Firman convenio
14/08/2012 Deja un comentario
Con el objetivo de incrementar el desarrollo del sector empresarial de Ensenada, directivos de CANACINTRA y EMPRESER firmaron un convenio para promover la competitividad de pequeñas y nuevas empresas.
Noticias AD
14/08/2012 Deja un comentario
Con el objetivo de incrementar el desarrollo del sector empresarial de Ensenada, directivos de CANACINTRA y EMPRESER firmaron un convenio para promover la competitividad de pequeñas y nuevas empresas.
16/05/2012 Deja un comentario
La Secretaría de Seguridad Pública Federal y el estado de Jalisco, firmaron un convenio que establece que la federación asumirá la prisión preventiva y la ejecución de la pena de reclusión de los sentenciados del fuero federal; además de aceptar trasladar a centros de mayor seguridad a los reos del fuero común, considerados de alta peligrosidad.
24/11/2011 Deja un comentario
Las autoridades electorales del país, indicaron que se encuentran listas para organizar la próxima elección federal y para resolver los conflictos que en ella se presenten.
Durante la firma del convenio de colaboración entre el IFE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Magistrado Presidente, Alejandro Luna Ramos, manifestó que la sociedad debe tener confianza de que dichos comicios se ajustarán a lo que marca la ley.
“En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la política pierde aliento y solo se escucha la voz firme de la ley, nadie debe dudarlo, en nuestro organismo judicial, se imparte justicia electoral sin vacilaciones, ni concesiones, esta es la fuerza del derecho que le da estabilidad a la intensidad de la política”.
Puntualizó que la prioridad, será dar certeza al voto ciudadano.
“Comenzaremos a definir, los convenios específicos de colaboración, para el Tribunal ello adquiere relevancia al prever aspectos logísticos y técnicos que contribuyan a la atención de las impugnaciones, así como en la calificación de la elección presidencial que corresponde realizar a la Sala Superior”.
El Presidente del IFE, Leonardo Valdés manifestó que el reto es consolidar la democracia.
“Podemos no solo administrar la elección y velar porque las elecciones se ajusten a los principios de legalidad, certeza, independencia, imparcialidad y objetividad; sino contribuir en sintonía a la confianza en la democracia y en sus instituciones”.
A pesar de que se espera una elección sumamente competida, en la que habrá confrontación, confían en que los participantes harán a un lado la simulación y que actuarán con estricto apego a la ley.
“Bueno pues yo diría que es un signo de una institucionalidad que se debe de reconocer, yo estoy seguro que el pueblo de México apreciará que esa, esa decisión sea una norma de conducta para el proceso electoral y yo celebro que así sea porque evidentemente el hecho de que se presentarán situaciones de simulación, pues lesiona a las instituciones democráticas”.
Por ello, celebraron que los partidos y coaliciones que lleven candidatos únicos, hayan anunciado que no burlarán la ley para que sus aspirantes accedan a medios electrónicos durante las precampañas.
José Luis Guerra García
19/09/2011 Deja un comentario
La Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Organización de Naciones Unidas a través de la división para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres firmaron un convenio de colaboración.
El objetivo es desarrollar acciones para incorporar la perspectiva de género y no discriminación en la impartición de justicia.
No es posible, señaló la Ministra Olga Sánchez Cordero, que las mujeres mexicanas tengan que recurrir a tribunales internacionales para hacer valer sus derechos, como es el caso del campo algodonero.
“No podemos permitir que ninguna persona desista en la búsqueda de justicia dentro de su propio país… Nuestra principal función correctiva es evitar la revictimización en los procesos judiciales y la impartición de justicia reparando integralmente el daño y tomando las medidas necesarias para que hechos similares no vuelvan a repetirse”.
El Ministro José Ramón Cossío Díaz, integrante de la Comisión de Equidad de Género de la Suprema Corte, dijo que se debe aprovechar la coyuntura de las reformas constitucionales para reforzar la protección de los derechos de las mujeres.
“Tenemos una Constitución nueva, no hay pretexto para decir que no se pueden proteger los derechos humanos, lo dice la Constitución, no hay pretexto para decir que no se pueden aplicar los Tratados Internacionales, la Constitución lo dice, no hay pretexto para decir que no se puede hacer control de la constitucionalidad, ya lo dijo la Corte, no hay pretexto para echarle la culpa a las formalidades del Juicio de Amparo, porque está a punto de transformarse como nunca en su historia”.
En la ceremonia, que se realizó en el edificio sede del Máximo Tribunal, Ana Güezmes García, Directora Regional de ONU-Mujeres presentó el informe sobre el progreso de las mujeres en el mundo 2011-2012.
Reconoció que hay avances.
En 173 países ya está garantizada la licencia de maternidad con goce de sueldo.
139 constituciones garantizan la igualdad entre hombres y mujeres.
125 países han legalizado la violencia doméstica.
No obstante, prevalecen leyes discriminatorias y vacíos jurídicos que hacen nulos los derechos de las mujeres.
En 127 países no está penalizada la violación dentro del matrimonio.
Y 61 naciones restringen los derechos de las mujeres al aborto.
El organismo internacional emitió 10 recomendaciones de las que destacan:
“Mayor presencia de las mujeres en toda la cadena de justicia… Una ventanilla única en donde todos los servicios se den de manera simultánea e integral”, Ana Güezmes García, Dir. Regional para México, Centroamérica Cuba y República Dominicana de ONU-Mujeres.
El informe de la ONU también recomienda emplear a mujeres en la primera línea de aplicación de la ley y capacitar a jueces para dar seguimiento a sus sentencias, además de implementar programas de reparación del daño con perspectiva de género.
Verónica González
17/06/2011 Deja un comentario
Las facultades que realiza la Comisión Federal de Telecomunicaciones sobre el otorgamiento de concesiones y la regulación del sector, demandan información, transparencia y rendición de cuentas.
Así lo señaló la Comisionada Presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, Jacqueline Peschard, al firmar un convenio de colaboración con la COFETEL.
“El saber y conocer cómo se resuelve el otorgamiento de concesiones y cómo se regula el campo de las telecomunicaciones, que es sin duda un terreno de espacio público privilegiado. Estas facultades centrales en el quehacer de la COFETEL demandan información, transparencia y rendición de cuentas”.
El Comisionado Presidente de la COFETEL Mony de Swan aseguró que con este convenio se buscará convertir a la comisión en una institución modelo en materia de transparencia.
“Debo admitir que la COFETEL enfrenta importantes retos en materia de transparencia, desde cuestiones meramente estructurales hasta la difícil convivencia de un órgano regulador que trastoca, sin duda alguna, poderosos intereses, que no es última instancia de resolución pero que está obligado a informar de cara a la ciudadanía”.
Señaló que con transparencia la COFETEL da mayor certeza regulatoria al sector de telecomunicaciones en México, reduce márgenes de discrecionalidad, al tiempo que propicia mayores controles ciudadanos.
“De nuestro lado dejo el compromiso de un esfuerzo decidido para que lo que hoy firmamos no sea letra muerta, el compromiso va en serio”.
Con este convenio el IFAI brindará a los servidores públicos de la COFETEL asesoría y capacitación para mejorar la atención a las solicitudes de información que reciban.
Juan Carlos González