Enfrentamientos de la primera ronda de Desafío Jurídico

Comenzó el único programa en México que enfrenta a estudiantes de derecho de todo el país, en un duelo de conocimientos jurídicos.

El escenario de los enfrentamientos se instaló en la nueva sede del Canal Judicial, en República del Salvador 56.

Se dieron a conocer los cambios en las reglas de la competencia, para hacer este nuevo desafío más  intenso y emocionante.

Cada enfrentamiento tendrá tres bloques de juego, con diez preguntas, cinco por equipo, las cuales aparecerán ahora de forma aleatoria.

El director general del Canal Judicial, Enrique Rodríguez, deseo suerte a todos los equipos que aceptaron la invitación para participar en la cuarta temporada de Desafío Jurídico.

“Muy emocionado porque es la cuarta temporada que desarrollamos de este proyecto que nos entusiasma mucho, que vincula a la Suprema Corte, al Tribunal Constitucional, con los jóvenes estudiantes”.

Al concluir el sorteo los enfrentamientos de la primera ronda quedaron así:

La Universidad Tecnológica de México contra la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Escuela Libre de Derecho contra la Universidad Nacional Autónoma de México.

La Universidad Autónoma Metropolitana competirá con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey contra la Universidad La Salle.

La Universidad Anáhuac enfrentará a la Universidad de Guadalajara

Y la Universidad del Valle de México contra la Universidad Autónoma de Chiapas.

El primer enfrentamiento se transmitirá el próximo viernes 12 de septiembre, a las 10 de la noche, por el Canal Judicial.

Juan Carlos González

Recibe Ministro Presidente de la SCJN a triunfadores de Desafío Jurídico 3

El Ministro Presidente de la Suprema Corte, Juan Silva Meza, recibió a los ganadores  de la Tercera Temporada de Desafío Jurídico.

Reunión que sirvió para darles la bienvenida a los jóvenes estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac que trabajarán en la corte por un periodo de seis meses.

Fue un encuentro breve, pero emotivo, en donde el Ministro Presidente les explicó la importancia del trabajo que realizan los integrantes del Poder Judicial y el gusto que tenía al recibir, a los futuros operadores del sistema de justicia.

“Que de ahí se pueda aprender para iniciar una carrera, o cuando menos conozcan cuáles son las entrañas de esto si van a estar del otro lado”.

Visita que dejó impresionados a los jóvenes triunfadores, quienes tienen la posibilidad de iniciar su carrera judicial si ese es su deseo.

Solo 3 de los 4 integrantes del equipo ganador, comenzarán a laborar partir del 3 junio, en la Secretaría General de Acuerdos del Máximo Tribunal.

Así se cumple parte del premio que mereció el equipo ganador de la Tercera Temporada de Desafío Jurídico.

Ellos, nunca imaginaron que iniciarían su carrera profesional en el campo del derecho, en el Máximo Tribunal del país.

“El mejor premio de todos, era la oportunidad de poder trabajar aquí, junto con las mentes más altas del derecho mexicano”, José Fernando Quezada, Estudiante Universidad Anáhuac del Norte.

“Y toda esta parte de poder trabajar en la Suprema Corte, va ser grandes conocimientos, el poder conocer de fondo la carrera judicial y pues a lo que nos vamos a dedicar no y más en el Máximo tribunal del país, que para todo estudiante de derecho creo que todo abogado es un reto y pues en cierto punto es una meta que siempre se ha querido cumplir”, José Antonio Pelayo, Estudiante Universidad Anáhuac del Norte.

No era algo que yo me esperara, fue hasta que entramos al concurso, que nos dimos cuenta de que teníamos una oportunidad tangible de lograrlo y pues bueno trabajamos hasta llegar hasta aquí, vamos aprovecharlo”, José Alfredo Vaca, Estudiante Universidad Anáhuac del Norte.

Solo Priscila Reza, no se incorporará a la Secretaría General de Acuerdos, pues continuará trabajando en un tribunal colegiado.

“Entonces si me vi como entre la espada y la pared, porque obviamente me encantaría trabajar aquí, pero tampoco puedo dejar a un lado mi trabajo, pues el apoyo incondicional que el magistrado debe de recibir por mi parte”.

Así, una vez más la Suprema Corte de Justicia de la Nación cumple su compromiso de mantener un vinculo estrecho con los jóvenes del país.

José Luis Guerra García

Gran final de Desafío Jurídico Tercera Temporada

Con el propósito de fortalecer el vínculo con los jóvenes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través del Canal Judicial, ha impulsado el único concurso que se haya hecho en Mexico, para estudiantes de derecho.

Desafío Jurídico es el primer programa de su tipo en la historia de la televisión mexicana.

