Día de la Santa Cruz

Es uno de los oficios más pesados y de mayor riesgo.

Exige largas jornadas de trabajo, pero el tres de mayo es una excepción.

Sólo se trabaja mediodía para dar paso al festejo del Día de la Santa Cruz.

“Este día es importante porque se agarró como día de los albañiles, el día de la Santa Cruz y ya aquí nos juntamos electricistas, plomeros, herreros”, Alberto García, Trabajador de la Construcción.

“El 3 de mayo más que nada es para darle gracias primero a Dios que tenemos un trabajo y también para hacerle algo a mis trabajadores y también para que mis patrones vean todo el esfuerzo que hace la gente”, Rafael Almaraz, Ingeniero residente de la obra.

Los trabajadores adornan una cruz y la ponen en lo más alto de la obra o en el lugar donde se realiza la misa.

Así le dan las gracias a la Santa Cruz por la protección que les ha brindado.

“Nosotros festejamos este día para que nos proteja diosito… Aquí por ejemplo en este tipo de lozas cualquier paso que das vas pa bajo”, Ernesto López, Trabajador de la construcción.

En el festejo de la Santa Cruz nunca faltan las carnitas, que van por parte del patrón, la música y las cervezas.

Todo lo necesario para celebrar una de las fiestas más populares en nuestro país.

“Me siento muy feliz porque es nuestro día festivo, de todos los albañiles, aún así no nos sentimos humillados”, Javier Pérez, Albañil.

Se estima que en México hay cerca de tres millones de personas que trabajan en el sector de la construcción.

Juan Carlos González

Día de la Santa Cruz

Este martes 3 de mayo las palas, y carretillas se detuvieron… Para dar paso a una de los festejos de mayor tradición en nuestro país.

Le dan limpieza a la obra, arreglan la cruz, se va a bendecir y empieza el festejo de la Santa Cruz.

Es día de devoción, sobre todo de aquellos que en cada jornada de trabajo arriesgan la vida entre andamios y estructuras.

“Es un trabajo peligroso en el que se nos puede caer alguien, entonces hoy es un día que se le pide a Dios que no nos pase nada aquí trabajando, Además de convivir entre nosotros”, Rogelio Méndez, Maestro Albañil.

Este día, el predio en construcción se convierte en un salón de fiestas, donde no falta la tradicional comida mexicana.

Más de 80 kilos de carne, nopales, salsas y unas cuantas cervezas para animar el festejo.

“En algunas todavía llegan a traer pulque y una que otra copita, sin nada de exceso ya por lo regular”, Vicente Pérez, Residente de la Obra.

En esta obra el festejo fue para 120 trabajadores que cada 3 de mayo dan gracias ala SantaCruz.

En la celebración participan también familiares de los albañiles y algunas veces propietarios de las construcciones.

Juan Carlos González