Feria del Libro Jurídico

Cientos de obras de los juristas más importantes en México.

Trabajos e investigaciones sobre derecho constitucional, penal, civil, administrativo, internacional, entre otras, realizadas por especialistas nacionales e internacionales.

Es la Feria del Libro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Esta feria ofrece más de 300 títulos en venta, muchos de ellos fundamentales para entender las reformas constitucionales penal, de amparo y de derechos humanos.

“Acercan más a los estudiantes y a precios más accesibles, nos permite conocer la publicación que se hace”, Juan Ramírez, Estudiante de Derecho.

Obras de notables juristas como Héctor Fix Zamudio, Diego Valadés, así como de Jorge Carpizo, quien en un texto previo a su muerte dijo que el mejor homenaje que se le puede hacer es leerlo.

Estudiantes de derecho y de otras carreras acudieron al primer día de esta feria.

“Me parece una excelente oportunidad, estoy haciendo ahorita mi tesis y lo estoy haciendo sobre derecho de competencia económica y vengo a revisar los materiales que ofrece el Instituto de Investigaciones Jurídicas”, Josué Hernández, Estudiante de Economía.

“Podemos encontrar los libros que estamos buscando a menor costo”, Andrés González, Egresado Carrera Derecho.

Con descuentos de hasta el 65 por ciento, la Feria del Libro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM culmina el próximo 15 de marzo.

Mario López Peña

Quinto Congreso Nacional de Derecho Constitucional

Sin derechos humanos no funcionará ninguna política de seguridad pública, advirtió Miguel Carbonell, investigador de la UNAM.

Una muestra clara, dijo, está en la actuación del actual Gobierno Federal.

“Desapariciones forzadas, qué ha pasado con ejecución extrajudicial, qué ha pasado don tortura, qué ha pasado con la militarización de la seguridad pública”.

Dentro del Quinto Congreso Nacional de Derecho Constitucional, mencionó que, con base en la encuesta sobre cultura constitucional, hay sectores considerables de la población que creen que hay que violar derechos humanos para preservar la seguridad pública.

Más del 40 por ciento está a favor de la tortura, así como de las ejecuciones extrajudiciales.

Un porcentaje importante, cree que es necesario el toque de queda.

Por otra parte, destacó que el Estado Mexicano debe trabajar en la reparación ante la violación de derechos humanos, pues, indicó, se confunde con la reparación del daño en materia penal.

“Reparar una violación de derechos humanos no significa indemnizar económicamente a la víctima, o mejor dicho, no solamente indemnizaciones económicas, hay muchas cosas más que hacer”.

Un reto en México, subrayó, será la actuación de las comisiones estatales de derechos humanos, en la protección de derechos, en particular, en materia laboral.

Mario López Peña

Necesario transparentar el funcionamiento de los parlamentos

Es necesario transparentar el funcionamiento de los parlamentos.

Así lo dijo el catedrático español, José Tudela, al participar en el Quinto Congreso Nacional de Derecho Constitucional, organizado por la UNAM.

“Los ciudadanos no aprecian que realmente el parlamento hoy, sea capaz de controlar al poder y tienen razón…. Hay una cultura de la opacidad la necesidad del reforzamiento del control exige parlamentos fuertes, y parlamentos fuertes son también parlamentos con mass media”.

Al impartir la Conferencia Magistral Parlamentarismo y Presidencialismo: Desafíos de la forma de gobierno en la sociedad contemporánea; sostuvo que la renovación del parlamentarismo en América Latina busca lograr un control más efectivo del poder.

“El control del nombramiento de autoridades por parte del parlamento creo que es un tema esencial y aquí sí que se puede hacer mucho”.

Sobre este tema consideró que México cuenta con una fórmula equilibrada para nombrar a los ministros que integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ya que en el procedimiento participan tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo.

“Lo que me parece fundamental es que se tenga en cuenta siempre la capacidad de las personas creo que las sociedades son cada vez más complejas y lo que finalmente da legitimidad a las Instituciones es que esas personas respondan adecuadamente al cargo para el que hayan sido nombradas”.

Los especialistas consideraron que se deben impulsar reformas para fortalecer el sistema democrático en México.

“Lo que nos interesa es examinar cuál es en este momento la situación en que se encuentra el sistema presidencial en qué forma y en qué  dirección se puede renovar y cómo hacerlo más democrático y más efectivo por lo que respecta a las posibilidades de cumplir con sus responsabilidades”, Diego Valadés Ríos, Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM.

El Quinto Congreso Nacional de Derecho Constitucional concluirá el próximo sábado.

