En América Latina y el Caribe la población entre 10 y 24 años, es de más de 164 millones, una cuarta parte de la población total de la región.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Población en México hay 38 millones de jóvenes entre 15 y 29 años.
Lo que representa el 32 por ciento de la población total del país.
En el marco del Día Mundial de la Población, Naciones Unidas hizo un llamado a aprovechar el bono demográfico de México.
“Para aprovechar este bono demográfico realmente se tienen que hacer las inversiones ahora, se tiene que garantizar la educación de calidad, se tiene que garantizar la posibilidad de participación activa de las personas jóvenes, se tiene que garantizar el acceso al ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos”, Leonor Calderón, Representante Fondo de Población de Naciones Unidas.
La representante del Fondo de Población de Naciones Unidas en México, afirmó que los jóvenes enfrentan hoy en día retos mayores a los de generaciones pasadas.
“Nosotros tenemos a una generación de personas jóvenes que seguramente es la generación más educada de la historia, la que tiene más años de educación, prácticamente todos tienen más años de escolaridad que sus padres y sin embargo no tienen un pase automático a la generación de ingresos y al mercado laboral”.
El desempleo en los jóvenes, dijo, duplica al que existe en la población adulta.
Advirtió que vivimos en un mundo intolerante a la cultura de los jóvenes.
“Un mundo que está centrado en una visión adulta, que está poco abierto a entender esa diversidad de comportamientos culturales y que con mucha facilidad tiende a criminalizarlos sin entrar a profundidad”.
Aseguró que los jóvenes están configurando realidades sociales y económicas, rompiendo barreras culturales, para construir los cimientos del futuro.
Emmanuel Saldaña
@emanuelcomunica