Modifican acuerdo que regula Fondo de ayuda para víctimas del delito

Se modificó el acuerdo que regula el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral de Daños a Víctimas del Delito. En todos los casos, las víctimas de delitos federales y de violación a derechos humanos, deberán presentar solicitud por escrito, los recursos de compensación se entregarán preferentemente por vía electrónica.

Congreso de Chihuahua estudia tipificar el delito de feminicidio

El Congreso de Chihuahua llevará a cabo un periodo extraordinario para estudiar y en su caso aprobar, diversas iniciativas de reformas, entre ellas, una que modifica su Código Penal para tipificar el delito de feminicidio y una más a la Ley de salud, para prevenir y atender la problemática del suicidio en el Estado.

 

Resultados de las iniciativas de integridad en el sector público privado en México

México tiene un  buen marco normativo para combatir los casos de corrupción en la contratación de obras públicas, aunque no es suficiente para evitar este flagelo.

Así lo señaló el representante en México de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Antonio Mazzitelli, durante la presentación de los resultados de las iniciativas de integridad en el sector público privado en México.

El objetivo principal del proyecto fue determinar si las leyes mexicanas están alineadas a los estándares de la convención de las naciones unidas contra la corrupción y cuáles son las fallas.

“Este análisis legislativo que hemos llevado adelante en el año 2013 ha dado resultados muy positivos, eso es que el marco normativo es un  buen marco normativo, desafortunadamente eso no es suficiente para evitar hechos corruptivos”.

Señaló que es necesario realizar algunos ajustes a la legislación mexicana y también promover un cambio cultural en contra de la corrupción.

“Desafortunadamente tenemos que hacer muchos más y que de verdad la lucha contra la corrupción tiene que ser ante todo una lucha cultural por una nueva ética del negocio”.

El encargado de  despacho de la Secretaría de la Función Pública, Julián Olivas, destacó la necesidad de seguir luchando contra la corrupción, no sólo en el sector publico sino también en el privado.

 “Para que haya corrupción en el gobierno se requiere un corruptor y es por eso que estas acciones que van entrelazadas entre sector privado y sector público… Creo que tenemos que ir más a las causas que propician la corrupción en nuestro país pero sin abandonar los efectos”.

Señaló que en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se aplicaron 11 mil sanciones administrativas en todo el sector federal.

Juan Carlos González

Programa Nacional de Prevención del Delito

Entraron en vigor los lineamientos para el otorgamiento de los apoyos del Programa Nacional de Prevención del Delito, cuyo monto asciende a 2 mil 595 millones de pesos que serán distribuidos entre las 32 entidades del país. Recursos que deberán destinarse a la creación de estrategias que permitan eliminar las causas que generan la violencia y la delincuencia. 

Firman COPARMEX DF y PGJDF convenio de colaboración

coparmexpgjdfSólo el 25 % de los delitos cometidos en la Ciudad de México son denunciados, informó el presidente de la Confederación Patronal Mexicana en el Distrito Federal, José Luis Beato.

“Vemos que en México, y aquí hacemos referencia a todo el país, no sólo a nuestra ciudad ha imperado durante toda su historia la impunidad, que puede resumirse en que no todos los que la hacen la pagan”.

La COPARMEX DF y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, firmaron un convenio de colaboración en materia de prevención del delito.

Dicho instrumento permitirá el intercambio de información para utilizarla en la investigación de hechos delictivos y contará con el desarrollo de nuevas medidas preventivas.

“En cuanto a ilícitos como la extorsión, el secuestro, el robo de vehículos y al transporte, lo que por su naturaleza afecta el desarrollo económico de la ciudad y el patrimonio de las empresas”, Rodolfo Ríos Garza, Procurador General de Justicia del DF.

Pidieron a la ciudadanía realizar sus denuncias por internet a través del ministerio público virtual.

Un servicio que permite desde cualquier computadora con internet, enviar la queja vía electrónica en los delitos que se persiguen por querella.

El usuario interesado deberá entrar a la página: ww.pgjdf.gob.mx

Habrá acceso al ministerio público por internet las 24 horas, los 365 días del año.

El trámite será gratuito.

Al final, exhortaron a la ciudadanía a iniciar a una cruzada de fomento a la cultura de la denuncia.

Oscar González

Crean Comisión para la atención y reparación a las víctimas del delito

En Morelos se creó la Comisión Intersecretarial de la Ley de atención y reparación a las víctimas del delito y de violaciones a los derechos humanos, cuya tarea es garantizar la atención de víctimas del delito, el otorgamiento de apoyos y reparación del daño.

Derechos de las víctimas del delito

El presupuesto no debe ser una excusa para garantizar la protección de los derechos de las víctimas del delito aseguró Irvin Waller, presidente de la International Organization for Victim Assistance.

“No es un asunto de dinero, no es en asunto de dinero, el dinero que es gastado ahora sobre el sistema de reacción, sobre la policía, en seguridad pública, sobre los tribunales, sobre las cárceles, si pudiéramos tomar 10 % de este dinero podemos dar atención a las víctimas”.

En el Instituto Nacional de Ciencias Penales, destacó que deben destinarse fondos suficientes del estado para la indemnización de víctimas.

Los tribunales mexicanos, recomendó, deben enfocarse en la justicia restaurativa.

“En que hay un equilibrio entre los derechos del victimario y los derechos de las víctimas”.

Los cuerpos policiales, destacó, deben ser capacitados para generar confianza en la ciudadanía.

“El sistema de policía es empática a la víctima, es un policía que sabe escuchar”.

Es necesario trabajar en los servicios de información sobre el acceso a la ayuda de la policía, explicó, para hacer cercana su función a los ciudadanos.

Mario López Peña

Defensa adecuada durante el reconocimiento de un inculpado

La Primera Sala de la Corte determinó que cuando a través de la cámara Gesell, se lleva a cabo una diligencia de reconocimiento a cargo de testigos, de una persona inculpada en un delito, necesariamente debe estar presente su defensor, de lo contrario, estaría en indefensión, violándose su derecho a una defensa adecuada.

Este criterio se fijó al resolver un amparo en revisión, en el que indicaron que esto es así, ya que el artículo 20, antes de ser modificado, establecía que el responsable de un delito, tiene derecho a la defensa adecuada, desde el momento que es puesto a disposición de la autoridad ministerial.

El quejoso, denunció que al momento de ser sometido a la prueba de reconocimiento, en la que dos personas lo señalaron como el responsable de haberles vendido un auto robado, no estuvo presente su defensor, motivo por el cual se revocó la sentencia recurrida.

Se argumentó que no existe la certeza de que efectivamente se presentaron los testigos o denunciantes que lo reconocieron, ni tampoco se puede afirmar que no fueron inducidos, el expediente se devolvió al tribunal competente.

José Luis Guerra García

Prevención del delito

La Secretaría de Gobernación dio a conocer los acuerdos de apoyo para implementar el Programa de prevención del delito en las 32 entidades del país, que obliga a los estados a impulsar programa de prevención de la violencia y la delincuencia.

Crean Centro para la prevención social en #Querétaro

En Querétaro se creó el Centro para la prevención social, cuyas funciones son las de impulsar programas de prevención del delito, seguridad pública, atención a grupos vulnerables y de fomento de la denuncia ciudadana.