México: Oportunidad y Crecimiento

Foro México: Oportunidad y Crecimiento.

Foro México: Oportunidad y Crecimiento.

La aprobación de presupuestos con responsabilidad fiscal ha dado estabilidad a México en la última década.

Según el Secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, integrarse a un mercado globalizado detonó el desarrollo.

Al participar en el foro México: Oportunidad y Crecimiento, reconoció que a pesar de ello la economía mexicana no ha podido crecer en los últimos 12 años más del dos por ciento a pesar de los 44 acuerdos y 12 tratados firmados con otros países.

“A pesar de haber logrado la estabilidad y haber tomado la decisión inteligente de integrarnos a la globalidad cuando vemos las variables económicas fundamentales e indicativas del crecimiento, parecería que los resultados esperados no han sido tan contundentes».

Las reformas en telecomunicaciones, en materia energética y educación, dijo, permitirán elevar el crecimiento en México.

El Director General de Pro México, Ernesto de Lucas Hopkins, explicó que México es el segundo mayor inversionista extranjero de América Latina, y fue el país del continente que mas aumento su participación en el PIB mundial en 2012.

Emmanuel Saldaña

Continuará el crecimiento

En la 75 Convención Bancaria que se realiza en Acapulco, el presidente de los banqueros, Jaime Ruiz Sacristán, aseguró que por tercera ocasión se dará un cambio de gobierno en orden, con disciplina fiscal, baja inflación, tipo de cambio estable y altas reservas.

La agencia Moody´s bajó  hasta 3 escalones la calificación de 16 bancos españoles, incluidos BBVA y Santander,  los directivos descartaron que las filiales mexicanas resulten afectadas.

Facebook comenzó hoy a cotizar en la Bolsa de Nueva York con un valor de 104 mil millones de dólares, sus acciones registraron un alza de 13 por ciento, la red social las fijó en 38 dólares.

Alertan sobre “crecimiento explosivo” de deudas municipales

Durante los últimos 10 años la deuda contratada por gobiernos municipales de Jalisco registró un explosivo crecimiento al superar, a comienzos de este año, los mil 636 millones de pesos informó el registro estatal de deuda pública.

 

Prevén crecimiento en la Riviera Maya

El fideicomiso de promoción de la Riviera Maya dio a conocer que este año recibirá más de 3 millones de visitantes y prevé ocupación hotelera de 76 por ciento.