El objetivo, inculcar a los jóvenes la importancia de la cultura de la legalidad y del respeto a las leyes.

Durante las tres temporadas de Desafío Jurídico se han realizado más de 50 programas, y han participado más de 200 estudiantes de 34 universidades públicas y privadas de todo el país.

La primera temporada arrancó en octubre del 2008.

Participaron 16 universidades.

Ocho públicas y ocho privadas.

Los temas fueron sobre tesis de jurisprudencias de la Corte, en materia penal, civil, laboral, amparo, administrativa y constitucional.

A la primera final llegaron la universidades La Salle y la Universidad Panamericana.

Por 6 mil 900 puntos contra 5 mil 800 la ganadora fue la Universidad Panamericana.

El premio fue trabajar durante seis meses, en la Suprema Corte y una computadora portátil para cada uno de tres integrantes del equipo ganador.

La Segunda Temporada inició en febrero del 2010

El esquema fue el mismo.

Ocho universidades públicas y ocho privadas.

El número de participantes aumentó de tres a cuatro.

Los temas fueron los mismos y se incluyeron preguntas de cultura general sobre la Independencia y la Revolución Mexicana.

Los equipos finalistas fueron los representantes de la Universidad Autónoma del Estado de México y de Universidad de las Américas, Puebla.
Los ganadores trabajaron en la Corte, durante seis meses y cada uno recibió una computadora portátil.

La Tercera Temporada comenzó en octubre de 2012.

Ocho universidades públicas y ocho privadas.

Cuatro integrantes por equipo.

Los temas fueron:

Derecho constitucional, derecho común, derecho penal.

Derecho civil, derecho laboral, derecho administrativo y un apartado de cultura general.

Los finalistas son la Universidad Anáhuac y la Universidad Veracruzana.

El equipo que recibirá un iPad para cada integrante y trabajo por seis meses en la Suprema Corte, lo podrá usted saber, este viernes, en vivo, a través del Canal Judicial, a partir de las 8 de la noche.

Desafío Jurídico, el programa de concurso del Canal Judicial, preferido por los estudiantes de derecho y con el que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha estrechado un vinculo con los jóvenes.

Mario López Peña

UNITEC pasa a la siguiente ronda de #DesafíoJurídico3

En el séptimo programa de Desafío Jurídico, tercera temporada, la Universidad Nacional Autónoma de México enfrentó a la UNITEC.

Dos equipos de estudiantes de derecho que demostraron sus conocimientos sobre la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y también sobre cultura general.

Lourdes, Laura, Julián y Ayesa, de la UNITEC tomaron la delantera desde el inicio del Desafío Jurídico.

El primer bloque de diez minutos de preguntas terminó con un marcador de 300 puntos para la UNAM y 2 mil 100 para la UNITEC.

Así transcurrió el programa, con errores constantes por parte del equipo de la UNAM, conformado por Celestina, Juan, Miguel y Diana.

Después de cuatro bloques de preguntas, el resultado final fue: 2 mil 400 puntos para la UNAM y 7 mil 600 puntos para la UNITEC.

Con uno de los mayores puntajes de esta tercera temporada de Desafío Jurídico, la UNITEC pasó a la siguiente ronda del concurso.

El próximo enfrentamiento será entre la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad Intercontinental.

Se realizará el próximo viernes 14 de diciembre, a las 10 de la noche.

Juan Carlos González

La Universidad Latinoamericana ganó el sexto enfrentamiento de #DesafíoJurídico3

Guillermo, Mijaíl, Elizabeth y Cintia, de la Universidad Latinoamericana, contra Alejandra, Nidia, Alma y Perla, de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Demostraron sus conocimientos sobre las materias comprendidas dentro de la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y sobre cultura general.

El primer bloque de la competencia concluyó con un empate entre los dos equipos.

Después, la Universidad Autónoma del Estado de México tomó la delantera, pero al final de este desafío se dio la sorpresa.

“En el sexto encuentro de Desafío Jurídico, tercera temporada, la universidad ganadora es la Universidad Latinoamericana”, Oscar Giménez, Conductor Desafío Jurídico, Tercera Temporada.

El resultado final fue: 3 mil 200 puntos para la Universidad Autónoma del Estado de México y 3 mil 900 puntos para la Universidad Latinoamericana

El siguiente enfrentamiento será entre la Universidad Nacional Autónoma de México y UNITEC.

Se realizará el próximo viernes 7 de diciembre, a las 10 de la noche.

Juan Carlos González

La Universidad Autónoma de Nuevo León venció a la UAM #DesafíoJurídico3

Se enfrentaron la Universidad Autónoma Metropolitana contra la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Los cuatro mejores estudiantes de derecho de ambas instituciones educativas, demostraron sus conocimiento jurídicos.

