La Corte Internacional de Justicia y la SCJN unen esfuerzos para la protección de los derechos humanos

El Presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Peter Tomka, felicitó y reconoció la labor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por difundir y promover el conocimiento en materia de derechos humanos y señaló su entera disposición para acompañar en este esfuerzo a la Corte mexicana.

En reunión con el Ministro Presidente de la SCJN, Juan Silva Meza, ambos se comprometieron a coadyuvar y unir esfuerzos para la protección de los derechos humanos.

En el encuentro en el que estuvieron presentes también el juez de la CIJ, Bernardo Sepúlveda, el secretario de la CIJ, Philippe Couvreur, y Eduardo Ibarrola, Embajador de México en los Países Bajos, ambos Presidentes coincidieron en que el objetivo de este acercamiento es fomentar la colaboración entre ambos tribunales.

El Ministro Juan Silva Meza explicó que los jueces mexicanos están interesados en la forma en que la CIJ interpreta los derechos humanos, así como sentar las bases de una colaboración institucional, que permita conocer el funcionamiento y los criterios que emitan.

Para este fin, en diciembre de este año tres profesores de la Academia de la Haya de Derecho Internacional viajarán a la ciudad de México para impartir un curso en la Suprema Corte. Este constituye el primer esfuerzo para continuar con un intercambio de conocimientos y de diálogo entre cortes.

Tomka y Silva Meza coincidieron en que después de la realización de la Cumbre de Presidentes de Cortes Supremas, Constitucionales y Regionales celebrada en México en el año 2012, la SCJN y la CIJ han incrementado sus relaciones. Hay que recordar que la Cumbre tuvo el objetivo de promover y fortalecer el diálogo jurisprudencial entre cortes constitucionales, y entre éstas y las cortes internacionales.

Sabedor de la importancia de contar con herramientas de apoyo para los juzgadores, el Presidente Silva Meza explicó los protocolos de actuación para promover el acceso a la justicia de las personas en situación de mayor vulnerabilidad, elaborados por la Suprema Corte de Justicia de México.

El Ministro Presidente Silva argumentó que con motivo de las reformas constitucionales en materia de derechos humanos y amparo de junio de 2011, los jueces están obligados a hacer control de convencionalidad, ampliando los derechos de las personas. A esto se suma la obligatoriedad de la jurisprudencia del tribunal regional interamericano.

Ministro presidente de la SCJN realiza visita de trabajo a Corte Europea de DH, Corte Internacional de Justicia y Corte Penal Internacional

Con el fin de atender la invitación recibida de los Presidentes de la Corte Europea de Derechos Humanos, Dean Spielmann; de la Corte Internacional de Justicia, Peter Tomka; y de la Corte Penal Internacional, Sang-Hyun Song, los días 25 y 26 de septiembre el Ministro Juan N. Silva Meza, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, realizará visitas de trabajo a las ciudades de Estrasburgo y La Haya.

Como parte fundamental de los temas a tratar con los Presidentes de estos tribunales internacionales, se analizarán, a partir de la experiencia mexicana, los mecanismos que emplean los Estados para incorporar a su sistema jurídico las normas de Derecho Internacional, en especial en materia de Derechos Humanos.

A través de estos encuentros, la Suprema Corte promoverá también el fortalecimiento del diálogo jurisprudencial entre la jurisdicción nacional y la internacional y se fortalecerán los programas de capacitación para favorecer la preparación de los juzgadores mexicanos.

La visita del Ministro Presidente a Estrasburgo y La Haya continuará con la ya próspera colaboración con tribunales internacionales reconocidos por el Estado Mexicano y aquellos cuya labor jurisdiccional constituye un valioso referente para el mejoramiento de la impartición de justicia alrededor del mundo.

Esta visita es muestra del nuevo acercamiento que se ha venido construyendo por la Suprema Corte con otros Poderes Judiciales y tribunales regionales e internacionales, dedicados a la impartición de justicia y a la defensa de los derechos humanos, a partir de la Décima época jurisprudencial.

Texas ha incumplido las sentencias de la Corte Internacional de Justicia: SRE

El gobierno de Texas ha incumplido las sentencias de la Corte Internacional de Justicia, acusó la Secretaría de Relaciones Exteriores, frente a la probable ejecución en próximas horas del mexicano Ramiro Hernández Llanas.

El fallo de la Corte Internacional de Justicia obliga a las autoridades de Estados Unidos a suspender las ejecuciones y revisar de nuevo los procesos.

“La carta que se presentó firmada por el canciller Meade ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, señalando el incumplimiento de los estados de la Unión Americana particularmente el Estado de Texas, del incumplimiento de una sentencia que fue establecida por la Corte Internacional de Justicia”, Sergio Alcocer, Subsrio. para América del Norte SRE.

Externaron su apoyo a la petición del Senado de la República, solicitando el cumplimiento en la legislación estadounidense de lo establecido en el caso Avena.

Este documento presentado por México ante la Corte Internacional de Justicia, detalla que en California había 28 mexicanos condenados a muerte, en Texas 16 y en Illinois tres, entre otros.

“Recordemos que la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos estableció que es a través de una legislación federal como se podrá obligar a los estados de la Unión para que puedan implantar lo que deriva del lenguaje de Avena que es, la revisión de los casos que se incluyan en la sentencia del caso de Avena”.

Se le ha definido caso Avena, por Carlos Avena Guillén, quien fue sentenciado a muerte en California a los 19 años de edad, en 1982, por asesinato, de lo cual se enteraron las autoridades consulares mexicanas 11 años más tarde.

Una corte federal de Estados Unidos desechó la orden judicial emitida por una jueza la semana pasada, que había suspendido la ejecución del reo mexicano.

Ramiro Hernández Llanas de 44 años de edad, está condenado a muerte por el asesinato de un hombre para el que trabajaba y por violar a su esposa.

De esta forma, las autoridades de Texas tienen el camino libre para seguir adelante con la ejecución que está programada para este miércoles 9 de abril a las 18 horas locales.

Oscar González

@okogonzalez08

Conferencia Magistral por el Trigésimo Aniversario de la Creación del Grupo Contadora

El Vicepresidente de la Corte Internacional de Justicia, Bernardo Sepúlveda Amor, aseguró que no se ha alcanzado una articulación internacional en Latinoamérica que haga frente a las acciones del crimen organizado.

En la Conferencia Magistral por el Trigésimo Aniversario de la Creación del Grupo Contadora, el ex canciller dijo que a 30 años de distancia, los conflictos entre las naciones de América Central, ya no son por la vía de las armas.

Ahora la mayor amenaza para la región, dijo, son el narcotráfico y el crimen organizado.

“El reclamo urgente es construir una nueva arquitectura de seguridad nacional, es la hora de impulsar la concertación latinoamericana recuperando así una tradición política de emprender estrategias conjuntas para enfrentar problemas comunes”.

El Grupo de Contadora fue creado en 1983 para dar solución diplomática al conflicto armado que se vivía en Centroamérica.

“Contadora es sin duda el ejemplo de una diplomacia comprometida con la paz, la seguridad y el desarrollo”, José Antonio Meade, Secretario de Relaciones Exteriores.

Los cancilleres de México, Colombia, Panamá y Venezuela se reunieron en la Isla de Contadora en Panamá, para impulsar una iniciativa de paz.
El ex canciller Sepúlveda Amor, destacó que ahora los conflictos se resuelven por la vía judicial.

Entre 1984 y 2011, los gobiernos centroamericanos han presentado 10 litigios ante la Corte Internacional de Justicia para resolver sus disputas.

Martha Rodríguez