El acceso a la justicia para grupos en condiciones de vulnerabilidad y la independencia de las resoluciones judiciales en la garantía e integridad de los impartidores de justicia federales, fueron dos de los principales temas aprobados durante la Cumbre Judicial Iberoamericana.
“Existe en sociedad grupos que resienten una marginalidad o una, con todo respeto hay que decirlo, una minusvalía por la situación o condiciones en las que habitan”, César Jáuregui Robles, Consejero de la Judicatura Federal.
El consejero César Jáuregui Robles clausuró este miércoles aquí en la Ciudad Judicial Federal de Guadalajara, Jalisco la 1ª. Reunión Preparatoria de la 17ª. Cumbre Judicial Iberoamericana en la que participaron 27 países.
“Hoy se agregó también las condiciones de justicia con enfoque de género, porque se considera que todavía en la región iberoamericana es menester considerar un apartado especial para cuidar esta situación de vulnerabilidad que reciente el género femenino”.
“Hago mención de un tema esencial para nuestros pueblos, para nuestros países ofrecido directamente por la Suprema Corte, que es el relacionado con el acceso a la justicia a los grupos sociales vulnerables”, Román Solis Zelaya, Ministro Corte Suprema de Justicia de Costa Rica.
En esta Primera Reunión Preparatoria se entregaron las directrices que habrán de llevarse en miras a la Cumbre Judicial en Santiago de Chile, en el 2014.
“Aspiramos a una justicia de futuro, no a una justicia de pasado ni de presente: a una justicia que incluya todos los temas que puedan de alguna manera ser desarrollados y estar presente en una sociedad”, Sergio Muñoz Gajardo, Ministro Corte Suprema de Chile.
En el encuentro entre jueces, magistrados y ministros de 27 países se insistió en que el centro de la mirada estará siempre puesto en los habitantes que esperan una justicia de excelencia.
“Los intereses de Iberoamérica en materia de justicia son afines, son comunes y los problemas que tenemos podemos buscar soluciones en conjunto”, Sigfrido Steidel Figueroa, Juez Superior Puerto Rico.
“El énfasis que estamos dando a los sectores vulnerables, al derecho de género y principalmente a la cooperación trasnacional para la persecución de la delincuencia o el crimen organizado internacional, son pasos muy adelantados que estamos dando y que nos indican el interés que tenemos hacia el ciudadano”, Mónica Carolina Paredes, Corte de Justicia Paraguay.
Otros temas que se abordaron, durante el último día de trabajos, fueron la justicia en materia ambiental, estudios y carrera judicial, transparencia, rendición de cuenta, tecnología en la impartición de justicia y el portal de internet que unificará las resoluciones de los poderes judiciales de los países miembros.
Miguel Nila