Presentación del libro, Cortes de Cádiz ¿Génesis y topos del liberalismo mexicano?

CORTESDEEn las recientes reformas constitucionales en materia de derechos humanos, se recoge el espíritu protector de las Cortes y Constitución de Cádiz, aseveró el Ministro Presidente de la Suprema Corte, Juan Silva Meza.

Durante la presentación del libro, Cortes de Cádiz ¿Génesis y topos del liberalismo mexicano? Indicó que también se encuentra en ellas, el espíritu liberal de José Miguel Guridi y Alcocer y Miguel Ramos Arizpe.

“A partir de nosotros, México, hoy, en estas reformas constitucionales tan importantes, vemos plasmados estos principios de Cádiz, vemos plasmados estos trabajos de estos dos clérigos que los impulsaron que los impulsaron, precisamente, no en un trabajo específico lugar, sino para toda la América y para toda la América a partir de valores universales”.

Las Cortes de Cádiz, fueron la base del constitucionalismo del México independiente, en el que se parte de reconocer derechos civiles y políticos a los ciudadanos.

“Orgullosamente fue la primera América, y de que podemos decirle al Estado de Texas, que insiste en celebrar el ojo por ojo y el diente por diente, que la razón última de su independencia, lo que acabas de mencionar, querer seguir manteniendo esclavos”, Jorge F. Hernández, Historiador.

La Ley suprema desde aquella época, no tenía otro propósito más que el de asegurar la soberanía nacional y los derechos de los ciudadanos.

“Fíjense Guridi y Alcocer 1811, es más ley que cualquier otra ley, no debe tener más norte que la justicia, esto no se decía tan fácilmente”, Rafael Estrada Michel, Director INACIPE.

Los ideales impulsados por estos dos pensadores liberales mexicanos y que se estudian en la obra, siguen vigentes en la actualidad.

“Estos dos padres del constitucionalismo y porque no, estos dos padres de la patria, fue precisamente el poder lograr no, aquel propósito de Guridi era anhelar la soberanía, la independencia, pero sobre todo obtener la libertad no”, Juan Ignacio Mora Hernández, Autor del libro.

El libro cuenta con una presentación del ministro en retiro, Mariano Azuela Guitrón.

José Luis Guerra García