Nuevos acuerdos en materia penal en el Diario Oficial de la Federación

El Consejo de Coordinación para la implementación del nuevo sistema penal acusatorio publicó diversos acuerdos en el Diario Oficial de la Federación. Destaca la creación  del comité de evaluación y seguimiento, el de protocolos nacionales y el de impulso de programas para proteger los derechos de las víctimas.

 

CJF da a conocer proceso de ratificación para magistrados y jueces de Distrito

El Consejo de la Judicatura Federal dio a conocer el aviso del inicio del proceso de ratificación de trece servidores públicos como magistrados de circuito y diez como jueces de Distrito, lista que puede consultarse en el Diario Oficial. Cualquier persona puede realizar las observaciones u objeciones que juzgue pertinentes. 

Publica SCJN lista de candidatos del CJF

La Suprema Corte publicó en el Diario Oficial la lista de los 10 candidatos a ocupar el cargo de Consejero de la Judicatura Federal del 24 de febrero de 2014 al 23 de febrero de 2019, quienes deberán asistir a la sesión solemne del pleno del próximo lunes 17 de febrero.

CJF da a conocer procedimiento para ser magistrado de circuito

El Consejo de la Judicatura Federal dio a conocer el procedimiento y lineamientos generales para acceder al cargo de magistrado de circuito.

Será mediante concursos internos de oposición, con procesos de transparencia en el que serán fundamentales los conocimientos jurídicos y la experiencia en la labor jurisdiccional.

El acuerdo general 30/2013, publicado en el Diario Oficial de la Federación  se establecen los requisitos.

Contar con al menos seis años de experiencia en el ejercicio de la función de juez o de magistrado electoral, conocimientos óptimos en la concepción, interpretación, argumentación y aplicación del derecho, en las materias propias de la función de magistrado de circuito.

Habrá dos etapas, la primera es para seleccionar a los participantes que acrediten los conocimientos jurídicos necesarios para ocupar el cargo de magistrado de circuito, mediante la solución de un cuestionario escrito.

La segunda se divide en dos fases.

La primera es la elaboración de un proyecto de resolución de un caso práctico, que permita apreciar las aptitudes de los aspirantes.

Se evaluará su capacidad de análisis, conocimientos de la ley, de la jurisprudencia, así como de  los tratados e instrumentos internacionales relacionados con los derechos humanos.

La segunda fase es un examen oral y público ante el jurado integrado por un consejero de la Judicatura Federal, un magistrado de circuito ratificado y un miembro del Comité Académico del Instituto de la Judicatura Federal.

El acuerdo general entra en vigor este martes, y define puntualmente el mecanismo de convocatoria e inscripción, las etapas del  concurso, la designación de los magistrados y, las normas complementarias.

Constitucional Reforma de Telecomunicaciones

La reforma de telecomunicaciones ya es constitucional luego de ser aprobada por 18 de los 32 congresos locales.

En las últimas horas los congresos de Colima, Tabasco y Campeche aprobaron el dictamen.

El Senado dio luz verde a la reforma el 30 de abril.

El Congreso de la Unión deberá emitir la declaratoria de constitucionalidad, para luego enviar la reforma al Ejecutivo para  su promulgación.

La reforma de telecomunicaciones será publicada en el Diario Oficial de la Federación y después entrará en vigor.

Prácticas judiciales

El Consejo de la Judicatura Federal implementó un programa de apoyo económico para estudiantes de la licenciatura en derecho que presten sus servicios en órganos jurisdiccionales.

Lo anterior con el propósito de consolidar la cultura jurídica y de legalidad, y de permitir a los estudiantes un acercamiento en el ámbito judicial, y de estimular su desarrollo profesional, individual y social, de acuerdo con lo publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación.

En el acuerdo general 21/2012, el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal establece la aplicación del programa de prácticas judiciales en los  órganos jurisdiccionales a cargo del propio Consejo.

La duración del apoyo económico –dos mil pesos netos mensuales- será durante 12 meses, sin posibilidad de prórroga, mientras el estudiante se mantenga dentro del promedio exigido, y el horario para el servicio no será mayor a cuatro horas diarias

El programa se aplicará en todos los juzgados federales, tanto ordinarios como auxiliares, y se distribuirán tres participantes por tribunal colegiado de circuito; uno por tribunal unitario, y dos por juzgado de distrito.

