150 mil personas con Síndrome de Down en México

Hoy es el Día Mundial del Síndrome de Down.

En México 150 mil personas padecen este síndrome que afecta a uno de cada 700 niños.

Organizaciones civiles estiman que sólo 3% de niños con Síndrome de Down tiene acceso a educación especial en México.

En Italia, la organización Coor Down cumplió once años luchando por los derechos de niñas y niños que padecen Síndrome de Down.

Hoy esta organización italiana subió a la red un video que conmovió al mundo.

En el video que tiene ya más de 3 millones de visitas, participan 15 niños y jóvenes con Síndrome de Down de diferentes países.

Día Mundial del Síndrome de Down

La conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down tiene lugar desde el 2006, cuando asociaciones, familiares, personas con Síndrome de Down y más de 60 países miembros de Naciones Unidas se unieron y adoptaron al 21 de marzo como día oficial.

La fecha fue escogida con el objetivo de representar la triplicación del cromosoma 21, que es causante de dicho síndrome.

En México, 250 mil personas padecen la alteración genética causante del Síndrome de Down.

Muestra de la Escuela Mexicana de Arte Down

Colores y formas que almas grandes, creativas, representaron en lienzos.

Almas sensibles y privilegiadas para materializar en pinturas, litografías, grabados y aguafuertes, su percepción del mundo.

“Trajimos algunas pinturas y grabados que hicieron mis compañeros de la Escuela Mexicana de Arte Down, algún día yo también quiero ser pintora, me encanta ir a la escuela porque aprendo a leer, a escribir, a bailar y a nadar… Nos sentimos muy orgullosos de estar aquí hoy, esperamos que nos visiten pronto en nuestra escuela”, Geraldine Reyes, Alumna Escuela Mexicana Arte Down.

Es la muestra «Sueños del alma» que presenta la Escuela Mexicana de Arte Down.

En la SEP se organizó una muestra conmemorativa del Día Mundial del Síndrome de Down, declarado por la ONU en 2011 para ser recordado cada 21 de marzo.

“Cuenta con más de 400 obras plásticas que conforman grabados, litografías, pirograbados, pinturas con técnicas diversas que han viajado por 41 ciudades de tres continentes… Todo esto que estamos viendo nos habla de la importancia de la educación, para nuestros muchachos desde el nacimiento”, Sylvia García-Escamilla, Fundadora Fundación John Langdon Down.

La fundación John Langdon Down atiende a dos mil 500 niños y adultos con este síndrome.

El Síndrome de Down es una alteración genética que constituye la causa más común de discapacidad intelectual en el mundo.

Su incidencia estimada es de uno en 800 a uno en mil 200 nacidos vivos.

Se calcula que existen seis millones de personas con Síndrome de Down en el mundo.

Mario López Peña