La deuda de estados y municipios de México asciende a más de 400 mil millones de pesos, denunció el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
En conferencia, su presidente Carlos Cárdenas, reveló que de las 32 entidades federativas, 10 concentran el 72 por ciento de los pasivos.
Distrito Federal, Nuevo León, Estado de México, Coahuila, Veracruz, Jalisco, Chihuahua, Michoacán, Sonora y Chiapas.
“Es que en muchos casos los recursos no se invirtieron en conceptos que corresponden a sus funciones que les son propios, sino que en un buen de casos se dilapidaron en gastos de dudosa procedencia”.
En el Club de Industriales criticaron el cobro de la tenencia, y que el peso fiscal recaiga sobre los contribuyentes cautivos de siempre, y no en el 60 por ciento de la economía del país, es decir, sobre la informalidad.
“Como que falta seriedad, parecería falsedad, un día la ponen un año para hacer frente a gastos de las olimpiadas, después llega y se queda para siempre, después llegan y la quitan que ya no va a haber tenencia, después que siempre sí, que se amplía el universo y como que es un tema ya muy sensible para la población”.
Y es que los estados se han acostumbrado a recibir apoyos de la federación equivalentes al 90 por ciento del total de sus ingresos, subsistiendo fácilmente sin la necesidad de cobrar otros gravámenes a sus gobernados.
Ante ello propusieron:
Que federación, estados y municipios recauden sus propios impuestos, y que se otorguen incentivos para que las entidades federativas y sus municipios lo hagan.
Oscar González