Feria del Día del Artesano
14/03/2013 Deja un comentario
Son artesanos mexicanos que cada día luchan para mantener su fuente de ingresos y al mismo tiempo preservar sus tradiciones.
“Hago huipiles ceremoniales, tapetes, bolsas, cosmetiqueras, porta-laptop… Lo aprendí a través de mi mamá y de mi abuela, desde los nueve años yo aprendí a tejer, a bordar y hasta ahorita sigo trabajando con el textil”, Fidencia Pérez, Artesana chiapaneca.
Víctor es indígena huichol, hace tres años sufrió un accidente que le impidió seguir trabajando en el campo.
Hoy produce artesanías con chaquira para mantener a su familia, pero se enfrenta a varios problemas.
“Nos quieren pagar muy poco, no valoran nuestras cosas y por eso nosotros batallamos para seguir adelante para mantener a nuestras familias… Y a veces batallamos también por los espacios”, Víctor García, Artesano huichol.
El próximo 19 de marzo se celebrará en nuestro país el Día del Artesano.
Una oportunidad para destacar la importancia de este sector de la población que se niega a desaparecer.
“El sector artesanal es muy importante, yo estoy convencida que mueve económicamente hablando a muchas familias de este país, porque prácticamente todos los mexicanos que se encuentran dentro del sector primario hacen artesanía”, Liliana Romero, Directora Nacional de FONART.
Para apoyar a estos artistas populares, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, el FONART, realizará la primera Feria del Día del Artesano.
Será del 15 al 18 de marzo en dos sedes alternas; el Museo Nacional de Culturas Populares y en Radio Educación.
Participarán 160 artesanos y artesanas de 22 estados del país, quienes ofrecerán sus mejores trabajos elaborados en diferentes materiales.
Juan Carlos González