Clausura del Seminario de Derecho constitucional tributario en Iberoamérica
27/06/2014 Deja un comentario
En el modelo constitucional actual el Estado no puede ser neutral respecto al orden económico nacional, advirtió el Ministro de la Suprema Corte, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Al clausurar el Décimo Seminario de Derecho constitucional tributario en Iberoamérica, destacó que no puede ser indiferente frente a un reparto natural de cargas y beneficios fiscales.
“De ahí que debamos poner en el centro del debate la estructura jurídica que sirve de contexto para la actividad económica, no sólo el régimen recaudatorio y de gasto público sino toda la red de normas que impactan en la generación de recursos y articulan la estructura de actividad económica”.
Habló de encauzar la economía y los medios redistributivos para lograr un estándar universal para todos los ciudadanos.
“Resulta indispensable poner en el centro del debate la concepción de justicia distributiva que se busca alcanzar mediante el derecho, de qué forma lograr la igual consideración de todos los ciudadanos mediante los instrumentos de gasto público al alcance del Estado?”.
El Ministro Ortiz Mena dijo que las políticas recaudatorias y de gasto público del Estado, las leyes y normas de la materia, deben reflejar una filosofía política de lo que debe de ser la justicia redistributiva.
“La discusión de este segmento del derecho debe situar en el centro de su reflexión el significado de conceptos tales como dignidad e igualdad, entendida ésta como la igual consideración de todos los ciudadanos en el reparto de cargas y beneficios”.
El derecho regula el gasto público, pero dijo que no sólo debe tener el acento en la producción de riqueza, sino también en la justicia distributiva.
A lo largo de tres días participaron ponentes de diversos países de la región en el Seminario fue organizado por la Suprema Corte de Justicia.
Martha Rodríguez
@marthaarod