Crisis en Siria

El canciller ruso, Sergei Lavrov, dijo hoy que el suministro de armas a la oposición siria es ilegal según el derecho internacional, afirmó que la única manera de resolver la crisis siria es a través del diálogo.

Crisis en municipios

Los municipios de todo el país se unieron para plantear una agenda común que les permita enfrentar la crisis de seguridad, económica y de sobre endeudamiento que padecen.

En conferencia de prensa, los presidentes de las 3 agrupaciones de alcaldes que existen, propusieron mecanismo de participación en torno a la reforma política y hacendaria.

“Que se busque el aumento gradualmente del Ramo 28, del 20 por ciento al 30 por ciento de la recaudación federal participable, tercero que vayan aumentando anualmente el número de municipios beneficiados por SUBSEMUN, según los criterios de inseguridad y mejora en sus territorios”, Eduardo Rivera, Presidente Asociación Nacional de Alcaldes.

Sobre la deuda que presentan, pidieron sanción para quienes, en administraciones pasadas, hicieron manejos irregulares del dinero público.

De 96 municipios endeudados, 25 de ellos concentran el 50 por ciento de la deuda total.

“No haya un linchamiento por así decirlo hacia los municipios de la República, que muchos de ellos han sido endeudados no por culpa de ellos, pero lo que también decimos como presidentes es que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes”, Leticia Quezada, Presidenta Asociación de Autoridades Locales de México.

Los alcaldes del país, buscarán encuentros con las cámaras en el Congreso y con el Ejecutivo Federal para que se les incrementen las partidas presupuestales.

“Donde le presentemos esta agenda en la que estamos coincidiendo todos los municipalistas del país para dialogar con él, para conocer la visión que tendrá el Gobierno Federal en los próximos 6 años en este importante aspecto del desarrollo municipal”, Sergio Arredondo, Secretario General Federación Nacional de Municipios de México.

La propuesta municipal incluye modernización institucional, agenda legislativa, reforma política, seguridad ciudadana y reforma hacendaria.

Martha Rodríguez

Crisis financiera en Naucalpan

En lo que va del año el Ayuntamiento de Naucalpan ha despedido a 900 empleados de confianza y eventuales para reducir el gasto corriente.

En medio de crisis política

17 personas murieron en Bagdad por tres explosiones, entre ellas una causada por un ataque suicida cerca de una base militar… Un grupo de Al Qaeda se adjudicó los ataques, dijo que fueron en demanda a la derogación de leyes antiterroristas.

Descartan crisis de pago en sector hipotecario

Representantes del sector inmobiliario descartaron una crisis de pago en el sector hipotecario del país como ocurrió en Estados Unidos.

En conferencia el presidente electo de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios Guillermo Salgado, afirmó.

“No se ha mencionado ahorita una crisis como tal, los bancos han estado con sistemas de cobro mucho más eficientes que cuando no los teníamos, con los problemas de 94 y 95”.
Previo a su toma de protesta el próximo 17 de enero, Guillermo Salgado aseguró que 2012 fue muy bueno en materia de construcción de obras y vivienda.

“Tenemos una expectativa de crecimiento en el sentido del 3.5 y subimos al 4.1 al cierre de noviembre”.
Para este año pronosticaron un crecimiento del sector de entre 3.5 y 4.5 por ciento.

Que un aumento en los precios de la vivienda, explicó, dependerá de la plusvalía que goce la zona en la que sean construidas.

Añadió que el INFONAVIT, otorgó en 2012 más de 530 mil créditos y que se estima una inversión de 178 mil 920 millones de pesos para este concepto.

Con lo anterior confiaron superar los 545 ml créditos a nivel nacional.

El 83.5 por ciento de los créditos otorgados este año se destinará a la adquisición de casas nuevas y usadas, y el resto para remodelación, ampliación y para el pago de hipotecas con otras instituciones financieras.
Oscar González

Aumenta suicidios en Grecia

Aumentaron los suicidios por la crisis económica en Grecia… Desde 2009 hasta agosto de 2012, más de 3 mil 100 personas han atentado contra su vida, esto representa un aumento del 37 por ciento desde que comenzó la crisis.

