50 mil niños sufren actualmente desnutrición severa en Somalia

200 mil niños podrían morir por desnutrición severa en Somalia antes que termine el 2014 a menos que Naciones Unidas reciba fondos de emergencia, advirtió hoy la UNICEF. Sólo han recibido 15 millones de los 150 mil solicitados a países donantes. Unicef provee el 70 % de los servicios sanitarios, medicamentos, vacunas, salarios del personal y combustible para energía en hospitales.

Situación alimentaria en México

Foro “La situación alimentaria en México”.

Foro “La situación alimentaria en México”.

En México 52 millones de personas viven en pobreza, la mayoría de éstas con carencia alimentaria.

Las entidades con mayor rezago son Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Veracruz.

Y a pesar de que el derecho a la alimentación está consagrado en la Constitución, esto no se cumple, advirtieron senadores y diputados.

Durante el foro “La situación alimentaria en México”, se habló de la urgencia de que se legisle la Ley reglamentaria de los artículos cuarto y vigésimo séptimo constitucionales.

“La autosuficiencia alimentaria solamente podrá alcanzarse si podemos generar condiciones de producción en el campo mexicano, si podemos garantizar una comercialización y distribución de todos los insumos que las mexicanas y los mexicanos requerimos para poder tener una alimentación adecuada”, Miguel Barbosa, Coordinador PRD en el Senado.

Además de establecer nuevas políticas públicas de combate a la pobreza y la insuficiencia de alimentos.

“Acompañar las acciones de los poderes públicos y los órdenes de gobierno que harán realidad el derecho a la alimentación y la seguridad y soberanía alimentaria”, Gloria Bautista, Presidenta Comisión Especial de Alimentación de la Cámara de Diputados.

De 2008 a 2011 más de 102 mil personas perdieron la vida por deficiencias nutricionales.

La desnutrición representa la décimo tercera causa de muertes en el país, afectando en su mayoría a niños y adultos mayores.

Martha Rodríguez

Desnutrición en Ciudad Juárez

Jurisdicción Sanitaria II informó que seis por ciento de la población infantil de Ciudad Juárez presenta desnutrición… La causa principal de este padecimiento es la mala situación económica en el Estado.

Autoridades exhortaron a los padres de familia a cumplir con una alimentación balanceada en los primeros años de vida de los niños.

Foro de política alimentaria

En México 28 millones de personas se encuentran en pobreza alimentaria, 5 millones de niños con hambre y 1 millón tiene desnutrición.

Debido a esto, académicos de más de 20 instituciones realizarán un foro nacional el lunes y martes de la otra semana para la construcción de la política alimentaria y nutricional en México.

Las conclusiones del foro serán entregadas al nuevo gobierno para que erradique la desnutrición, la crisis de alimentos y la obesidad.

“Han muerto por causas evitables y prevenibles, un millón 300 mil niños menores de 5 años en México, esto ni siquiera está presente en la conciencia de la población, pero además hemos destruido nuestros sistemas agrícolas”, Dr. Abelardo Ávila, Investigador Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición.

En México 28 millones de personas se encuentran en pobreza alimentaria

En México 28 millones de personas se encuentran en pobreza alimentaria, 5 millones de niños con hambre y 1 millón tiene desnutrición.

Académicos alertaron del fracaso en la política alimentaria en el país que ha llevado a miles de comunidades a la pobreza y pobreza extrema.

“Han muerto por causas evitables y prevenibles, un millón 300 mil niños menores de 5 años en México, esto ni siquiera está presente en la conciencia de la población, pero además hemos destruido nuestros sistemas agrícolas”, Dr. Abelardo Ávila, Investigador Instituto Nacional de Ciencias Médicas y nutrición.

Con un cambio en el modelo económico, advierten que podrían salvarse cada año hasta 1 millón 300 mil niños que fallecen por complicaciones derivadas de su desnutrición.

Académicos de más de 20 instituciones entregarán al nuevo gobierno de la república una propuesta de política pública en materia alimentaria que busque erradicar la desnutrición, crisis de alimentos y la obesidad.

La propuesta se hará de las conclusiones del Foro Nacional para la Construcción de la Política Alimentaria y Nutricional en México, que se realizará el 11 y 12 de junio.

 “Cómo podemos desde la academia comenzar a sentar las bases de un nuevo modelo siendo que por cifras oficiales podríamos demostrar la fragilidad de este sistema y que se trata de la vida de las personas”, Julieta Ponce, Centro de Orientación Alimentaria.

Se analizarán temas como la productividad del campo, el acceso de las personas a los alimentos,  regulación sanitaria de productos chatarra, entre otros.

Martha Rodríguez

Desnutrición en niños

El Hospital General de Tijuana exhortó a los padres de familia y tutores a llevar a cabo dietas adecuadas desde el hogar para evitar casos de desnutrición… 40 por ciento de los niños que ingresan a consulta en urgencias pediátricas, presentan peso bajo y disminución en la talla respecto a su edad.

Fallecieron 28 por desnutrición en 2011

El Gobernador de Chihuahua, Cesar Duarte, dio a conocer que hubo 28 fallecimientos en el estado causados por desnutrición en 2011 y dijo que las autoridades federales han mostrado tardanza para enviar ayuda a la Zona Serrana.

Estrategias contra obesidad infantil

Dulce Clarita, es una niña de nueve años, a quien le diagnosticaron obesidad, a partir de ello, comienza muchas aventuras hasta lograr una vida sana.

Este cuento, será difundido entre niños  de primaria y secundaria, a fin de despertarles el interés por combatir el sobrepeso y la obesidad.

