Ganancias del crimen organizado superan los 870 mil millones de dólares al año 

Las ganancias del crimen organizado superan los 870 mil millones de dólares al año, monto que equivale al 1.5 % de la economía mundial, indicó el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa.

Al participar en un Foro Internacional sobre Migración, lamentó que muchas de las personas que tienen que huir de sus países de origen, en muchas ocasiones terminen siendo parte de la delincuencia organizada, o padezcan serias vejaciones.

Las imágenes terribles que en días recientes dieron la vuelta al mundo para mostrarnos el drama humano asociado con la migración y el tráfico de seres humanos, son sin duda un llamado de atención a la comunidad internacional para proponer soluciones lo más inmediatas y lo más contundentes posibles”.

En el Palacio de Minería informó que este año, alrededor de 200 mil mexicanos serán regresados de Estados Unidos a nuestro país.

Calculó que en 2009, el tráfico ilegal de 3 millones de mexicanos generó hasta 6 mil 600 millones de dólares.

En el mundo, 230 millones de personas, el 3 % de la población, no radica en su país de origen.

En otro tema, dijo que la reunión del Presidente de la República con los padres de los desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa, y del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, se llevará a cabo en próximos días.

Oscar González

@okogonzalez08

30 mil niños reclutados por crimen organizado

Según la Red Nacional por los Derechos de la Infancia, 30 mil niños son explotados por el crimen organizado.

Los reclutan con dinero y celulares para ser informantes de la delincuencia.

El organismo reveló que en estados como Chihuahua y Guerrero la tasa de homicidios de adolescentes es de 40 asesinatos por cada 100 mil habitantes, el triple de la tasa de homicidios a nivel nacional.

México es el primer lugar en secuestros en el mundo

Inseguridad en México.

Inseguridad en México.

México es el primer lugar en secuestros en el mundo.

En los últimos cinco años aumentaron 300 %.

En el mismo periodo, los homicidios aumentaron 96 %.

Cada cuatro minutos se comete una violación sexual en nuestro país.

Con estas cifras, México está inmerso en delitos que reditúan al crimen organizado, aseguró el penalista Juan Velásquez.

“El incremento de los delitos ha sido de un 210 % y se calcula que en México se comenten anualmente 10 millones de delitos”.

En la segunda mitad del siglo XX, refirió, los delitos se pretendieron detener con el aumento de las penas que pasaron  de 30 años de prisión hasta cadena perpetua.

“No obstante la cadena perpetua, el 71 % del público exige la reforma del artículo 22 de la Constitución y se reimplante la pena de muerte”.

Esto por la inconformidad de los causantes de mantener en la prisión a los delincuentes por todo ese tiempo.

En México, dijo, la población quiere un castigo ejemplar para los delincuentes.

“Porque la seguridad pública en México es prácticamente inexistente, nuestra seguridad pública, o diríamos, inseguridad pública es igual a la de Afganistán”.

México es el país más inseguro de América Latina y uno de los cinco más inseguros en el mundo.

La policía, señaló, es el primer eslabón de la seguridad, sin embargo, la mexicana es la más corrupta de Latinoamérica.

Dijo que el 98 % de los delitos en nuestro país quedan impunes y sólo el 75 % de las victimas los denuncia.

Emmanuel Saldaña

Presenta SEDENA informe sobre combate al crimen organizado

La Secretaría de la Defensa Nacional presentó un informe sobre el combate al crimen organizado en el primer semestre del año.

 Capturó a 3 mil 701 presuntos narcotraficantes.

 Aseguró 348 toneladas de marihuana, 2  toneladas de semilla de marihuana, 329 kilos de semilla de amapola y una tonelada de cocaína.

 Destruyó 60 narcolaboratorios y se eliminaron 17 mil 570 plantíos de marihuana y 65 mil 107 plantíos de amapola.

 La SEDENA confiscó 11 millones y medio de pesos y 2 millones 319 mil dólares en efectivo.

 Inhabilitó 111 pistas clandestinas, incautó 13 aeronaves y 15 embarcaciones.

Desaparecen empresas por crimen

Entre 2011 y lo que va de este año han desparecido 2 mil empresas en el Municipio de Nezahualcóyotl por el cobro de cuotas por parte del crimen organizado… Esto lo informó la Asociación de Industriales del Municipio.

El empleo de la violencia en la política

Las ganancias del crimen organizado han alcanzado un grado tal, que ya se equiparan con los ingresos provenientes del petróleo en el mundo.

Como parte de su conferencia magistral: “El empleo de la violencia en la política”, Pilar Calveiro, investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, detalló.

“Sin embargo, algunos investigadores sostienen que el circuito comercial de las drogas ilícitas, genera rentas por alrededor de 800 mil millones de dólares anuales”.

En la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, avaló la lista de desaparecidos entre los años 2006-2012, dada a conocer por la Secretaría de Gobernación.

“Estas 60 mil víctimas mortales se suman a los hoy escuchaba cuando venia para acá, que se acaba de dar a conocer la lista de 27 mil 532 desaparecidos en el sexenio de Felipe Calderón”.

Cifró en 250 las organizaciones dedicadas al terrorismo en el mundo.

Lamentó que con el apoyo de autoridades, el crimen organizado haya alcanzado el poder que actualmente ostenta.

“El involucramiento de distintos sectores estatales y no estatales demuestra la interpenetración entre gobierno, sociedad y delincuencia organizada”.

