Segundo Concurso Nacional de Cuento Infantil: “Rincones mágicos de México 2013”.

El futuro de México sólo podrá cambiar con una mayor educación y cultura hacia la población infantil, afirmó Georgina Abud, gerente comercial de Editorial Porrúa.

Durante la conferencia por la convocatoria del Segundo Concurso Nacional de Cuento Infantil: “Rincones mágicos de México 2013,” señaló.

“Si realmente queremos crear conciencia sobre cualquier tema y generar un cambio de fondo en la sociedad, los niños serán siempre nuestro mejor medio”.

El objetivo de la convocatoria, dirigida a escritores nacionales y extranjeros, consiste en promover el turismo y la literatura infantil.

En coordinación con Editorial Porrúa, la Secretaría de Turismo busca difundir la imagen de México como un país en paz.

“Para que el turismo sea una herramienta que permita a los jóvenes y a los niños conocer su país, interesarse por él, viajando y aprendiendo”, Claudia Wells, Asesora Secretaría de Turismo.

En dicha convocatoria para crear cuentos dirigidos a niños de entre seis y 12 años, los ganadores tendrán como premio 50 mil pesos el primer lugar; 30 mil el segundo; y 20 mil el tercero.

Se espera que la recepción de trabajos supere los mil 200 ejemplares.

El plazo se abre este 15 de agosto y termina el 15 de diciembre próximo.

Oscar González

Estrategias contra obesidad infantil

Dulce Clarita, es una niña de nueve años, a quien le diagnosticaron obesidad, a partir de ello, comienza muchas aventuras hasta lograr una vida sana.

Este cuento, será difundido entre niños  de primaria y secundaria, a fin de despertarles el interés por combatir el sobrepeso y la obesidad.

Especialistas y autoridades consideran que la narrativa es una herramienta fundamental para hacer que niños y adultos tomen conciencia, de la importancia de una buena alimentación.

“Dulce Clarita no es un invento mío, ni de Yari ni de Alejandra, Dulce es un cuento de cuentos, Dulce cuenta lo que nos contaron los niños y las niñas de las primarias”, Víctor Ríos, Atención primaria en salud, UAM Xochimilco.

Durante el seminario “Estrategias para prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil”, se presentó este cuento.

Además, se dijo que el sector salud gasta 54 mil millones de pesos en atención médica atribuida al sobrepeso y obesidad.

Y se estimó que para el 2017, esta cifra alcanzará los 73 mil millones de pesos.

“Si no hacemos acciones, no va a haber recurso para atender esta problemática, es un problema complejo, es multifactorial, requiere de la suma de muchos esfuerzos, afecta a toda la sociedad, niños, adultos, personas con recursos, sin recursos, grupos vulnerables, está en toda la población en todos los sectores”, Lucero Rodríguez, Dirección General de Promoción de la Salud, SSA.

La otra cara de la moneda es la desnutrición infantil.

La Encuesta Nacional de Salud Escolar revela que 8.6 por ciento de niños y 7.8 por ciento de niñas presenta baja talla, lo que afecta su rendimiento en la escuela.

“Afecta seriamente su crecimiento normal de niños, los hace vulnerables a enfermedades en el futuro, sobre todo enfermedades crónicas no transmisibles y constituye un serio problema para su proceso formativo”, Ernesto Ponce, Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa, SEP.

Autoridades de salud, informaron de los avances contra la obesidad infantil; sin embargo, reconocieron que no se alcanzarán las metas previstas para el 2012 en la materia.

Martha Rodríguez

Concurso de cuento ¿Y si yo fuera una persona refugiada?

La Organización de las Naciones Unidas mantiene un seguimiento sobre los desplazamientos de población que se han registrado en el norte de México, por la violencia del crimen organizado.

Así lo confirmó el representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Fernando Protti, durante la premiación del concurso de cuento ¿Y si yo fuera una persona refugiada?

 “Es un caso bastante especial que sí se reconoce que hay desplazamiento de la población, que se reconoce en estudios que ha hecho el Centro Internacional para Monitores de Desplazamientos internos, que tiene su sede en Ginebra y se ha mencionado aquí también hoy, sí es algo de lo que la ACNUR está enterado”.

Explicó que si bien el desplazamiento interno no se ha dado de manera explosiva, la ONU sólo podría intervenir en caso de que el gobierno de México lo solicite.

La Coordinadora General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados Katia Somohano señaló que México, sigue siendo un buen lugar para las personas que huyen de su país de origen.

“Si nosotros creemos que sí, desde el momento que existen instituciones fuertes solidas que están encargadas de proteger y dar refugio a los extranjeros que vienen huyendo de situaciones de violencia extrema y en donde en sus países no han encontrado protección”.

Actualmente, en nuestro país hay alrededor de mil 700 refugiados, principalmente de países centroamericanos y del norte de África donde hay conflictos armados.

Juan Carlos González