Trata de personas en México
12/09/2013 Deja un comentario
Después de los grupos del crimen organizado, ha crecido de forma alarmante el número de casos en que los familiares son los victimizadores en la trata.
Sin embargo, destacó Denisse Velázquez, coordinadora de la Unidad de Combate a la Trata de Personas de la Organización Internacional para las Migraciones, la cifra negra no permite dimensionar el problema.
“Muchos de los casos a veces son los propios familiares los que están victimizando a las personas… Desafortunadamente no tenemos cifras, no existe cifra oficial sobre el número de víctimas de trata en nuestro país”.
Destacó que, con base en estudios de diversas organizaciones, se estima que la mayoría de las víctimas de trata en México provienen de Centroamérica.
Que la mayor parte son mujeres.
Y que los rangos de edad oscilan de meses de nacimiento a 65 años, con un pico entre los 12 y 17 años de edad.
Dentro del Foro Nacional Jóvenes Ante la Migración y Frente a la Trata de Personas, se analizaron las condiciones de los migrantes indígenas y los delitos de los que son víctimas.
“Sigue siendo alarmante y preocupante para los distintos ámbitos de la sociedad las condiciones de discriminación, racismo y estigmatización que llevan ciertos sectores y específicamente hablando de las juventudes indígenas siguen cargando con estos procesos como les digo que tienen una larga data histórica”.
Se calcula que en el país, 3.5 millones de migrantes indígenas son explotados.
De cada cien víctimas de trata en México, 70 son indígenas.
Son los jóvenes purépechas, mayas, zapotecos y mixtecos quienes integran los mayores flujos migratorios del territorio mexicano.
Mario López Peña