Las telecomunicaciones y la sociedad de la información 2014

La penetración en México de internet en el último año nuevamente volvió a incrementarse.

“Al día de hoy los internautas en el país somos ya 51.2 millones, un 13 por ciento más que el año pasado”, Carlos Ponce, Presidente AMIPCI.

Para muestra, asistentes a la presentación del estudio por el Día Mundial de Internet, Las telecomunicaciones y la sociedad de la información 2014, quienes en pleno evento no dejaron ni un momento su dispositivo móvil.

De hecho, cinco de cada 10 internautas se conecta a través de su teléfono celular.

En su análisis, la Asociación Mexicana de Internet reveló toda una serie de datos interesantes.

Por ejemplo: el tiempo de conexión aproximada de una persona es de 5 horas 36 minutos cada día.

Las principales actividades son correos electrónicos, redes sociales y búsqueda de información.

“Y el primer dato relevante es la parte de cuánto tiempo lleva un internauta conectado y el promedio es de seis años”, Pedro Menéndez, Investigación de Mercados AMIPCI.

En la Secretaría de Relaciones Exteriores como sede, destacaron el reconocimiento constitucional del que se le ha dotado a esta herramienta tecnológica, en cuanto la libertad de información.

“En especial porque internet es una herramienta que potencializa el ejercicio de los derechos humanos”, Juan Sandoval, Dir. Gral. para la ONU-SRE.

En el evento, el subsecretario de Industria de la Secretaría de Economía, Rogelio Garza, denunció sin embargo el camino por recorrer en cuanto a compras por internet.

“En México del total del comercio que se realiza, solamente el 1.5 por ciento es comercio electrónico”.

Un apasionamiento por la tecnología que particularmente cautiva a los más jóvenes.

Un niño mexicano se convierte en internauta a los 10 años de edad.

“Llama la atención los datos que actualmente esta es una tecnología en donde los jóvenes se apropian más pronto que las personas de mayor edad”, Sergio Carrera, Investigación de Mercados AMIPCI.

Añadieron que el hogar, seguido del trabajo y la escuela, son los sitios de mayor conexión.

Oscar González

70 millones de mexicanos sin internet

En México está próxima aprobarse una reforma constitucional con nuevas disposiciones en materia de tecnologías de la información, afirmó el Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Héctor Fix Fierro.

“Y será la primera vez que aparezca la palabra internet en la constitución mexicana, no sé si haya otras constituciones que la mencionan de esa manera, pero sin duda es un evento de la mayor importancia”.

En el foro por el Día Mundial de Internet, este 17 de mayo, denunciaron que 70 millones de mexicanos carecen de acceso a internet.

Que nuestro país ocupa el penúltimo lugar del mundo en el uso de internet como herramienta de aprendizaje.

Hablaron de próximas nuevas tecnologías y de otras que ya son una realidad.

En una par de años podríamos encender las luces de la casa con sólo pensar en ello o enviar un correo electrónico desde nuestro teléfono inteligente sin siquiera sacar el aparato de nuestro bolsillo”, Armida Sánchez, Dir. Asuntos Corporativos, Microsoft México.

Y por si fuera poco, subrayaron, firmas automotrices cuyos volantes de sus vehículos detectan cuando la persona se queda dormida mientras maneja y sacude el volante para despertarla.

“Es imprescindible que cada uno de los mexicanos encuentren el valor agregado al internet y además que tengan el acceso”, Silvia Alanis, Estrategia Digital Nacional 2013-2018 Presidencia de la República.

Añadieron que en próximos días se publicará en el Diario Oficial de la Federación el Plan Nacional de Desarrollo, que incluye la Estrategia Digital 2013-2018 para México.

Oscar González

Mañana se conmemora el Día Mundial de Internet

Con motivo del Día Mundial de Internet, que se conmemora mañana, el INEGI dio a conocer cifras de México.

40.9 millones de personas de seis años o más usan internet.

75.6 por ciento de los cibernautas tiene menos de 35 años, lo que significa que los jóvenes son quienes más usan la tecnología.

90 por ciento de consumidores utiliza la red al menos un día por semana.

Dos de cada 10 hogares cuentan con conexión a internet, sin embargo, México se encuentra rezagado dentro de Latinoamérica.

El comercio electrónico es poco recurrente, pues sólo 5 por ciento realiza transacciones por internet.

Día Mundial de Internet

Incrementa el uso de internet en la población mexicana, ya son  34.9 millones de internautas en el país.

Tan sólo en los últimos dos años creció el número de usuarios en 4.3 millones de personas, lo que representa un avance del 14 por ciento.

En el Día Mundial de Internet, la Asociación Mexicana de Internet, informó que es en el hogar donde más se utiliza la red con 48 por ciento, seguido de lugares públicos con 39 por ciento y en el trabajo 19 por ciento.

6 de cada 10 internautas son menores de 24 años y el tiempo promedio de conexión  por persona aumentó a 3 horas con 32 minutos.

Las redes sociales son las favoritas de los usuarios de internet…  El caso más significativo es el de Twitter.

“En enero de 2010 eran 146 mil y en julio de 2010 encontramos un millón 825 mil, o sea eso significa un crecimiento espectacular, hoy en marzo de 2011 son 4 millones 103 mil cuentas en total”, Guillermo Pérez, Dir. Marketing AMIPCI.

La AMIPCI destacó que el 64 por ciento de los internautas son mujeres, el resto hombres y el 60 por ciento de los usuarios se conecta a red diariamente.

Este año el Día Mundial de Internet está dedicado a  microempresas y emprendedores, debido a que representa una herramienta fundamental para que puedan lograr la competitividad e innovación.

Los estados con mayor número de internautas son el Estado de México, seguido del Distrito Federal, Jalisco, Veracruz, Nuevo León, Puebla y Baja California.

Los dispositivos usados por los usuarios para conectarse a internet son la PC con 68 por ciento, laptop 67 por ciento, smartphones 26 por ciento y celulares 19 por ciento.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet, el 90 por ciento de los internautas utilizan la red para el envío y recepción de correos electrónicos, seguido de mensajes instantáneos, ver y bajar fotos y videos y acceder a redes sociales.

Martha Rodríguez