Préstamos más comunes en “cuesta de enero” de 2 mil a 10 mil pesos

Los préstamos  más comunes van de dos mil a 10 mil pesos.

Los préstamos más comunes van de dos mil a 10 mil pesos.

En los últimos años la cuesta de enero se ha prolongado hasta marzo.

De acuerdo con la empresa PRENDAMEX, el 86 % de las personas que recurren al empeño lo hacen para cubrir los gastos básicos del hogar.

En México 40 millones de personas no tienen acceso a servicios bancarios por lo que recurren a las casas de empeño para conseguir créditos.

“Durante esta época las amas de casa caen en depresión y angustia porque no tienen el dinero que necesitan, porque ya se lo gastaron todo y no tienen básicamente el dinero para mantener la casa”, Claudia Núñez, Gerente de Mercadotecnia PRENDAMEX.

El mercado prendario en el país representa 35 mil millones de pesos.

Los préstamos  más comunes van de dos mil a 10 mil pesos.

Según la empresa, en 2013 se consolidó el sistema prendario en México debido principalmente a la caída del  28 % del precio del oro.

Por lo que el sector evolucionó al empeño de diversos artículos.

“Actualmente nosotros tenemos una proporción de 70 % alhajas y el 30 % son artículos diversos, esto incluye herramientas, celulares, cámaras, juegos de video, etcétera”, Roberto Alor, Director General.

Revelaron que el 80 % de las personas rescata sus prendas.

El 20 % que no lo hace tiene la posibilidad de comprarlas a precio especial.

Emmanuel Saldaña

Cientos de capitalinos enfrentan “Cuesta de enero”

Cientos de capitalinos, acuden al Monte de Piedad después de las fiestas de fin de año.

La afluencia de usuarios del Nacional Monte de Piedad aumentó notoriamente en el primer día hábil del año.

Reciben préstamos con una tasa de interés de 3% mensual, que les ayudan a  enfrentar la llamada “cuesta de enero”.

Durante el 2013, el Nacional Monte de Piedad recibió a cuatro millones de clientes que realizaron nueve millones y medio de préstamos nuevos, con un monto promedio de 2 mil 260 pesos.

Juan Carlos González

La Cámara de Comercio advierte que la cuesta de enero podría extenderse a todo el primer trimestre del año

Agua embotellada, leche y sus derivados, tortilla, frijol y café, así como productos de limpieza y de uso personal,  elevaron su precio durante el último mes.

En México, el 2012 inició con un aumento en productos de la canasta básica mayor al 40 por ciento.

Es la cuesta de enero, en donde también se aplicaron aumentos en energía eléctrica, Gas LP y a partir del próximo sábado en la gasolina.

Por si fuera poco, en algunas tortillerías de la Ciudad de México se han colocado cartulinas anunciando el incremento de un peso a partir del jueves 5 de enero, con lo que pasará de 10.50 a 11.50 pesos el kilo.

Al iniciar el año, la Comisión Federal de Electricidad aplicó un aumento a las tarifas industriales de luz de 0.99 por ciento y de 0.81 por ciento en horario punta o de mayor uso.

En cuanto al Gas LP, el alza fue de 0.70 por ciento para el centro del país.

De esta manera, su costo en enero será de 11.12 pesos en el Distrito Federal, así como en algunos municipios del Estado de México e Hidalgo.

La Secretaría de Economía informó que con este aumento, el cilindro de 20 kilogramos del combustible costará en el mes en curso 222.4 pesos en la capital del país.

La Cámara de Comercio de la Ciudad de México advierte que la cuesta de enero podría extenderse a todo el primer trimestre del año.

La meta de inflación del Banco de México para este año es de entre el 3 y 4 por ciento, por lo que de seguir esta tendencia alcista, al concluir 2012, el incremento acumulado sería de más del doble de lo previsto.

Oscar González