Homenaje a Raúl Cervantes Ahumada

Olga Sánchez Cordero, Ministra de la Suprema Corte de Justicia, participó en el homenaje del jurista mexicano Raúl Cervantes Ahumada a cien años de su natalicio.

“Un hombre ejemplo de tenacidad, de valor, un hombre de letras… Raúl Cervantes Ahumada era sin duda  alguna un hombre universal, un hombre excepcional”.

Ante familiares, amigos y alumnos de varias generaciones, la Ministra Sánchez Cordero destacó el compromiso de Raúl Cervantes por la construcción de instituciones y de la legalidad en México.

“Participó en la elaboración de más de 24 proyectos legislativos sobre diversas materias de comercio, de instituciones mercantiles y marítimas”.

En la Facultad de Derecho de la UNAM, fue recordado por ser un impulsor de los estudios de posgrado en la universidad.

“Cuando iniciamos la gran misión de descentralizar la educación superior en el país a través de los posgrados, él se entregó apasionado a esa labor”, Luis Ponce de León, Catedrático Fac. Derecho UNAM.

Subrayaron sus aportes para la justicia en México, en las materias de su especialidad: Derecho mercantil y marítimo.

“Se sentaron precedentes jurisprudenciales en diversos temas jurídicos relevantes”, Vicente Toledo, Catedrático Fac. Derecho UNAM.

En su época, la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, lo consideró el jurista con mayor proyección internacional del siglo XX.

“Raúl Cervantes Ahumada fue un mexicanos trascendente, hay en su historia sombra para todas las vidas, caminó en un país, lo formó y se hizo parte de la historia”, Arturo Cervantes, Nieto.

Raúl Cervantes Ahumada nació en el pueblo de El Amole, en Guasave, Sinaloa, el 24 de junio de 1912.

Fue funcionario público, catedrático y hombre de letras fundamental para la Universidad Nacional y para la legalidad en México.

Mario López Peña

XVI Conferencia Bienal de la Academia Internacional de Derecho Mercantil y de Protección al Consumidor

Se realizará en México la XVI Conferencia Bienal de la Academia Internacional de Derecho Mercantil y de Protección al Consumidor.

Es la academia más importante de la materia en el mundo, analiza y define temas de trascendencia comercial relativos a cada país y a organismos internacionales.

“Es una discusión de un grupo de científicos que se reúnen bianualmente para analizar los grandes problemas del mundo”, Elvia Arcelia Quintana, Maestra Emérita UNAM.

Es una red de expertos del derecho mercantil de las universidades y centros de investigación más reconocidas de los cinco continentes.

Se constituyó en 1983 por la iniciativa de universitarios mexicanos encabezados por la Doctora Elvia Arcelia Quintana.

Serán tres ejes de discusión para esta conferencia:

-Los cambios en los modelos económicos en los últimos 30 años.

-Los procesos estructurales de los sistemas financieros y propuestas de solución a las crisis.

-Cómo armonizar el derecho mercantil en el mundo.

“Aunque las leyes por momentos pareciera que rebasan sus contenidos a los acontecimientos, o los usos y costumbres, la verdad es que éstos también giran a una dinámica fenomenal que apenas vamos nosotros tratando de entender y de aplicar en el derecho”.

Las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios recibirán a los más de cuarenta académicos internacionales, los días 25,26 y 27 de julio próximo.

“Nos hemos abierto para que cualquier interesado en escucharnos pueda venir como observador a ver los trabajos de la Academia”.

Las mesas de trabajo se llevarán a cabo en diversos espacios de la UNAM: Las facultades de Derecho, Economía y Contaduría, así como en el Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Se realizará con el apoyo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Este año se adelantarán los festejos por los treinta años de existencia de la academia.

Mario López Peña