Especialistas y autoridades consideran que la narrativa es una herramienta fundamental para hacer que niños y adultos tomen conciencia, de la importancia de una buena alimentación.

“Dulce Clarita no es un invento mío, ni de Yari ni de Alejandra, Dulce es un cuento de cuentos, Dulce cuenta lo que nos contaron los niños y las niñas de las primarias”, Víctor Ríos, Atención primaria en salud, UAM Xochimilco.

Durante el seminario “Estrategias para prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil”, se presentó este cuento.

Además, se dijo que el sector salud gasta 54 mil millones de pesos en atención médica atribuida al sobrepeso y obesidad.

Y se estimó que para el 2017, esta cifra alcanzará los 73 mil millones de pesos.

“Si no hacemos acciones, no va a haber recurso para atender esta problemática, es un problema complejo, es multifactorial, requiere de la suma de muchos esfuerzos, afecta a toda la sociedad, niños, adultos, personas con recursos, sin recursos, grupos vulnerables, está en toda la población en todos los sectores”, Lucero Rodríguez, Dirección General de Promoción de la Salud, SSA.

La otra cara de la moneda es la desnutrición infantil.

La Encuesta Nacional de Salud Escolar revela que 8.6 por ciento de niños y 7.8 por ciento de niñas presenta baja talla, lo que afecta su rendimiento en la escuela.

“Afecta seriamente su crecimiento normal de niños, los hace vulnerables a enfermedades en el futuro, sobre todo enfermedades crónicas no transmisibles y constituye un serio problema para su proceso formativo”, Ernesto Ponce, Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa, SEP.

Autoridades de salud, informaron de los avances contra la obesidad infantil; sin embargo, reconocieron que no se alcanzarán las metas previstas para el 2012 en la materia.

Martha Rodríguez

La Cruz Roja Mexicana entregó un donativo para apoyar a los damnificados por la crisis humanitaria en Somalia

La Cruz Roja Mexicana entregó un donativo para apoyar a los damnificados por la crisis humanitaria en Somalia, donde más del 20 por ciento de la población sufre de desnutrición.

Se trata de un millón 548 mil pesos que fueron aportados por la sociedad mexicana durante una colecta que se realizó en las últimas cuatro semanas.

 “Vamos a aportarlos para un programa especifico, es un programa para niños y un programa para mujeres, un programa para 48 mil niños en desnutrición y para madres lactantes y embarazadas”, Daniel Goñi Díaz, Presidente Cruz Roja Mexicana.

El donativo en efectivo llegará a las personas afectadas por la crisis alimentaria en Somalia, a través del Comité Internacional de la Cruz Roja, que opera en Kenia.

“Ustedes saben Somalia es un país afectado por una situación de sequía, por un conflicto armado interno, una estructura muy deficiente que ha llevado a una situación sería de desnutrición grande para una parte de su población”, Karl Mattli, Representante para México del Comité Internacional De Cruz Roja.

A través de video-conferencia, el delegado de la de la Cruz Roja en Kenia, explicó las dificultades que enfrentan para distribuir la ayuda humanitaria en medio del conflicto armado en Somalia.

 “No es fácil porque también dentro del sur y centro de Somalia hay muchos clanes, clanes armados y que también se enfrentan entre ellos y tenemos que negociar cada vez más y garantizar que la ayuda llegue a los beneficiarios”, Gian-Duri Gross, Delegado del Cicr en Nairobi, Kenia.

Desde el mes de junio pasado, el Comité Internacional de la Cruz Roja ha aportado cerca de 3 mil toneladas de alimentos para los damnificados en Somalia.

El director de la Cruz Roja Mexicana informó que en los próximos días evaluarán la situación en Somalia, para decidir si abren o no una segunda etapa de esta colecta a favor de miles de personas que sufren de desnutrición en ese país africano.

Juan Carlos González

 

Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores

Para impedir la entrada a las oficinas de la obesidad y la desnutrición, se instaló la Comisión Tripartita para la implementación de la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores en México.

“Va a ganar el trabajador porque va a tener un acceso a una alimentación mucho mas balanceada mucho mas nutritiva mucho más sana y eso desde luego le va a ayudar en su salud en su estado anímico en su capacidad para hacer cosas en la capacitación del trabajo en su capacidad para reaccionar”, Javier Lozano Alarcón, Secretario del Trabajo.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, una mala alimentación reduce hasta en un 20 por ciento el rendimiento de los trabajadores.

“Que está científicamente comprobado que existe una muy estrecha relación entre salud y nutrición, entre ingestión calórica y productividad de la mano de obra, en pocas palabras como comúnmente se dice somos lo que comemos”, Daniel Karam, Director IMSS.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 17 de enero, la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores, regula la puesta en marcha de esquemas para la mejora alimenticia en empresas y oficinas de gobierno, a través de comedores, entrega de vales de despensa y canastillas de alimentos.

“La alimentación para los trabajadores en el centro de trabajo que nos garantiza una dieta balanceada saludable asequible a los trabajadores”, Fernando Salgado, Srio. Acción Política CTM.

Por una parte, mejorar el estado nutricional de los trabajadores y prevenir las enfermedades vinculadas con una alimentación deficiente.

“Y por la otra en el caso de los patrones otorgar incentivos para que las empresas hagan deducibles los gastos en los que incurran para proporcionar servicios de comedor a sus trabajadores”, José Dávila Flores, Presidente CONCANACO.

En la Comisión participa el Gobierno Federal, representantes empresariales y organizaciones laborales.

Oscar González