“Nada más ingrato, nada más doloroso que perder un familiar, un amigo, un hermano, un pariente, pero sobre todo, cuando se pierden hijos, o padres o madres”, Silvano Aureoles, Senador PRD.
La Ley general de víctimas, aprobada por unanimidad en el Senado, obliga al estado mexicano a proteger, respetar y garantizar los derechos humanos, de quienes han sufrido los embates del crimen organizado.
Compromiso asumido por el Congreso ante el Movimiento por la paz con justicia y dignidad, establece la reparación del daño a las víctimas y sus familias.
“Y que incorporara como principio sustantivo las garantías de no repetición, una ley para rescatar la memoria, la identidad y la dignidad de las víctimas y sus familiares”, Fernando Baeza Meléndez, Senador PRI.
“Pero hay daños que sí se pueden reparar y que forman parte de la tragedia de la víctima como es el daño económico, los bienes materiales perdidos, la incapacidad de sostenerse por sí mismos, por eso es importantísima la responsabilidad subsidiaria que se da a al Estado”, Fernando Elizondo Barragán, Senador PAN.
Se crea el Sistema Nacional de Víctimas integrado por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de organizaciones civiles.
Supervisará las políticas públicas y proyectos de protección, ayuda, asistencia y acceso a la justicia a las víctimas en los tres órdenes de gobierno.
“El país puede sentar, nuestro país, bases para reconstruir el tejido social tan gravemente afectado por la violencia y por la responsabilidad del estado también de recuperar el sentido del pacto social que es lo que le da razón y esencia al propio Estado”, Tomás Torres Mercado, Senador PVEM.
El estado está obligado a buscar a las personas desaparecidas, así como identificar cuerpos y restos.
Se incluyen medidas de reconocimiento público del carácter de víctima, disculpas públicas, actos conmemorativos y la construcción de monumentos públicos.
Con un minuto de silencio y en presencia de familiares de víctimas, el Pleno del Senado rindió homenaje a quienes han sido asesinados por el crimen organizado.
La ley que contiene 189 artículos fue enviado inmediatamente a la Cámara de Diputados para su discusión.
Martha Rodríguez