8 de cada 10 mexicanos no son atendidos por el sistema financiero convencional
09/04/2014 Deja un comentario
Ocho de cada diez mexicanos no son atendidos por el sistema financiero convencional.
Cifras que de acuerdo con el CONAPRED son reflejo de una sociedad excluyente.
En cuanto a empresas, según el Banco Mundial, sólo el 32 % en las principales ciudades de México tienen crédito de alguna institución financiera.
El crédito da operatividad a las empresas, sobre todo de las micro y pequeñas, para crear más empleos y así coadyuvar a la disminución de la pobreza y la desigualdad.
Así lo señaló el presidente de la COPARMEX Ciudad de México, José Luis Beato González, en la inauguración del Congreso Asocre 2014.
“Si bien, el acceso al crédito no es un derecho como tal, la exclusión del sistema financiero puede dañar con dureza la posibilidad de los mexicanos a ejercer otros derechos humanos relacionados con la calidad de vida, como el empleo, la alimentación, la salud o la vivienda”.
Es por ello, dijo, que la inclusión financiera es un tema estratégico en toda política pública para combatir la desigualdad y detonar el crecimiento económico.
“Las instituciones que otorgan créditos productivos, representan un salvavidas que está ayudando a construir un México más próspero para todos, pues, hablando específicamente de las SOFOMES y de otras instituciones financieras no bancarias, están realizando una labor de impacto a la justicia económica y social”.
Las sociedades financieras de objeto múltiple o SOFOMES son sociedades anónimas no bancarias que otorgan créditos.
Brindan oportunidades en donde ninguna institución bancaria quiere hacerlo, ayudando así a dinamizar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas.
Emmanuel Saldaña