La CoIDH realizó dos audiencias de supervisión de cumplimiento de sentencias
09/09/2015 Deja un comentario
Durante su 110 Periodo Ordinario de Sesiones, la Corte Interamericana de Derechos Humanos realizó dos audiencias de supervisión de cumplimiento de sentencias.
Una fue sobre fecundación in vitro en Costa Rica.
En 2012 la Corte Interamericana declaró a Costa Rica internacionalmente responsable por haber vulnerado el derecho a la vida privada y familiar, a la integridad personal, la salud sexual, a gozar de los beneficios del progreso científico y el principio de no discriminación, en perjuicio de 18 personas.
Esto tras la sentencia emitida en el año 2000 por la Corte Suprema de Costa Rica, que declaró inconstitucional un decreto ejecutivo emitido por el Ministerio de Salud en que se autorizaba la técnica de la fecundación in vitro, lo que automáticamente implicó su prohibición.
A tres años de la sentencia, Costa Rica no ha levantado la prohibición ya que el Congreso no ha concretado la discusión de un proyecto de ley.
Como medida de reparación propuso legalizar esta técnica por la vía del decreto ejecutivo.
“La emisión de este decreto sí es suficiente para la regulación de la fecundación in vitro en nuestro país”, Sr. Marvin Carvajal Pérez, Representante del Estado de Costa Rica.
La Corte Interamericana aprobó la decisión pero advirtió que existe preocupación de que en el ámbito judicial este decreto pueda ser impugnado.
“Nunca es tarde para reiterar el hecho fundamental de que cuando hay una sentencia, todos los aparatos e instancias del estado tienen el deber de marchar en la misma dirección en lo que les compete a ellas y como es obvio, de no obstaculizar con decisiones que impidan con esa sentencia de la Corte Interamericana”, Diego García-Sayán, Juez CoIDH.
La Corte estudiará los argumentos del estado y los representantes de las víctimas para posteriormente pronunciarse a través de una resolución.
Lorena Sánchez Cabrera