Los desarrollos urbanos deteriorados, sin equipamiento social y que no tienen parques, son caldo de cultivo para la violencia.
Así lo señaló el Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en México, Magdy Martínez luego de anunciar que México será sede de la celebración del Día Mundial del Hábitat.
“Es evidente que los malos desarrollos urbanos, los desarrollos urbanos sin equipamiento, no en México en todo el mundo, generan problemas sociales, es bastante evidente que las ciudades dormitorio, sin parques, sin equipamientos sociales, sin niveles de protección suficientes, son un caldo de cultivo y un hervidero donde después se generan esos choques”.
El Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, reconoció que algunas ciudades de nuestro país se han desarrolla sin orden y de manera exponencial.
Aseguró que la celebración del Día Mundial del Hábitat, que se realizará en Aguascalientes el próximo 3 de octubre, permitirá promover un desarrollo urbano sustentable y construir ciudades menos vulnerables a los desastres naturales.
“Una especie de relanzamiento del desarrollo urbano tan importante para nuestro país, donde vayamos a ciudades con mayor densidad de población, donde se puede mezclar el uso de suelo, hacia ciudades que sean ambientalmente, social y económicamente sustentables y que pongan en el centro de su atención al ser humano, a las familias como lo más importante, ciudades con rostro humano”.
Consideró necesario cerrarle la llave a los asentamientos irregulares, que se han convertido en un riesgo para la población.
Juan Carlos González