Préstamos más comunes en “cuesta de enero” de 2 mil a 10 mil pesos
08/01/2014 Deja un comentario
En los últimos años la cuesta de enero se ha prolongado hasta marzo.
De acuerdo con la empresa PRENDAMEX, el 86 % de las personas que recurren al empeño lo hacen para cubrir los gastos básicos del hogar.
En México 40 millones de personas no tienen acceso a servicios bancarios por lo que recurren a las casas de empeño para conseguir créditos.
“Durante esta época las amas de casa caen en depresión y angustia porque no tienen el dinero que necesitan, porque ya se lo gastaron todo y no tienen básicamente el dinero para mantener la casa”, Claudia Núñez, Gerente de Mercadotecnia PRENDAMEX.
El mercado prendario en el país representa 35 mil millones de pesos.
Los préstamos más comunes van de dos mil a 10 mil pesos.
Según la empresa, en 2013 se consolidó el sistema prendario en México debido principalmente a la caída del 28 % del precio del oro.
Por lo que el sector evolucionó al empeño de diversos artículos.
“Actualmente nosotros tenemos una proporción de 70 % alhajas y el 30 % son artículos diversos, esto incluye herramientas, celulares, cámaras, juegos de video, etcétera”, Roberto Alor, Director General.
Revelaron que el 80 % de las personas rescata sus prendas.
El 20 % que no lo hace tiene la posibilidad de comprarlas a precio especial.
Emmanuel Saldaña