Hoy en el Pleno de la SCJN

El Congreso de Jalisco violó el principio de igualdad al restringir el derecho de familiares de magistrados para obtener el haber de retiro del funcionario tras su muerte.

La Ley orgánica del Poder Judicial Estatal condicionaba la entrega del haber de retiro a que se presentará una solicitud.

En caso de que el funcionario falleciera sin haberla presentado, los beneficiaros no podrían recibir el haber del retiro.

Por unanimidad la Suprema Corte consideró inconstitucional esta norma y la expulsó del orden jurídico nacional.

Al resolver la demanda promovida por el Poder Judicial de Jalisco, la mayoría en el Pleno consideró válido el sistema que estableció el Congreso Local para otorgar el haber de retiro.

Que consiste en un solo pago equivalente a seis meses de su sueldo, más doce días por cada año de servicio.

“El Pleno no debe, de ninguna manera establecer cómo y hasta qué montos se pueden fijar estas condiciones… Es una determinación en uso de su autonomía e independencia”, Ministro Fernando Franco González Salas.

Sin embargo, en otros casos la corte ya había señalado que era necesario que se respetara el principio de periodicidad.

Este Pleno ya determinó que debía legislarse de esa manera y dio las bases para esa legislación y esta es para mí la verdad legal”, Ministra Margarita Luna Ramos.

“Una cosa es decir que no se haya pronunciado el legislador sobre mecanismos y periodicidad para su otorgamiento y otra cosa es que se establezca como obligación que tenga que ser en forma periódica”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

“Como si dos hechos, en dos exhibiciones fueran suficientes para salvar esa condición, tampoco acabo de entender el concepto de suficiente en relación ¿con qué estatus de vida? ¿Con el que tenían con el total de su sueldo?”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

Tras un intenso debate 6 de los once ministros consideraron válido el pago único que estableció el Congreso de Jalisco.

Sin embargo con esta votación no fue posible declarar válido el precepto.

“No es suficiente 6 votos en contra necesita haber coincidencia en la argumentación para darle fuerza al criterio que determina ese reconocimiento de validez constitucional”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

Creo que si hay un argumento común en cuanto a la libertad de configuración”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Yo no, al menos no advertí que hubiera unidad en los criterios respecto de la validez”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

Yo estaría por el desechamiento y un returno”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

Por lo tanto, aunque la norma seguirá vigente, la Corte no se pronunció sobre la validez o invalidez.

Así explicó el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo los alcances de la sentencia de la Corte.

“Se desestima la Controversia por lo que respecta al tema concreto del haber de retiro y se declara la invalidez del precepto que habla de los derechos de los beneficiarios dependiendo de la fecha en que se presente la solicitud”.

La sentencia tendrá efectos después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Verónica González

 

Lineamientos PREP

El IFE dio a conocer hoy un acuerdo que regula el desarrollo del Programa de Resultados Electorales Preliminares, PREP, de las próximas elecciones.

Precisa que será a partir de las 20:00 horas del domingo 1 de julio cuando comience la difusión del PREP a la ciudadanía y cerrará 24 horas después.

Ese día se hará la publicación digital de las actas capturadas en el sistema, las cuales estarán disponibles a través de los mismos mecanismos por los cuales se difunda el PREP.

En el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación se instruye a los consejos locales y distritales la supervisión del programa.

Señala también que los presidentes de los consejos distritales deberán informar sobre cualquier incidente durante el acopio de datos.

 

Realizará IFE conteo rápido el 1 de julio

El Instituto Federal Electoral publicó en el Diario Oficial de la Federación, el acuerdo para la realización de una encuesta nacional basada en actas de escrutinio y cómputo de casilla, denominada “Conteo rápido”,  para conocer las tendencias de los resultados de la votación en la elección de Presidente de México, el día del proceso electoral.

El Consejo General del IFE aprobó además la creación de un comité técnico asesor en la materia para el diseño de este mecanismo.

Diario Oficial de la Federación

La Secretaría de Gobernación publicó las reformas a la Ley del Diario Oficial. En sus páginas deberán publicarse todos los actos y resoluciones que la constitución y las leyes ordenen; así como aquellos actos  considerados de importancia. El Diario Oficial se distribuirá de manera gratuita tanto en su forma impresa como electrónica a los 3 Poderes de la Unión.