Feria del tamal

En el marco de la celebración del Día de la Candelaria, se realiza la Vigésima Feria del Tamal, en el Museo Nacional de Culturas Populares, en Coyoacán.

“Con la fiesta del día de la Candelaria inicia formalmente el ciclo agrícola, entonces el comer tamales implica un tributo a la madre tierra con el fin de solicitarle un buen año agrícola”, Amparo Rincón, Museo Nacional de Culturas Populares.

En la feria se encuentran todo tipo de tamales desde el amazonas hecho en Colombia con arroz y mariscos hasta el chicatana de Oaxaca elaborado a base de hormigas.

35 expositores de 14 estados y 8 países latinoamericanos, ofrecen gran variedad de tamales.

“Tenemos 10 variedades del estado de Oaxaca que son los tamales de mole negro, de chicatanas que es la hormiga voladora, el de mole de chicatana con carne de puerco, frijol negro, de chepil con quesillo, de flor de calabaza”, Luis Aguilar García, Productor de Oaxaca.

La cocina tradicional mexicana es reconocida por la UNESCO, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, incluye la elaboración del tamal.

Las variedades que traigo ahorita es de bola que está hecho con salsa de cominos, costilla de puerco envuelta en hoja de maíz, de mole que son los especiales que llevan ciruela pasas, aceituna, pimiento morrón, rebanada de plátano macho y almendras”, Aurora Espinosa Uriarte, Productora de Chiapas.

Países como Colombia, Bolivia, Argentina y Panamá, también participan con diversas variedades de tamal.

Tenemos el tamal costeño que es un tamal exótico porqué? Porque generalmente los tamales su base principal es el maíz y este es hecho con arroz”, Dolores Zavaleta Herrera, Productora de Colombia.

La Feria del Tamal 2012, estará abierta hasta el 2 de febrero, en los patios Quinta Margarita y Moctezuma del Museo Nacional de Culturas Populares, en Coyoacán, Distrito Federal.

Martha Rodríguez

Rosca de reyes

Además de regalos, los Reyes Magos también traen deliciosas roscas. Pan que es compartido con la familia, compañeros de trabajo y amigos.

La tradicional Rosca de reyes es elaborada con harina, leche, huevo, es adornada con diferentes frutas y en algunos casos, suele tener un relleno de queso, nata o cajeta.

“La rosca que estamos trabajando este año es la de ate, esta rellena con queso filadelfia y ate, esta no cuenta con muñequitos debido al relleno que este año tiene, pero todas son igual de naranja, con las frutas, higos y ates”, Isabel Fuentes, Coordinadora Panadería El Molino.

“Tenemos una fórmula propia, la forma de elaboración es artesanal cien por ciento y no hemos hecho ningún cambio porque esa rosca sigue teniendo éxito y le gusta a nuestros clientes”, Arturo Narváez, Encargado de Producción Pastelería La Ideal.

En distintas panaderías del centro de la ciudad, se pueden encontrar con sabor naranja, tradicionales o envinadas, las hay individuales o familiares. Su precio va de los 12 a los 450 pesos dependiendo del tamaño.

“Nosotros tenemos roscas desde 25 pesos que son para dos personas, hasta 450, para 40, 50 personas”.    

Para la industria panificadora, esta es la época del año en la que mejores ventas registran, en la que estiman obtener ingresos superiores a los 200 millones de pesos.

“No ésta y lo que sería lo de pan de muerto, pero lo que más se vende es la rosca de reyes”, Isabel Fuentes, Coordinadora Panadería El Molino.

La mayoría de las familias mexicanas mantienen esta tradición cuyo significado religioso, ayuda a  fomentar la convivencia y la unión.

“Según la tradición de que el niño Jesús es cuando lo andan persiguiendo y lo esconden, bueno es lo que yo sé, lo esconden y por eso es que el bebecito está dentro de la rosca”, Eva Hernández Lagunas, Cliente.

“Pues una tradición de muchos años verdad, que fueron la epifanía del señor y de ahí sacan que es la rosca de reyes, es para estar en unión con la familia y también pues de regalos al niño dios”, Marcelina Ruiz, Cliente.

Tradición que culmina el 2 de febrero, Día de la Candelaria, fecha en la que a quienes les tocó El Niño de la rosca se obligan a invitar los tamales y atole.

José Luis Guerra García