Sanción para quien provoque violencia en eventos masivos deportivos
09/05/2014 Deja un comentario
Noticias AD
09/05/2014 Deja un comentario
26/03/2014 Deja un comentario
El 56.4 % de los mexicanos mayores de 18 años no hace ejercicio, relevó el INEGI. De ese porcentaje el 38.7 % son hombres y el 61.3 % mujeres.
Según el Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico, del INEGI, 38.2 % de los mexicanos han practicado algún deporte, mientras que el 18.2 % nunca lo han hecho.
La encuesta se realizó el pasado febrero, a mayores de 18 años, de 32 ciudades con más de 100 mil habitantes.
Las principales razones para no hacer ejercicio fueron:
El 41.9 % por falta de tiempo
El 17.4 % por problemas de salud
Y el 15.5 % por cansancio laboral.
07/06/2013 Deja un comentario
Se dio a conocer la Ley general de cultura física y deporte que establece los mecanismos de coordinación para fomentar la actividad física y el deporte en todas sus expresiones, como medio esencial para preservar la salud y prevenir el delito.
09/04/2012 Deja un comentario
Este martes entrarán en vigor las reformas a los artículos 108 138 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, para precisar en qué consiste el dopaje, la manera de regularlo y combatirlo.
13/10/2011 Deja un comentario
Las autoridades anunciaron que en Ciudad Juárez el ex hipódromo y galgódromo, cuya extensión es de 50 hectáreas, será un parque para la recreación, el deporte y la cultura, dentro del programa “Juárez competitiva”…. Esto como resultado de una encuesta que se aplicó el año pasado.
11/07/2011 Deja un comentario
Ellos también tienen derecho al deporte.
Son jóvenes en situación de calle que dejaron las drogas para seguir el balón.
“La pelota es, como te diré, para que te distraigas, tu agarras la pelota y pues sabes que tienes más agilidad, tú tienes en tu mente el propósito de salir adelante… Mi sueño es ser un gran jugador y salir adelante”, Jovani Ortiz López, Casa Alianza.
Jovani dejó los solventes y la vida en las calles hace dos semanas.
Ahora forma parte del equipo de futbol que representa a Casa Alianza en el Mundialito Callejero, que inició este lunes.
“La intensión es que estos muchachos ejercen su derecho al deporte, que en ellos tiene que darse también esta situación de la actividad deportiva y que no hay ninguna situación que los tenga porque discriminar, ellos al igual que todos tienen el derecho a participar y lo hacen bien y muchos de ellos han dejado de la droga”, José Vallejo Flores, Director de Fundación Renacimiento.
El objetivo es garantizar el acceso al deporte a un sector de la población que cada día se incrementa.
“Desafortunadamente sí tenemos noticia de que se ha incrementado el número sobre todo de niñas, niños y adolescentes que viven en las calles… Creo que es una buena oportunidad para que ellos también tengan una experiencia de integración, que les permita decidir por sí mismos salir adelante”, Luis González Placencia, Presidente Comisión de Derechos Humanos DF.
En el Mundialito Callejero, que se realizó por primera vez hace 18 años, participan equipos de 25 instituciones que brindan apoyo a grupos vulnerables del Distrito Federal.
El Mundialito Callejero concluirá el próximo 29 de julio… En total participan mil 200 niños y jóvenes que buscan rehabilitarse a través del deporte.
Juan Carlos González
27/04/2011
El Senado aprobó cambios a la Ley General de Educación, propuesta desde 2007… Se establece que la educación impartida por el estado y particulares con reconocimiento de validez oficial, deberá fomentar la educación en materia de nutrición, estimular la educación física y la práctica del deporte.
07/04/2011 1 comentario
Los deportistas no sólo necesitan medallas… También quieren reglas y leyes claras.
Esta fue una de las reflexiones que se presentaron en el ciclo de conferencias Legalidad y Justicia en el Deporte, organizado por la Escuela Libre de Derecho.
El Presidente de la Comisión de Juventud y Deporte del Senado de la República Javier Orozco Gómez destacó la importancia de celebrar foros como este, de donde pueden salir propuestas para el desarrollo de una cultura deportiva en México.
“Son lo que nos permite llevar a cabo reformas legislativas como la que mencionaba, la reforma a rango realmente constitucional en el artículo 4º el derecho a la cultura física y el deporte”.
En este contexto se celebró el 20 Aniversario de la Creación de la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte.
El Presidente del Comité Olímpico Mexicano, Felipe Muñoz Kapamas hizo la siguiente propuesta.
“Consideramos que para fortalecer el deporte la CAAD debería tener facultades suficientes para imponer sanciones porque por esa razón en muchos casos sus resoluciones no se les da importancia”
En el foro, donde se realizaron cinco mesas de debate sobre temas como: La legislación deportiva, Solución de controversias jurídicas en el ámbito deportivo y Visión judicial del deporte, especialistas en el tema coincidieron en impulsar la cultura de la legalidad en materia deportiva.
“La fuerza de la CAAD, la que todos queremos que tenga, depende principalmente de la CODEME, del Comité Olímpico Nacional y del CONADE porque en muchos casos somos quienes tenemos que aplicar las sanciones cuando los fallos no son acatados”, Bernardo de la Garza, Dir. Gral. Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.
Verónica González