Los dos equipos también respondieron a preguntas de cultura general.

A la mitad de la competencia, la Universidad Autónoma de Nuevo León casi duplicaba la puntuación de su contrincante.

Angélica Sarah, Edith y Tony, de la Universidad Autónoma Metropolitana, ya no pudieron recuperarse.

Al final, el triunfo fue de Ronaldo, Claudia, Karen y Daniela, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, con 5 mil 400 puntos contra 2 mil 600 de sus rivales.

El quinto enfrentamiento de la primera ronda se realizará el próximo viernes 23 de noviembre, a las 10 de la noche. La Universidad Veracruzana se enfrentará con la Universidad La Salle.

Juan Carlos González

Segundo enfrentamiento de #DesafíoJurídico3

Así arrancó el segundo enfrentamiento de Desafío Jurídico Tercera Temporada.

El equipo de la Universidad de las Américas Puebla integrado por: Andrea, Bianca, Deyanirr y Estefanía se enfrentó al equipo del Centro Hidalguense de Estudios Superiores integrado por: Antonio, Dulce, Martha y René.

En cuatro bloques de preguntas, los participantes demostraron sus conocimientos en materias comprendidas dentro de la jurisprudencia emitida por la Corte en derecho constitucional, penal, civil, laboral y administrativo.

En el segundo bloque la Universidad Hidalguense de Estudios Superiores fue sorprendida con la pregunta de cultura general.

La Universidad de las Américas Puebla se mantuvo a la cabeza durante las cuatro rondas de preguntas.

Con un puntaje de 5400 puntos, la Universidad de las Américas Puebla ganó el encuentro y pasó a la siguiente ronda de Desafío Jurídico, Tercera Temporada.

La retransmisión de este segundo encuentro la podrá ver el martes a las 19 horas.

El siguiente enfrentamiento del único concurso en México para estudiantes de derecho será  entre la Universidad Autónoma de Chiapas y la Escuela Libre de Derecho el próximo viernes 9 de noviembre a las 10 de la noche.

Emmanuel Saldaña

Inicia Desafío Jurídico 3

Así comenzó Desafío Jurídico Tercera Temporada.

Una coproducción del Canal Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y TV UNAM.

“Como ustedes saben Desafío Jurídico es un programa que reúne a los estudiantes de derecho más destacados del país enfrentándolos en un duelo de conocimientos jurídicos”, Oscar Giménez, Conductor Desafío Jurídico 3.

En el primer programa de la tercera temporada, se realizó el sorteo para definir los enfrentamientos entre las 16 universidades públicas y privadas que participan en este nuevo desafío.

La primera ronda de la competencia quedó así:

La Universidad Anáhuac enfrentará a la Universidad Autónoma de Guadalajara.

La Universidad de las Américas Puebla contra el Centro Hidalguense de Estudios Superiores.

La Universidad Autónoma de Chiapas se enfrentará a la Escuela Libre de Derecho.

La Universidad Autónoma Metropolitana será la contrincante de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

La Universidad Veracruzana contra la Universidad La Salle.

La Universidad Latinoamericana se enfrentará a la Universidad Autónoma del Estado de México.

La Universidad Tecnológica de México, UNITEC, contra la Universidad Nacional Autónoma de México, la UNAM.

Y finalmente, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo contra la Universidad Intercontinental.

El Director del Canal Judicial de la Suprema Corte de Justicia Enrique Rodríguez, explicó el objetivo del programa y deseó suerte a todos los participantes.

“La Suprema Corte de Justicia, los once Ministros que integran el Pleno, siempre están ocupados en vincular la institución con los jóvenes, siempre existe una preocupación institucional porque se hable de la cultura de la legalidad, la importancia del respeto a las leyes”.

En el programa del sorteo también participaron dos de los ganadores de la segunda temporada de Desafío Jurídico.

“Es una experiencia inolvidable, hicimos una combinación de sentimientos desde estrés, nervios, alegría, felicidad, bueno ahorita nada más lo disfrutamos”, María del Carmen Rodríguez, Ganadora Segunda Temporada.

“Toda la experiencia valió la pena, aprendimos mucho y concluyó con una etapa de seis meses trabajando en la Suprema Corte y en distintos órganos del Poder Judicial”, Juan Felipe López, Ganadora Segunda Temporada.

El primer encuentro de Desafío Jurídico Tercera Temporada, se realizará el próximo viernes 26 de octubre, a las 10 de la noche, y se transmitirá por el Canal Judicial.

