5 mil mexicanas mueren cada año por cáncer de mama

Seis de cada 10 muertes de mujeres por cáncer de mama, podrían evitarse con la detección oportuna.

Cada año, 5 mil mexicanas mueren a causa de este mal, es decir, una mujer cada dos horas.

En el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el sector salud recordó la importancia de incrementar las medidas de prevención.

“Creo que nos tenemos que unir todos porque esa mujer con cáncer puede ser nuestra hija, nuestra madre, nuestra  hermana, nuestra amiga, nuestra compañera, todos tenemos que trabajar en esto y no hay nadie que pudiera escatimar las posibilidades de hacer algo por los demás”, Salomón Chertorivski, Secretario de Salud.

Se estima que 8 de cada 10 mujeres con cáncer de mama, se atienden cuando están en etapas intermedias o avanzadas de la enfermedad.

“A través de nuestro programa PREVENIMSS que es parte de la cultura que tenemos para eso, está enfocado a la mujeres y lo que hacemos es esta cultura de la prevención y de la concientización de las mujeres y hoy que se celebra este evento tan importante, recordarle a todas las mujeres y a la sociedad en su conjunto que tenemos que trabajar de la mano para evitar este mal que nos está causando tantas muertes”, Daniel Karam, Director General del IMSS.

“Y a pesar de los grandes avances sobre todo en materia de haber universalizado el financiamiento para nuestras mujeres en el país, seguimos con tareas y retos fundamentales, tenemos que seguir trabajando en la reducción de riesgos para evitar hasta el 30 por ciento de los canceres totales”, Salomón Chertorivski, Secretario de Salud.

A nivel mundial se registran 500 mil muertes anuales por cáncer, dos de cada diez son por cáncer de mama.

“En el Día Internacional de la Lucha contra el cáncer de mama, el sector salud llamó a las mujeres mexicanas mayores de 20 años, a conocer su cuerpo, auto explorarse para detectar cualquier anomalía en las mamas, pues sin duda esto podría salvarles la vida”.

Además de la detección oportuna, el 30 por ciento de los 13 mil nuevos casos que se dan cada año se podrían evitar con cambios de hábitos hacia una vida más saludable.

La autoexploración, la visita al médico de manera frecuente y la realización de mastografías cada dos años, pueden hacer la diferencia, la decisión está en sus manos.

Martha Rodríguez

Campaña de Vacunación contra la Influenza Estacional 2011

Se acerca la época invernal, es tiempo de enfermedades, resfriados, infecciones de garganta y complicaciones graves.

 Así comenzó la Campaña de Vacunación contra la Influenza Estacional 2011, en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.

“Estamos preparados para hacer frente a esta temporada invernal y una de las mejores medidas para lograrlo es la vacunación contra la influenza estacional, si bien el virus presenta mutaciones pequeñas cada año, la vacuna que se aplica continua siendo efectiva”, Mauricio Hernández Ávila, Subsrio. Prevención SSA.

Para esta etapa se aplicarán 20 millones de vacunas.

Todas las niñas y niños de seis meses y hasta los cinco años de edad, y todos los adultos mayores de 60 años se deberán vacunar.

“También debemos de proteger con esta vacuna a las niñas y niños de 5 a 9 años de edad y a los adultos de 50 años que presenten factores de riesgo”, Daniel Karam, Dir. Gral. IMSS.

A la fecha se han registrado 422 casos confirmados de influenza, aunque es una cifra 62 por ciento menor que la de hace un año.

“Desafortunadamente en las últimas tres semanas se han registrado 11 defunciones por enfermedades atribuibles a la influenza”, Mauricio Hernández Ávila, Subsrio. Prevención SSA.

En México se construye una planta para garantizar el abasto de la vacuna contra la influenza, la cual quedará lista para mediados de 2012.

Ante las enfermedades, recuerde que más vale prevenir que lamentar.

 Oscar González

José Narro: El sistema de salud, tiene que priorizar la calidad en los servicios

México tiene que avanzar en la consolidación de su sistema de salud y garantizar, de manera efectiva, la cobertura universal, aseguró el rector de la UNAM, José Narro.

Durante la Ceremonia de Graduación de la Quinta Generación, Carrera Técnica de Enfermería en el IMSS, destacó que el sistema de salud, tiene que priorizar la calidad en los servicios.

“Estamos en la necesidad de alcanzar de manera efectiva, la cobertura universal de la salud… Y soy un convencido de que México tiene que avanzar hacia la configuración de un sistema único, público, descentralizado en materia de salud”.

El Rector Narro, dijo ser un crítico del seguro popular, por ello, destacó que una institución como el IMSS, podría conseguir el objetivo de alcanzar la cobertura universal.

Durante la ceremonia, el Director General del IMSS, Daniel Karam, dijo que gracias al convenio que existe entre la UNAM y la institución, durante 7 años, se han podido graduar mil 808 enfermeras.

“Del total de alumnas egresadas, más del 75 por ciento son enfermeras procedentes de unidades médicas rurales, que la mayoría de los casos junto con los médicos, constituyen quizá la única oferta de servicios en estas comunidades marginadas”.

Se graduaron 197 técnicas en enfermería, la mayoría de la cuales, trabajarán en las unidades médicas del programa IMSS- Oportunidades.

Martha Rodríguez

Convenio IMSS- INFONAVIT

El INFONAVIT inició un proceso de fiscalización contra 24 mil empresas en el país que presentan adeudos por 600 millones de pesos, informó el director general del organismo, Víctor Manuel Borrás.

Durante la firma de convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social en materia de intercambio de información, dijo que la mayoría son pequeñas y medianas empresas que no han pagado en tiempo y forma sus cuotas patronales.

