Las telecomunicaciones y la sociedad de la información 2014
16/05/2014 Deja un comentario
La penetración en México de internet en el último año nuevamente volvió a incrementarse.
“Al día de hoy los internautas en el país somos ya 51.2 millones, un 13 por ciento más que el año pasado”, Carlos Ponce, Presidente AMIPCI.
Para muestra, asistentes a la presentación del estudio por el Día Mundial de Internet, Las telecomunicaciones y la sociedad de la información 2014, quienes en pleno evento no dejaron ni un momento su dispositivo móvil.
De hecho, cinco de cada 10 internautas se conecta a través de su teléfono celular.
En su análisis, la Asociación Mexicana de Internet reveló toda una serie de datos interesantes.
Por ejemplo: el tiempo de conexión aproximada de una persona es de 5 horas 36 minutos cada día.
Las principales actividades son correos electrónicos, redes sociales y búsqueda de información.
“Y el primer dato relevante es la parte de cuánto tiempo lleva un internauta conectado y el promedio es de seis años”, Pedro Menéndez, Investigación de Mercados AMIPCI.
En la Secretaría de Relaciones Exteriores como sede, destacaron el reconocimiento constitucional del que se le ha dotado a esta herramienta tecnológica, en cuanto la libertad de información.
“En especial porque internet es una herramienta que potencializa el ejercicio de los derechos humanos”, Juan Sandoval, Dir. Gral. para la ONU-SRE.
En el evento, el subsecretario de Industria de la Secretaría de Economía, Rogelio Garza, denunció sin embargo el camino por recorrer en cuanto a compras por internet.
“En México del total del comercio que se realiza, solamente el 1.5 por ciento es comercio electrónico”.
Un apasionamiento por la tecnología que particularmente cautiva a los más jóvenes.
Un niño mexicano se convierte en internauta a los 10 años de edad.
“Llama la atención los datos que actualmente esta es una tecnología en donde los jóvenes se apropian más pronto que las personas de mayor edad”, Sergio Carrera, Investigación de Mercados AMIPCI.
Añadieron que el hogar, seguido del trabajo y la escuela, son los sitios de mayor conexión.
Oscar González