Protección de derechos humanos en sede jurisdiccional
04/07/2014 Deja un comentario
México y en especial su Suprema Corte, han sido reconocidos por aceptar como vinculantes los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Lo que obliga a todos los jueces del país, aplicar aquellos criterios interamericanos que mejor protejan los derechos humanos.
“Hoy la contradicción de tesis que se dio a conocer hace poco por nuestra Suprema Corte de Justicia de la Nación, la contradicción 293 nos dice que ahora es vinculante la jurisprudencia de la Corte Interamericana, ese simple hecho está cambiando el sistema de fuentes y está cambiando el sistema de fuentes de una manera ampliada en favor de los derechos”, Eduardo Ferrer Mc Gregor Poisot, Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Durante el Foro: Protección de derechos humanos en sede jurisdiccional, se advirtió que falta mucho por avanzar, con el fin de garantizar una protección y ejercicio efectivo de estos derechos.
Para lo cual es indispensable establecer un mecanismo ágil que permita expulsar las normas contrarias a estos derechos.
“Sería imperativo garantizar que el sistema producido por el legislador, tras tener una retroalimentación constante por parte de juezas y jueces sobre aquellas normas que pudieran ser lesivas de los derechos humanos, garanticen la expulsión efectiva del marco jurídico de aquellas normas contrarias a la interpretación más favorable a los derechos humanos, tal y como lo mandata el artículo segundo de la Convención Americana”, José de Jesús Orozco Henríquez, Comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Incluso se pronunciaron por ampliar el control de convencionalidad a la misma Constitución.
“Creo que derivado de la contradicción de tesis, esto abre un desafío mayúsculo, en razón de que en la propia constitución mexicana, existen normas que han sido señaladas por los propios organismos internacionales como incompatibles con el derecho internacional y la duda que surge es como se va ejercer un control de convencionalidad, sobre dichas normas”, Alan García Campos, Oficina en México de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Puntualizó que para que México sea una nación de derechos, es indispensable que el legislador expulse de la constitución aquello, que viola derechos humanos.
José Luis Guerra García