Día de la Secretaria

Virginia ha trabajado más de 50 años en el Poder Judicial Federal.

A desempeñado distintos cargos, pero el de secretaria le dejo muchas satisfacciones.

Una de ellas, haber trabajado de cerca con algunos ministros del Máximo Tribunal.

En aquellos días el trabajo de una secretaria era diferente al que se realiza en la actualidad.

“Teníamos máquinas y nos dictaban en taquigrafía todos los proyectos, los pasábamos a máquina y  el Ministro los aprobaba y ya los hacíamos en limpio… Antes era muy difícil borrar, eran  nueve copias en papel carbón, acabábamos con las manos negras”, Virginia Flores Vázquez.

Mireya trabaja en la Suprema Corte, en su opinión la tecnología ha revolucionado el trabajo de las secretarias.

“La tecnología la verdad nos ha disminuido la carga de trabajo porque todo es por Internet o por Fax o por computadora”, Mireya Ramírez Vega.

No obstante, ayer y hoy, las cualidades que debe tener una secretaria siguen siendo las mismas.

“Antes que nada la discreción, la puntualidad, el profesionalismo y la responsabilidad”, Virginia Flores Vázquez.

“En caso de una emergencia o un conflicto agilizarse, moverse, no puedo uno decir: ‘no tengo el teléfono o no puedo comunicarme a tal Juzgado”, Mireya Ramírez Vega.

El 20 de julio se celebra el Día de la Secretaria, en México casi 800 mil personas desempeñan este trabajo.

El 97 por ciento son mujeres.

La mayoría de ellas son adultas, de entre 30 y 49 años de edad.

Una tercera parte son jóvenes de 15 a 29 años, las restantes tienen 50 años o más.

En promedio, la edad de las secretarias es de 34 años.

46 de cada 100 secretarias están casadas.

“Soy casada  tengo dos bebes y si es un poco difícil en ocasiones tiene que prescindir de ellos”, Mireya Ramírez Vega.

En la última encuesta sobre empleo que realizó el INEGI; 98 por ciento de las secretarias revelaron que reciben un salario por su trabajo, el resto trabaja por su cuenta o en un negocio familiar sin recibir pago.

Verónica González