Mayor participación ciudadana para combatir corrupción
15/01/2014 Deja un comentario
Sólo con una política pública de rendición de cuentas y un cambio en la cultura social podrá disminuir el fenómeno de la corrupción en México, advirtieron académicos.
En el foro: “El órgano anticorrupción, límites y oportunidades” recordaron la reforma para combatir la corrupción, aprobada por el Senado de la República el 13 de septiembre pasado.
“Creemos que esta reforma no puede verse en ningún momento como la culminación de esa política, ni como la solución mágica que va a resolver el problema de la corrupción en el país”. Sergio López Ayllón, Director CIDE.
En la Casa del Tiempo de la Universidad Autónoma Metropolitana, advirtieron que sin un auténtico servicio profesional de carrera, el combate a este fenómeno no dará resultados.
Miguel Pulido, del Centro de Análisis e Investigación, FUNDAR, afirmó que el primer desafío es que la legislación secundaria no contradiga al texto constitucional, sino que por el contrario lo haga operativo.
“Porque las personas no tenemos el deber jurídico de soportar las consecuencias de conductas antijurídicas que nos afectan en la vida”.
Otro factor importante, señalaron, será siempre la participación ciudadana para poder denunciar los actos de corrupción.
Añadieron que de acuerdo a la encuesta de latinobarómetro lo que más afecta en la actualidad a la democracia mexicana es la corrupción.
Oscar González