“Nosotros facturamos 20 mil millones de pesos y nos dejan de pagar 600 millones entonces esto para nosotros se nos vuelve en una cuenta por cobrar y  esa cuenta por cobrar es la que fiscalizamos haciendo diferentes acciones… Yo diría que donde más tenemos falta de pago es en las pequeñas y medianas empresas, normalmente existe por un lado mayor volatilidad en estas empresas, hay muchas empresas que tienen vida corta y hay una mortalidad alta en las pequeñas y medianas empresas”.

El Seguro Social informó que en el último año incrementó 50 por ciento la recaudación del instituto vía auditorías al pasar de 700 a mil 400 millones de pesos.

No obstante, hay averiguaciones contra empresas outsourcing por incumplimiento, mismas que podrían hacerse acreedoras a sanciones incluso de tipo penal.

“Las empresas mal llamadas de outsourcing que simulan relaciones de sociedades cooperativas cuando no son sociedades cooperativas, y aquí nuevamente el llamado a las empresas que no se dejen engañar por este tipo de empresas que les ofrecen atractivos descuentos de pago en sus nóminas eso reiteradamente  los juzgados han determinado que es ilegal hay algunos procesos, averiguaciones previas que se están haciendo”, Daniel Karam Touméh, Dir. Gral. IMSS.

En lo que va del año, el Instituto Mexicano del Seguro Social ha realizado 2 mil 761 actos de fiscalización, de los cuales se logró el pago en el 92 por ciento de los casos.

El director del IMSS, Daniel Karam llamó a las empresas a cumplir con sus cuotas, pues sólo así se podrán cubrir las necesidades del sector como la compra de medicamentos, tratamientos médicos y la construcción de viviendas.

Martha Rodríguez

Programa “Yo prevengo la discapacidad, Tomo ácido fólico

Anualmente en México 250 mil niños nacen con algún defecto en el tubo neural, de los cuales el 70 por ciento se pudo evitar si la madres tomaran ácido fólico antes de la concepción.

Al dar inicio al programa “Yo prevengo la discapacidad, Tomo ácido fólico”, el sector salud estimó que 500 mil niños están riesgo de alguna discapacidad por asfixia, bajo peso al nacer, entre otros, que pueden prevenirse.

“Nos motiva e impulsa no solamente a los presentes sino a casi 4 mil promotores voluntarios que en este momento en los estados de Morelos, Chihuahua, Quintana Roo, Michoacán, Puebla, Veracruz, Chipas y el Distrito Federal estarán distribuyendo aproximadamente 150 mil frascos de ácido fólico, sensibilizando con información e invitando a la población a sumarse a esta gran campaña por la prevención”, Federico Nuñez, Presidente de la Red Nacional para la Prevención de la Discapacidad.

Como parte de las acciones preventivas se iniciará un programa piloto en Nuevo León de ampliación de la prueba del tamiz a recién nacidos.

“Poderlo implementar a través de una mejor capacitación de los profesionales porque son enfermedades difíciles de diagnóstico a veces con sintomatología limitada que puede ser somnolencia, poca actividad física que después puede presentar algún daño mental”, José Ángel Córdova Villalobos, Secretario de Salud.

La discapacidad es la principal causa de muerte en menores de 1 año, de acuerdo con el Censo de Población y vivienda 2010, 5.7 millones de mexicanos presenta alguna dificultad para realizar sus actividades.

El seguro social trabaja en esquemas de vacunación para prevenir otras enfermedades.

“Para lograr la meta debemos unir esfuerzos para lograr esta meta instituciones, organizaciones sociales y civiles, médicos, medios de comunicación debemos sumar voluntades y comprometernos con esta causa”, Daniel Karam, Director IMSS.

En el evento se firmó un acuerdo entre la Red Nacional para la Prevención de la Discapacidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos por el nacimiento de un México sano y que aboga por los derechos de las personas con discapacidad.

Martha Rodríguez

Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores

Para impedir la entrada a las oficinas de la obesidad y la desnutrición, se instaló la Comisión Tripartita para la implementación de la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores en México.

“Va a ganar el trabajador porque va a tener un acceso a una alimentación mucho mas balanceada mucho mas nutritiva mucho más sana y eso desde luego le va a ayudar en su salud en su estado anímico en su capacidad para hacer cosas en la capacitación del trabajo en su capacidad para reaccionar”, Javier Lozano Alarcón, Secretario del Trabajo.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, una mala alimentación reduce hasta en un 20 por ciento el rendimiento de los trabajadores.

“Que está científicamente comprobado que existe una muy estrecha relación entre salud y nutrición, entre ingestión calórica y productividad de la mano de obra, en pocas palabras como comúnmente se dice somos lo que comemos”, Daniel Karam, Director IMSS.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 17 de enero, la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores, regula la puesta en marcha de esquemas para la mejora alimenticia en empresas y oficinas de gobierno, a través de comedores, entrega de vales de despensa y canastillas de alimentos.

“La alimentación para los trabajadores en el centro de trabajo que nos garantiza una dieta balanceada saludable asequible a los trabajadores”, Fernando Salgado, Srio. Acción Política CTM.

Por una parte, mejorar el estado nutricional de los trabajadores y prevenir las enfermedades vinculadas con una alimentación deficiente.

“Y por la otra en el caso de los patrones otorgar incentivos para que las empresas hagan deducibles los gastos en los que incurran para proporcionar servicios de comedor a sus trabajadores”, José Dávila Flores, Presidente CONCANACO.

En la Comisión participa el Gobierno Federal, representantes empresariales y organizaciones laborales.

Oscar González