A un año del ataque en Ghouta que dejó mil 300 muertos

Mañana se cumple un año del peor ataque con armas químicas del mundo que dejó mil 300 muertos en Siria. Estas son las imágenes de civiles afectados en la localidad de Ghouta en Damasco. Tras una inspección de la ONU se determinó que el gobierno de Bashar Al Assad fue el responsable.

Bombardeos del ejército destruyen localidad en Siria

El ejército de Siria recuperó el control de una ciudad que estaba en manos de rebeldes tras cinco meses de combates. La localidad de Mleiha, ubicada a 10 kilómetros de Damasco.

Siria debe entregar armas químicas antes del 30 de junio

En Siria activistas de la oposición difundieron un video que muestra gas de cloro flotando en calles de Hama, provincia cercana a Damasco. Denuncia un supuesto ataque con armas químicas del gobierno de Bashar Al Assad. Hoy se registró una nueva ofensiva aérea del ejército sirio en la localidad de Deraa.

Visita Al Assad campo de refugiados en Damasco

El presidente de Siria Bashar Al Assad visitó hoy un campo de refugiados en el suburbio de Adra en Damasco. Esto forma parte de una serie de visitas durante la semana en que el conflicto armado entra en su cuarto año con un saldo de más de 140 mil muertos y más de 6 millones de desplazados.

18 mil personas viven en campo de refugiados de Yarmuk

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos publicó fotografías que muestran a cientos de refugiados esperando en fila la entrega de paquetes de alimentos en una calle destrozada por bombazos en la localidad de Yarmuk, cerca de Damasco.

Sale buque con armas químicas de Siria

Hoy salió el primer cargamento con armas químicas de Siria en un buque danés.

“Con este movimiento se inicia el proceso de transferencia de materiales químicos de Siria a lugares fuera de su territorio para su destrucción”, Farhan Haq, Vocero del Secretario General ONU.

La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas aseguró que son mil 300 toneladas de arsenal tóxico que están en el buque.

De ellas hay 20 toneladas de gas mostaza y nueve envases de los productos químicos más peligrosos.

La vigilancia del barco está a cargo de escoltas navales de Rusia, China, Dinamarca y Noruega.

«Los agentes químicos más peligrosos serán transferidos a una embarcación estadounidense, que los llevará a aguas internacionales donde serán destruidos mediante un proceso llamado hidrólisis». 

Los materiales menos tóxicos serán trasladados a navíos de Noruega y Dinamarca donde serán neutralizados.

ONU busca apoyo para la conferencia de paz Ginebra 2

No habrá solución política en Siria si no se detiene la ayuda internacional a los rebeldes, afirmó hoy  el presidente Bashar Al Assad, durante una reunión con el enviado de paz de la ONU, Lahdar Brahimi en Damasco.

Rebeldes atacan consulado de Irak en Siria

Un proyectil de mortero cayó hoy en el consulado de Irak en Damasco. Dejó un muerto y cuatro heridos. También hoy rebeldes atacaron con cohetes a fuerzas gubernamentales en tres poblaciones al oeste del país, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Los sucesos coinciden con la visita de inspectores de la ONU que reiniciaron la investigación sobre el uso de armas químicas.

Presenta Gómez-Pickering su obra “La Primavera de Damasco”

Damasco es una de las ciudades más antiguas del mundo.

Una ciudad que ha muerto y vuelto a nacer en repetidas ocasiones durante más de ocho mil años.

Damasco es hoy el epicentro de un conflicto armado que hasta la fecha ha cobrado más de 90 mil vidas y ha significado un drama social que parece no tener fin.

“Inició, como pasó en muchos países árabes algunos meses antes, como una necesidad de expresarse de la sociedad, de la sociedad siria, de sus ciudadanos, de una demanda legítima de mayores libertades, de respeto a los derechos humanos, de una apertura política, de una transición hacia un régimen plural y democrático, y hoy se ha convertido en una guerra en la que el resultado final escapó a la demandas de la sociedad, escapó al mismo régimen autocrático”, Diego Gómez-Pickering, Escritor.

Revuelta social que el escritor Diego Gómez-Pickering  narra y explica en su obra “La Primavera de Damasco”.

Hace un recorrido histórico y cultural que se adentra en las vidas de los habitantes de damasco para entender un país devastado por la guerra.

El título retoma la revolución árabe de los años recientes.

“La primavera en un sentido que trasciende el literal, la primavera entendida como una renovación como el cambio, como un nuevo florecimiento como el reverdecer, la primavera como ese periodo en el que después de un largo invierno, un largo periodo de sequía de oscuridad comienza a salir el sol”.

El autor, vivió cuatro años en Damasco como diplomático de la ONU encargado de los refugiados palestinos.

La obra contiene 33 crónicas de la vida de un pueblo cuyo eje central es la capital siria.

“La Primavera de Damasco” es una obra para entender la situación política, su cultura y principalmente las historias de los personajes que viven y sufren en Damasco.

Emmanuel Saldaña

Doble atentado en Damasco deja 14 muertos

Un doble atentado en Damasco dejó hoy 14 muertos y más de 30 heridos… Dos bombas fueron detonadas en la plaza principal del centro de la capital siria… Según autoridades, el ataque tenía como objetivo una comisaría.