Crean Unidad de investigación de delitos cometidos en agravio de niños, niñas y adolescentes

La Fiscalía General del Estado de Morelos, creó la Unidad de investigación de los delitos cometidos en agravio de niños, niñas y adolescentes. Su actuación en todo momento, privilegiará el interés superior del menor.

 

Estudio Anual de Delitos de Alto Impacto

Los secuestros en México aumentaron 20.9 % en el último año, denunció el Observatorio Nacional Ciudadano.

Al presentar el Estudio Anual de Delitos de Alto Impacto, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, indicaron que desde 2006, este delito volvió a repuntar de manera grave.

“El año pasado terminamos con mil 702 denuncias de secuestro y ocho mil 42 denuncias de extorsión, que equivale a un 20.97 % más y a un 10.59 % más respectivamente”, Francisco Rivas, Dir. Gral. Observatorio Nacional Ciudadano.

Frente a estudiantes e investigadores, destacaron la urgencia de contar con las policías adecuadas en cada uno de los estados.

“No podemos manejar en un sentido las cosas en Chiapas como en Chihuahua, y no solamente los temas sociales, culturales y económicos sino también tenemos que la delincuencia se comporta diferente en una parte que en otra”, Jorge González, Fiscal de Chihuahua.

Pese a los esfuerzos por disminuir la incidencia de los delitos de alto impacto, detallaron que en el caso de las extorsiones,  las víctimas en su mayoría son del sexo femenino.

“El 2013 fue el primer año en materia de incidencia de secuestros y extorsiones de la historia de México desde que tenemos registros oficiales”, Francisco Rivas, Dir. Gral. Observatorio Nacional Ciudadano.

Puntualizaron que un aspecto que abona a este repunte delictivo obedece a conductas culturales, es decir, que en muchas de las ocasiones proviene desde el hogar y la escuela.

“Un niño que está sufriendo algún tipo de bullying en la escuela también es una manera de estar identificando todo este tipo de violencia, que si no se atiende con oportunidad nos puede llevar a otro tipo de violencias”, Martha González, Pdta. Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal.

Añadieron que habría que sumar la cifra negra, es decir, los delitos que no se denuncian.

Que las víctimas no denuncian por temor, por los trámites y por la pérdida de tiempo que ello implica.

Oscar González

Incrementa 15.4 % delito de lesiones dolosas por disparo de arma de fuego

Reporte de Índice Delictivo.

Reporte de Índice Delictivo.

El presidente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, Luis Wertman, informó que de enero a septiembre de este año se redujeron en promedio 15.3 % los delitos de alto impacto.

De acuerdo con el Reporte de Índice Delictivo, los que presentaron menor  incidencia son:

El robo a transeúnte en vía pública, robo a cuentahabiente saliendo de cajero o sucursal bancaria, el robo a pasajero a bordo de taxi y la violación.

“En el global apreciamos que con respecto a enero septiembre del año pasado, existe una disminución general del 15.3 % de los delitos de alto impacto, comparado con el periodo enero septiembre del año actual”.

Las lesiones dolosas por disparo de arma de fuego  fue el único delito considerado de alto impacto que tuvo un incremento en este periodo.

“Este es el delito que registra un incremento de 15.4 % en este periodo medido, pasa de 918 a mil 59 casos, con una cifra negra relativamente baja”.

El presidente del Consejo Ciudadano hizo un llamado al Gobierno Federal y al de la Ciudad de México para combatir el tráfico y la portación de armas.

Además, informó que la extorsión telefónica no ha disminuido y que ha impactado a todos los sectores de la sociedad.

Juan Carlos González

Entran en vigor reformas al Código Penal de Baja California

En Baja California entraron en vigor las reformas al Código Penal, que definen las penas que se impondrán a quienes cometan delitos del fuero común, entre las que se encuentran el tratamiento en libertad, la multa, el trabajo en favor de la comunidad, suspensión de derechos e inhabilitación. 

La Primera Sala emitió criterios sobre delitos de acopio de armas

La Primera Sala fijó como criterio que el delito de acopio de armas de fuego, se actualiza por la posesión de más de 5 armas reservas para uso exclusivo de las Fuerzas Armadas del país.

Criterio que estableció al resolver la contradicción de tesis 71/2013.

El delito se configura, si no se cuenta con la autorización respectiva para su portación, independientemente del lugar, en donde se descubra la existencia del armamento.

Dicho delito se encuentra previsto y sancionado, en el artículo 83 Bis, de la Ley federal de armas de fuego y explosivos.

La Primera Sala indicó que el criterio se adoptó, partiendo de lo establecido en el artículo 10 de la Constitución, en el que se establece que el concepto de posesión, como elemento normativo del delito de acopio de armas de fuego, no tiene incidencia en el lugar donde se ejerza la tenencia, ya que la descripción típica no la incluye.

Por lo que el delito se actualiza, cuando alguien tiene bajo su control más de 5 armas de las reservadas al ejército, sin contar con el permiso correspondiente.

José Luis Guerra García

Reformas al Código Penal de Baja California

En Baja California entró en vigor la reforma al artículo 86 de su Código Penal que señala que la sustitución de la pena de cárcel procede cuando se pague la multa y reparación del daño y la pena sustitutiva sea más adecuada que la prisión, beneficio que solo procede cuando no se trate de delitos graves.

Incrementan delitos de alto impacto en México

Los delitos de alto impacto en México han incrementado 24 por ciento, así lo reportó México Unido Contra la Delincuencia, a 15 años de su creación.

La organización informó que el delito de extorsión aumentó 605 por ciento de 1997 a 2012, al pasar de mil 20 a 7 mil 194 delitos.

El secuestro aumentó 25 por ciento, mientras el homicidio doloso se incrementó 29 por ciento.

Al respecto, México Unido pidió que las autoridades se comprometan a resolver en este año tres problemas de seguridad pública: el secuestro, las extorsiones y que se garanticen carreteras seguras en el país.

Conexidad de delitos

La Corte ordenó a los tribunales colegiados aplazar el dictado de sentencia en los amparos en revisión y directos, en los que se tiene que aplicar la tesis de jurisprudencia: conexidad de delitos, en donde el juez puede conocer de los del fuero común cuando estén relacionados con ilícitos federales, hasta que la Primera Sala fije los criterios de interpretación respectivos.

Delitos electorales

La Procuraduría del Estado de Aguascalientes emitió una circular en la que advierte a los servidores públicos, abstenerse de realizar actos de proselitismo o utilizar recursos públicos para apoyar a un determinado partido o candidato en los comicios de dicha entidad, pues son conductas tipificadas como delitos, sancionadas por la ley.

124 MDP para atacar delitos

El Estado de México recibió 124.6 millones de pesos para combatir delitos y adicciones por parte del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de la Secretaría de Gobernación.