor de la equidad de género y contra la violencia.
Sin embargo, es con la participación de la sociedad, como se dijo, se cumplirán las metas de Belém do Pará.
“Los avances que se han dado en México para el tema de mujeres, mucho tiene que ver la sociedad civil que aunque a veces no tiene rostro, no tiene voz están permanentemente en la lucha y están incidiendo para que las políticas cambien”, Diva Gastélum, Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado.
Se reiteró la necesidad de contar con los marcos normativos suficientes para garantizar el acceso de las mujeres a condiciones de equidad y no violencia estructural.
Martha Rodríguez
@marthaarod