Verónica González

 

Quinto Congreso Nacional de Derecho Constitucional

Es preocupante la creciente violación de derechos humanos por particulares en América Latina, incluido México, alertó José de Jesús Orozco, Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

“En la actualidad gran parte de las peticiones recibidas por la Comisión Interamericana involucran el análisis de la responsabilidad de los Estados deriva de la falta de suministros básicos para la preservación de los derechos humanos y la derivada de la actuación de terceros por faltar a sus deberes”.

Destacó que la mayoría de las quejas dos décadas atrás se centraban en violaciones por parte del Estado como desapariciones forzadas o ejecuciones extrajudiciales.

En Conferencia Magistral dentro del Quinto Congreso Nacional de Derecho Constitucional indicó que la violencia de organizaciones criminales es una de las causas prinicpales.

“Fenómenos como la violencia doméstica, el crimen organizado, la contaminación del medio ambiente de empresas que lideran macroproyectos, la cooptación de la propiedad indígena por latifundistas”.

Explicó que los estados pueden ser considerados responsables en los casos de violaciones de derechos por terceros al no recurrir a las medidas necesarias para prevenir, investigar, castigar y reparar los abusos por agentes privados.

Apuntó al desplazamiento forzado como otro fenómeno preocupante por la cantidad de personas que están sufriendo violaciones a sus derechos.

“En los últimos años, en virtud del fenómeno de desplazamiento forzoso miles de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares por el miedo a la actuación o violencia por parte de grupos privados”.

Es necesario que los gobiernos de la región, dijo, acudan a la jurisprudencia del sistema interamericano ya que tiene un sólido desarrollo sobre los deberes de los estados frente a terceros.

El Quinto Congreso Nacional de Derecho Constitucional se lleva a cabo en el Palacio de la Antigua Escuela de Medicina… Culmina el próximo sábado 13 de octubre.

Mario López peña

El derecho constitucional a la salud es de todos los mexicanos, incluso de los que viven en el exterior

El derecho constitucional a la salud es de todos los mexicanos, incluso de los que viven en el exterior.

Afirmó el Secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos al participar en la 86 Jornada Informativa: Ventanillas de Salud.

Destacó que a través de este programa que inició en 2003, se han instalado 49 centros de atención para los mexicanos que radican en Estados Unidos.

Ahí se da información sobre los servicios de salud disponibles en su localidad sin cuestionar su estatus migratorio.

“El segundo paso se está consolidando de manera muy interesante, que es precisamente la referencia y la contra referencia para que todas las personas que vayan a las ventanillas tengan la oportunidad de ir a un servicio de atención, no nada más de la prevención como lo son las clínicas comunitarias”.

En este programa trabajan conjuntamente la Secretaría de Salud y la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El próximo 21 de septiembre el Presidente Felipe Calderon Hinojosa inaugurará la ventanilla de salud número 50.

Con estas medidas el Gobierno Federal busca hacer efectivo del derecho a la salud de 30 millones de mexicanos que se estima viven en Estados Unidos.

“Los mexicanos en el exterior representan una fuerza socioeconómica muy importante, la población hispana representa la primera minoría en Estados Unidos con 50 millones de personas y la población  de origen mexicano representan el 65 % de esa población”, Patricia Espinosa Cantellano, Secretaria de Relaciones Exteriores.

Ambos funcionarios destacaron que el Gobierno Federal sigue trabajando en la Semana Binacional de Salud en las que se han beneficiado más de 700 mil migrantes con acciones de prevención y promoción de la salud.

Verónica Gonzalez

 

Curso derecho constitucional

Los juzgadores mexicanos tienen un vínculo muy importante con la academia y con la enseñanza del derecho.

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación han extendido su conocimiento hasta las aulas y han permitido la formación de varias generaciones de abogados en México.

Para divulgar estas cátedras, la Suprema Corte de Justicia pone a disposición del público en general la serie “Apuntes de las clases impartidas por ilustres juristas del Siglo XX”.

El octavo número está dedicado al curso de derecho constitucional que el Ministro Carlos de Silva Nava impartió en el antiguo Instituto de Especialización Judicial.

Dicho curso versó sobre las instituciones fundamentales del derecho constitucional: supremacía constitucional, soberanía, división de poderes, sistema federal y garantías individuales.

En la obra se presenta una explicación acerca del fuero militar contenido en el artículo 13 de la constitución, en la cual detalla que este fuero no es un privilegio.

La obra de 491 páginas, de gran utilidad para la cátedra del derecho constitucional está disponible en las librerías de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Mario López Peña