Extorsión, segundo delito más reportado en México

De 1997 a 2013 las denuncias por extorsión aumentaron más de 800 % en México.

De acuerdo con un estudio del Observatorio Nacional Ciudadano, la extorsión es el segundo delito que más se reporta en el país pese a la alta cifra negra.

“De cien delitos que se cometen en materia de extorsión, sólo dos se están reportando, y aun así tuvimos 8 mil 42 denuncias. En 2013 se denunció casi una extorsión por hora”, Francisco Rivas Director General Observatorio Nacional Ciudadano.

Quienes extorsionan son principalmente hombres entre 26 y 35 años de edad y aparentemente no portan armas.

Las víctimas de este delito son en su mayoría mujeres.

Este delito se consuma en los hogares y se lleva a cabo entre mediodía y las seis de la tarde.

“Donde se encuentran las mujeres solas, las familias solas, los adultos mayores solos que pueden ser sujetos más vulnerables a este tipo de amenazas.”

Las modalidades de extorsión en México son vía telefónica, cobro por derecho de piso y ciber extorsión.

El estudio revela que las víctimas no denuncian por temor al incremento de violencia o por vínculo con las autoridades así como por los trámites.

El 60 % de las denuncias por este ilícito se concentran en el centro y occidente del país.

Desde la perspectiva económica, las pequeñas empresas son las más dañadas por el cobro de uso de suelo.

El Director General del Observatorio Nacional Ciudadano aseguró que la ciudadanía puede hacer frente a este delito por la vía legal.

“No necesitamos levantarnos en armas, no necesitamos linchar a delincuentes o buscar otras formas de sustituir a la autoridad, dentro de la norma encontramos formas claras para poder hacer algo.”

Sin embargo, subrayó, la extorsión en la modalidad de cobro de uso de suelo no se reconoce como problema en las entidades de la república.

Mario López Peña