El gobierno mexicano puso en marcha el programa de búsqueda de menores desaparecidos denominado “Alerta Amber”.
“México es el primer país en Latinoamérica que se adhiere a este programa que ya opera en otras nueve naciones, las cuales han logrado éxitos notables a través de la corresponsabilidad y la debida articulación de las autoridades”, Maribel Cervantes, Comisionada Policía Federal.
Una vez reportada la desaparición del menor en el 01800-00-85 400, se activa la alerta en todo el país para su búsqueda.
Se incluyen puertos, aeropuertos, escuelas, terminales de autobuses, entre otros.
“Las primeras horas son fundamentales, son importantes y por eso agradezco que estén los medios de comunicación para decirle a cada mamá a cada papá que ante cualquier duda, ante la desaparición de sus hijas, de sus hijos, de su adolescentes, que si empieza a dudar hable a las autoridades”, Margarita Zavala, Presidenta Nacional DIF.
El programa se apoyará de la base de datos de la plataforma México y del Centro Nacional de Atención a Menores.
“La desaparición de niñas, niños y adolescentes puede estar vinculada estrechamente con la posible comisión de delitos en su contra principalmente, la trata de personas con fines de explotación sexual o tráfico de menores, explotación laboral, además de secuestro y tráfico de personas, entre otros”, Marisela Morales, Procuradora General de la República.
También se trabajará con el gobierno de Estados Unidos.
“En el año 2011 el departamento de Justicia de los Estados Unidos capacitó a Ministerios Públicos, cuerpos policiales de casi todo el país, tanto en el ámbito federal como estatal asó como otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales para conocer y utilizar el sistema de Alerta Amber”, Anthony Wayne, Embajador de EU en México.
Para facilitar la búsqueda de los menores, las autoridades pidieron a los padres tomarles fotografías constantemente así como sus huellas digitales.
Martha Rodríguez