Juan Carlos González

Desafío Jurídico 1 y 2

Fue en agosto de 2010, cuando inició la transmisión de la Primera Temporada de “Desafío Jurídico”, con la participación de 80 estudiantes de la carrera de derecho, de 16 universidades públicas y privadas del país.

Concurso único en México, acerca de las leyes que nos rigen.

En  equipos de 5, las universidades se enfrentaron, una a una para conseguir pasar a los cuartos de final y posteriormente a la semifinal.

Lo lograron la Universidad Michoacana, la Panamericana, La Salle y Cristóbal Colón.

A la final se enfrentaron la Universidad La Salle y la Universidad Panamericana.

Fue el ex presidente de la Suprema Corte, Ministro Mariano Azuela Güitrón, quien dio a conocer en 2010, a los ganadores de Desafió Jurídico, Primera Temporada.

«La Universidad La Salle alcanzó 5 mil 800 puntos, la Universidad Panamericana 6 mil 900 puntos, hay un ganador».

Participaron las universidades:

Escuela Libre de Derecho, Centro Hidalguense de Estudios Superiores, Michoacana, de Guadalajara, de Colima, Panamericana, de las Américas, UNAM, del Valle, UAM, UNITEC, Cristóbal Colón, La Salle, Autónoma de Nuevo León, de Chiapas y de San Luis Potosí.

 La Segunda Temporada del Reality Jurídico, se realizó en el estudio de TV UNAM.

Participaron la Universidad Iberoamericana, Anáhuac del Norte, Autónoma de Querétaro, de Zacatecas, Autónoma de Tabasco, del Estado de Morelos, de Hidalgo, la Fes Aragón, Tec de Monterrey, Autónoma del Estado de México, Panamericana, Intercontinental, de las Américas Puebla, del Valle Guadalajara y La Salle Bajío.

A la final, se enfrentaron los estudiantes de las carreras de derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México y de la Universidad de las Américas Puebla.

Ésta última resultó triunfadora.

Los estudiantes ganadores de las dos temporadas obtuvieron como premios, laptops y una estancia de seis meses colaborando con la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Todos ellos, son ahora los nuevos abogados en nuestro país.

Martha Rodríguez

Ganadores de Desafío Jurídico se reunieron con el Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia,

El año pasado Silvia, María, Juan José y Juan Felipe ganaron Desafio Jurídico.

El premio fue una estancia de seis meses para conocer y trabajar en el Poder Judicial Federal.

“La estancia consistió ha consistido en un recorrido por distintas instalaciones del Poder Judicial de la Federación, Juzgados de Distrito Tribunal Colegiado Defensoría Pública, visita al Tribunal Electoral y desde luego estos dos últimos meses en la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

A unos días de concluir esta experiencia, los estudiantes de derecho se reunieron con el Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia, quien presidía la Suprema Corte cuando se realizó la segunda temporada de Desafío Jurídico.

“Personalmente me siento muy satisfecho de que un grupo de jóvenes tan entusiastas, tan empeñosos en sus estudios, hayan merecido este premio y que lo hayan aprovechado tan bien”.

En el concurso demostraron sus conocimientos… en la estancia sus habilidades.

“Fue muy positiva porque tener una visión global de lo que es el Poder Judicial, realmente me dio una visión de lo que es la Justicia en México de cómo se manejan los casos y en realidad creo que hay gente muy preparada y muy calificada”, Silvia Schurch Botero.

“Nos puedo describir como profesionistas íntegros, ya no solamente tenemos esa visión de litigantes ahora ya conocemos lo que es estar dentro del Poder Judicial y es muy enriquecedor”, María del Carmen Rodríguez Ordóñez.

Su concepto del Poder Judicial Federal cambió, luego de conocer de cerca el trabajo de los ministros, los magistrados y los jueces.

“Lo que nos enseñan en las escuelas y lo que se ve en las noticias es muy diferente, porque hay una cantidad de gente preparada, honesta, comprometida, que realmente a mi me da gusto que el país cuente con gente así para impartir justicia”, Juan Felipe López Valek.

“Que nosotros como jugadores ó como participantes del Poder Judicial Federal tenemos que hacer sentencias exhaustivas, investigaciones realmente muy fuertes para poder darle a la gente la justicia que se merece, eso fue algo que me cambió mucho, porque uno tiene la idea errónea de que el Poder Judicial es tardado y te das cuenta”, Juan José Moran Niembro.

En la segunda temporada de Desafío Jurídico participaron 16 universidades de todo el país.

“Ojalá que se repita el ejercicio de Desafío Jurídico, el concurso o que se piense por la Suprema Corte en establecer estas estancias como una distinción para los mejores alumnos de varias universidades porque vale la pena”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

 

Verónica González