Recesión en Europa

La crisis de deuda arrastró a la Zona Euro a su segunda recesión en tres años.

Según datos divulgados por la oficina de estadísticas de la Unión Europea, la producción económica en la Zona Euro cayó 0.1 por ciento en el tercer trimestre, tras una caída del 0.2 por ciento en el anterior.

Estos dos trimestres de contracción llevan a la economía de Europa oficialmente a una recesión.

La Comisión Europea pronostica un retraso del 0.4 por ciento para la Zona Euro durante el 2012.

Democracia en crisis

El factor económico ha sido esencial, para determinar el éxito o fracaso de la democracia.

Modelo que pareciera hacer agua en América Latina, afirmó el ex presidente de Bolivia, Carlos Mesa.

Porque solo ha servido para beneficiar a pequeñas élites, ligadas a los partidos políticos.

“Podría y de hecho es una realidad, decir que en efecto, los partidos políticos han perdido credibilidad, podría decir que en efecto, los partidos políticos, han construido circuitos que marcan élites políticas, económicas y sociales, pequeñas, que controlan el poder total, que distribuyen ese poder y que se alternan en el poder, aún, con la formalidad de la diferencia ideológica entre unos y otros”.

Ello, ha propiciado que se registren casos como los de Venezuela o Bolivia, en donde sus poblaciones se identifican más con sus líderes, gracias a los apoyos que reciben del gobierno.

“Referidas por ejemplo a los bonos, a las transferencias condicionadas a una política social referida a la alfabetización, referida al soporte en proyectos o programas de salud de las personas”.

Durante el Tercer Foro Democracia Latinoamericana, se afirmó que el modelo, sigue registrando un enorme déficit, ya que sus beneficios no han permeado en lo económico y social.

“Para el año 2010, según datos de la CEPAL 177 millones de las cuales 77 millones tenían la calidad de indigentes, el 40 por ciento de la población con ingresos bajos concentra en promedio el 15 por ciento total del ingreso”, Flavio Freidenberg, Instituto Universitario de Iberoamérica, Universidad de Salamanca, España.

“Y cuando estamos cuestionando a los estados, es porque los estados han sido incapaces de resolver las desigualdades, la discriminación y el racismo, especialmente en donde los países, somos mayoritariamente indígenas”, Otilia Lux de Cotí, Directora Ejecutiva del Foro Internacional de Mujeres Indígenas.

Para que exista democracia plena, dijeron, es necesario que haya igualdad y justicia, en las naciones del continente.

José Luis Guerra García

 

Fondo de rescate

En la zona euro entró en operación hoy un fondo de rescate por 500 mil millones de euros para proteger a la eurozona del agravamiento de la crisis financiera.

El precio del huevo cedió a menos de 25 pesos el kilo dio a conocer hoy la Secretaría de Economía, dijo que se han comprado del extranjero, principalmente de Estados Unidos, 10 mil toneladas de este producto.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores informó hoy que, en menos de 5 días, multó a 20 bancos por  irregularidades como pedir información sobre clientes sin su autorización.

Este fin de semana miles de personas salieron a la calle en 60 ciudades de España para protestar contra las medidas de austeridad del gobierno, tan sólo en Madrid participaron 72 mil manifestantes.

 

Dólar como en crisis de 2009

El peso registró hoy su peor nivel en 3 años, así el dólar se disparó hasta 14 pesos con 57 centavos a la venta, esto por la situación exterior y no por los procesos internos.

El déficit público aumentó 523.32 por ciento, mientras en los primeros 4 meses del año se registró un billón 142 mil 700 millones de pesos de ingreso presupuestario, y el gasto ascendió un billón  189 mil  600 millones de pesos reveló hoy la Secretaría de Hacienda.

Hacienda también informó que aumentó 118 por ciento el subsidio a gasolinas durante el primer cuatrimestre de 2012 al haber sumado 76 mil 645 millones de pesos.

México colocó un bono por mil millones de dólares en el mercado japonés, lo que significa la operación más importante de nuestro país en Asia en los últimos 10 años y tiene el objetivo de permitir a México acceder a los mercados de todo el mundo.