Firma PRODECON convenio con la Secretaría de Desarrollo Económico del D.F.

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, brindará asesoría a personas físicas con actividades empresariales, con ingresos anuales superiores a 2 millones de pesos, que por ley, deben sumarse al régimen de incorporación fiscal. 

Indicó su titular Diana Bernal Ladrón de Guevara, durante la firma de un convenio con la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal.

“El contribuyente puede estar seguro de que acudiendo a la procuraduría podrá recibir la asesoría, o incluso si no está de acuerdo con alguna parte de la reforma, la procuraduría podrá investigar el problema y en su caso, incluso, llegar a promover un juicio de amparo u otro medio de defensa”.

Recordó que a partir del 1 de enero desapareció el régimen intermedio y el de pequeños contribuyentes.

Aclaró, que quienes reporten ingresos menores quedarán inscritos en el régimen general.

“Una persona tiene un restaurant que no tiene más de 2 millones de pesos de ingresos como es la mayoría de los restaurantes o de los establecimientos de comida, esa persona podría quedar en el RIF y el SAT le va a dar de manera gratuita contabilidad, factura electrónica y no va a pagar ni un centavo de impuestos si informa de sus clientes y proveedores”.

La PRODECON instalará módulos de información en mercados públicos y puntos de interés para orientar a los pequeños productores, comerciantes y empresarios que busquen regularizar su situación fiscal.

Aseguró que el objetivo del nuevo régimen es el de incorporar a los informales a la formalidad.

José Luis Guerra García

PRODECON presentó su decálogo de la reforma fiscal

Para simplificar, otorgar mayores facilidades y combatir la evasión fiscal, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente presentó su decálogo de la reforma fiscal.

Una serie de propuestas en las que destacan la importancia de brindar seguridad jurídica a empresarios que invierten en México.

“No pueden por ende ser tratados como presuntos evasores, por lo tanto, medidas extraordinarias como la inmovilización de las cuentas bancarias no deben ser utilizadas en su contra de manera indiscriminada”, Juan Carlos Roa Jacobo, Subp. Análisis Sistémico PRODECON.

El sector empresarial contribuye con poco más del 40 por ciento de la recaudación total del Impuesto Sobre la Renta.

De cara a la reforma fiscal, indicaron que la ley debe garantizar el derecho de los empresarios a un trato igualitario.

“La autoridad administrativa no pueda en forma caprichosa conceder prerrogativas a favor de determinados sectores empresariales”, Edson Uribe Guerrero, Coord. Gral. Ejecutivo PRODECON.

Informaron que de los 283 mil millones de pesos que se recaudan anualmente por concepto de ISR, los empresarios aportan 89 mil millones.

En tanto que de los 139 mil millones de pesos de IVA, dicho sector contribuye con 136 mil millones.

A la fecha como parte del régimen fiscal de quienes separan sus recursos de sus cuentas individuales afore, hay promovidos 100 amparos.

“Vemos una injusticia estructural terrible de que una persona que no alcanza la pensión jubilatoria porque no alcanza mil 250 semanas de cotización, tenga un régimen de tributación donde se le retiene el 20 por ciento del ahorro de toda su vida”, Diana Bernal Ladrón de Guevara, Proc. de la Defensa del Contribuyente.

Entre los 10 puntos del decálogo se encuentra:

No ser sometidos a criterios estandarizados; evitar prácticas onerosas y combatir fraudes a la ley.

Oscar González

Estado de los derechos de los contribuyentes en México 2012

La Procuradora de la Defensa del Contribuyente, Diana Bernal Ladrón de Guevara, se pronunció a favor de una reforma fiscal que garantice un pago de impuestos más simple, transparente y justo.

Al presentar el informe «Estado de los derechos de los contribuyentes en México 2012», dijo que la nueva reforma fiscal debe partir de un principio de confianza en quienes pagan sus impuestos.

«No verlo sistemáticamente como un evasor, sino sobre todo basarse en la convocatoria y el compromiso ciudadano, eso es fundamental… Un sistema fiscal más simple, transparente, como ya lo dije y el tercer punto: justo, qué significa justo, pues que todos paguen de acuerdo con sus posibilidades».

Aseguró que esto ayudaría a crear en el país una nueva cultura contributiva, que permita el crecimiento económico del país.

«Sin embargo no va a poder haber recaudación sustentable, ni cultura contributiva si no se basa en el respeto y reconocimiento de los derechos de quienes pagan sus impuestos».

La Ombudsman fiscal informó que de septiembre de 2011 a septiembre de 2012 recibieron más de mil quejas relacionadas con los problemas más graves que enfrentan los contribuyentes en México.

«La inmovilización o congelamiento de cuentas bancarias, eso es uno; el segundo, la falta de audiencia al importador mexicano en la verificación de origen, el tercero, rechazo de gastos estructurales para la operación de giros empresariales».

Explicó que de las 134 quejas que se presentaron por inmovilización de cuentas bancarias, en el 40 por ciento de los casos los contribuyentes no tenían deudas con el fisco.

Juan Carlos González

Envían terna

El Presidente de la República envió al Senado, la terna para elegir al titular de la Procuraduría para la Defensa del Contribuyente; los propuestos son: Diana Bernal Ladrón de Guevara, José Miguel Domínguez y Gabriela Ríos.