Derecho penal penitenciario
03/10/2013 Deja un comentario
En el ámbito federal los mecanismos de protección para las personas privadas de su libertad no están desarrollados, pues existe un vacío en la ley, advirtió el maestro en derecho, Miguel Sarré.
En el Curso taller de derecho penal penitenciario, dijo que ya se analiza en el Senado, la ley de ejecución penal única, que permitirá establecer los procedimientos en la materia.
“Estas iniciativas deben establecer los procedimientos, es decir, es una consecuencia de la judicialización de la pena, ahí deben estar los procedimientos para hacer valer estos derechos, mientras no tengamos esa ley tenemos el procedimiento general, el procedimiento extraordinario, el amparo”.
Dijo que en la ejecución penal, la función del juez no es de supervisión, en México, esta tarea corresponde a las comisiones de derechos humanos.
“Con la nueva ley pues tendremos ya un, no quiero decir un arsenal, pero un kit de herramientas procesales para hacer valer los derechos, incluyendo medidas cautelares por ejemplo”.
Otro de los problemas que destacó en el proceso, es que los defensores se enfrentan a represalias por parte de autoridades administrativas en penales o centros de reclusión, si pretenden las mejoras en la calidad de vida de los internos.
“Que no sean los poderes ocultos de los centros de prisión de internamiento los que predominan, sino que sean los poderes abiertos, que no sean los poderes fácticos de la cárcel sino los poderes constitucionales los que impongan la pena”.
El profesor Miguel Sarré, destacó que el debido proceso se observa en relación con juicios justos y ejecuciones bien llevadas.
La nueva ley, agregó, cambiará el rostro del litigio en México, a favor de los derechos humanos.
Martha Rodríguez