Añadió que a México cada preso le cuesta 130 pesos diarios, lo que implica un costo mensual de 300 dólares por persona recluida, es decir, más de 60 millones de dólares mensuales para la población carcelaria actual.

Oscar González

180 menores murieron en 2012 a causa de la violencia generada por el combate al crimen organizado

En el 2012 murieron 180 menores por causas violentas relacionadas con el combate al crimen organizado.

La tasa de mortalidad por homicidio crece de manera alarmante según datos presentados ante diputados por la Red por los Derechos de la Infancia en México.

“De 2000 a 2010 pasó de 1.7 a 3.7 muertes por cada 100 mil habitantes es decir, tuvimos un incremento de 210 por ciento y eso más allá del número representan niños y adolescentes que no sólo no concluyeron su proyecto de vida sino que además no generaron un aporte al país”, Juan Martín Pérez García, Red por los Derechos de la Infancia en México.

El informe anual que elabora esta organización civil con datos oficiales, destaca que el 37 por ciento de la población mexicana está conformada por menores de 17 años.

El 20 por ciento de ellos no cuentan con su acta de nacimiento, lo que significa que no puede acceder a los servicios de salud y educación.

La representante del UNICEF, Alison Sutton, recomendó aprovechar la reforma constitucional en materia de derechos humanos, para mejorar las condiciones de los niños y niñas en México.

“Es una oportunidad única, para instrumentar los derechos a través de un sistema nacional de garantías de derecho de la infancia y la adolescencia como la mayoría de los países de la región de América Latina ya lo han hecho”.

La protección de los derechos fundamentales de los 40 millones de niños mexicanos podría instrumentarse a través de una Ley general de promoción y protección de los derechos de la infancia y la adolescencia.

“Para combatir de manera decidida y con todas las agravantes de la Ley todo lo que tiene que ver con el robo de infantes, con el tráfico de órganos y los abusos sexuales”, Francisco Arroyo Vieyra , Pdte. de la Mesa Directiva, Cámara de Diputados.

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación propuso ir más allá de la ley general al destacar la importancia de contar con normas secundarias que garanticen su aplicación efectiva.

“Mecanismos de cumplimiento y de seguimiento de Tratados Internacionales a partir del 1º Constitucional y el Convenio Internacional, tenemos un marco legal amplio, pero no tenemos los mecanismos para garantizar estos derechos dentro del Estado”, Ricardo Bucio Mújica, Pdte. CONAPRED.

Los legisladores se comprometieron a discutir la iniciativa de ley en esta materia en el presente periodo ordinario de sesiones.

Verónica González

Subastarán objetos decomisados del crimen organizado

El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes subastará 65 lotes de objetos decomisados al crimen organizado… Con la subasta se espera obtener 14 millones de pesos.

Informe Human Rights Watch

La organización Human Rights Watch publicó este jueves su Reporte Mundial 2013, en el que destaca que en el marco de la lucha contra el crimen organizado, las fuerzas de seguridad mexicanas han cometido numerosas violaciones de derechos humanos, incluidas ejecuciones, desapariciones y torturas.

Denuncia que casi ninguno de estos abusos se investiga adecuadamente y esto ha exacerbado el clima de violencia e impunidad que prevalece en muchas regiones del país.

Lamenta que la mayoría de los abusos cometidos por militares continúan siendo juzgados en el fuero militar, que carece de independencia e imparcialidad.

Esto a pesar de que en un fallo histórico, explica, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó, en agosto de 2012, la inconstitucionalidad de la aplicación de la justicia militar para juzgar violaciones a derechos humanos.

La organización no gubernamental asegura que en México aún persisten las amenazas y agresiones de organizaciones delictivas y miembros de las fuerzas de seguridad contra defensores de derechos humanos y periodistas.

En el Informe Anual 2012 también se abordan temas relacionados con el sistema de justicia penal, libertad de expresión, violencia de género, migrantes, entre otros.

Juan Carlos González

El Procurador de Justicia del DF se reúne con empresarios

En el Distrito Federal no se permitirá la presencia del crimen organizado y ni la impunidad ante cualquier acto delictivo.

Así lo prometió el Procurador General de Justicia capitalino, Rodolfo Ríos Garza, durante la reunión que sostuvo este martes con empresarios de la Ciudad de México.

Reiteró que los homicidios de 22 personas que ocurrieron el fin de semana del 12 y 13 de enero, no estuvieron relacionados con el crimen organizado.

“Cuando existen temas aquí con la inquietud del crimen organizado y la delincuencia organizada no vamos a permitir que eso se dé en el Distrito Federal, eso se los aseguro… A que nosotros no vamos a permitir que exista impunidad cuando exista un hecho delictivo”.
El funcionario pidió a los empresarios su voto de confianza en las acciones que se pondrán en marcha para combatir a la delincuencia.

Puso como ejemplo el Programa Escudo Centro, que el Jefe de Gobierno promueve con gobernadores de los estados que colindan con el Distrito Federal.

El Presidente de la COPARMEX en la Ciudad de México Oscar García Chávez, pidió que no se retrase más la entrada en vigor de este programa.

“Ya estamos esperando con ansiedad lo del escudo, pero yo comentaba: por qué esperar a que firmemos con otros estados que a la mejor no tienen prisa y por qué no trabajamos ya con nuestro escudo del Distrito Federal”.

En la reunión participaron también dos subsecretarios de Seguridad Pública del Distrito Federal, quienes informaron que trabajan en la conformación de tres grupos de inteligencia, para combatir el robo a transporte, el narcomenudeo y delitos informáticos.

Juan Carlos González