Privatizar costas afectará derechos humanos de los mexicanos

Si el Senado aprueba la adquisición extranjera de propiedades en los litorales del país para uso exclusivo de vivienda afectaría los derechos humanos de los mexicanos, aseguró Daniel Márquez, investigador de la UNAM.

“Este precepto ya fue aprobado el 28 de abril de 2013 en la Cámara de Diputados, las costas son un bien de uso común todos deberíamos tener el derecho al disfrute que esos bienes involucran”

En foro en la UNAM, destacó que actualmente la constitución prohíbe las propiedades de extranjeros en playas mexicanas en una franja de hasta 50 kilómetros.

“Evitar esto que parece ser el último acto de una tragedia anunciada, la pérdida de los litorales y costas mexicanas”

Para dimensionar los beneficios económicos de la comercialización de terrenos en zonas costeras presentó cifras de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en Mazatlán.

En esta región se vendieron mil 135 casas y condominios a extranjeros, en 2007 se obtuvo una derrama económica de 227 millones de dólares.

Señaló que es alarmante la privatización de las playas mexicanas.

Recordó que en 2007 Fonatur vendió más de 15 millones de metros cuadrados de zonas costeras a costos muy bajos.

Mario López Peña

Impunidad y corrupción

La corrupción es un problema que afecta a todos los sectores y ámbitos del país.

Es una práctica enraizada en la cultura nacional, y es fomentada por la impunidad.

Aseguró el catedrático universitario, Daniel Márquez Gómez.

Fenómeno que propicia desvío de recursos públicos con fines privados y falta de respeto a las normas establecidas.

La población coincide que se trata de un mal que se les inculca a los mexicanos desde niños.

A quienes, se les enseña a mentir para eludir responsabilidades.

La corrupción es una práctica cotidiana que está presente en todas las actividades y sectores del país.

Se reconoce que no es un problema de leyes, sino cultural.

Se estima que esta práctica a la que cada familia mexicana destina entre 70 y 170 pesos al día, solo podrá erradicarse con un cambio cultural y en la medida que este tipo de actos no queden impunes.

José Luis Guerra García