11 de julio: Día Mundial de la Población

En México hay 118.4 millones de personas.

Somos el onceavo país más poblado del mundo.

El INEGI, reveló cifras con motivo del Día Mundial de la Población que se conmemora mañana.

El Estado de México ocupa el primer lugar a nivel nacional por el número de habitantes, seguido del Distrito Federal con 8 millones 851 mil 80 personas.

En las últimas décadas, en México aumentó el nivel de sobrevivencia mientras que disminuyó el nivel de fecundidad.

La tasa de fecundidad en 2013 fue menor de 2.5 hijos por mujer y los niveles de mortalidad son considerados bajos.

Las cuatro principales causas de muerte en México son la diabetes mellitus, enfermedades isquémicas del corazón, enfermedades del hígado y enfermedades cerebrovasculares.

Día Mundial de la Población

En América Latina y el Caribe la población entre 10 y 24 años, es de más de 164 millones, una cuarta parte de la población total de la región.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Población en México hay 38 millones de jóvenes entre 15 y 29 años.

Lo que representa el 32 por ciento de la población total del país.

En el marco del Día Mundial de la Población, Naciones Unidas hizo un llamado a aprovechar el bono demográfico de México.

 “Para aprovechar este bono demográfico realmente se tienen que hacer las inversiones ahora, se tiene que garantizar la educación de calidad, se tiene que garantizar la posibilidad de participación activa de las personas jóvenes, se tiene que garantizar el acceso al ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos”, Leonor Calderón, Representante Fondo de Población de Naciones Unidas.

La representante del Fondo de Población de Naciones Unidas en México, afirmó que los jóvenes enfrentan hoy en día retos mayores a los de generaciones pasadas.

 “Nosotros tenemos a una generación de personas jóvenes que seguramente es la generación más educada de la historia, la que tiene más años de educación, prácticamente todos tienen más años de escolaridad que sus padres y sin embargo no tienen un pase automático a la generación de ingresos y al mercado laboral”.

El desempleo en los jóvenes, dijo, duplica al que existe en la población adulta.

Advirtió que vivimos en un mundo intolerante a la cultura de los jóvenes.

 “Un mundo que está centrado en una visión adulta, que está poco abierto a entender esa diversidad de comportamientos culturales y que con mucha facilidad tiende a criminalizarlos sin entrar a profundidad”.

Aseguró que los jóvenes están configurando realidades sociales y económicas, rompiendo barreras culturales, para construir los cimientos del futuro.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

Día Mundial de la Población

El número de personas jóvenes en el mundo es el más grande de la historia de la humanidad.

El Fondo de Población de la ONU informó que de los casi siete mil millones de habitantes en el planeta, mil 200 millones son jóvenes de entre 15 y 24 años de edad.

Por ello, en el Día Mundial de la Población 2011, hizo un llamado a los estados para centrarse en los derechos de la juventud, que permitan su desarrollo justo, equilibrado y sostenible.

En México la proporción es similar en relación con la población total, ya que existen 20 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años.

“Ese bono va a estar abierto seguramente por los siguientes diez, quince, probablemente 20 años”, Diego Palacios, Representante en México UNFPA ONU.

Por otra parte sobre el flujo de la población en México, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación, el número de mexicanos que migra cada año hacia Estados Unidos ha disminuido desde 2005.

“Realmente cuando uno ve los datos del censo de población de México y los datos de las encuestas de EU, es en los últimos años que baja muchísimo el flujo de migrantes hacia EU y también aumentan los migrantes que vienen tanto de manera voluntaria como involuntaria”, René Zenteno, Subsrio. Población, Migración y Asuntos Religiosos SEGOB.

De acuerdo con la SEGOB, en los últimos años México ha alcanzado un saldo migratorio de cero, ya que por cada mexicano que emigra a Estados Unidos, regresa otro.

Hasta 2005, cerca de 500 mil mexicanos migraban anualmente hacia Estados Unidos… En los últimos años esa cantidad ha bajado entre 100 mil y 200 mil personas

Mario López Peña