Décimo Séptimo Concurso de Dibujo Infantil: “Éste es mi México”

Niños mexicanos de entre 7 y 11 años de edad, que vivan fuera del país, podrán participar en el Décimo Séptimo Concurso de Dibujo Infantil: “Éste es mi México”.

Se trata de promover el arraigo en la población infantil en el exterior.

“Para conocer y digamos identificar las distintas formas, las distintas visiones que de México se tienen desde distintos países, a través de los ojos más puros, de los ojos más objetivos que son los de los niños”, Arnulfo Valdivia, Instituto de Mexicanos en el Exterior.

Entre los temas de la convocatoria están lo que recuerdas de México, ¿Qué te han contando tus padres?, ¿Cómo percibes los colores, olores y sabores de México?, entre otros.

El concurso de dibujo infantil “Este es mi México”, está basado en la exposición del maestro Jorge Marín, “Alas de México”, que tiene como fin unir las fronteras en el mundo.

Es precisamente el escultor Jorge Marín, el padrino de este concurso.

“Un proyecto de esta naturaleza donde lo que realmente importa es por un lado la población infantil y por otro el fortalecer la identidad nacional o los orígenes culturales de los niños”, Jorge Marín, Escultor.

Los niños mexicanos de todas partes del mundo deberán enviar sus dibujos a través del Consulado o Embajada de México más cercano.

Los ganadores serán dados a conocer el 23 de agosto en la página http://www.ime.gob.mx

El premio es una obra original del maestro Jorge Marín, la cual se puede apreciar en Paseo de la Reforma de la Ciudad de México.

Se montará una exposición con los mejores dibujos sobre México, que recorrerá varios países del mundo.

Martha Rodríguez

Convocatoria para la Primera Bienal de Artes Indígenas

“Los indígenas han resistido y siguen teniendo una voz  propia, eso es lo que hace que nosotros establezcamos esta mirada sobre la estética que estos pueblos están estableciendo”, Miriam Morales, Dir. General de Culturas Populares.

Un acercamiento al mundo indígena por medio del arte.

Su objetivo: reconocer, fomentar y difundir las artes contemporáneas de los pueblos del continente americano.

Son sus creaciones, formas y necesidades como expresión humana global.

Es la convocatoria de la Primera Bienal Continental de Artes Indígenas Contemporáneas.

“Conocer todo lo que se hace en el continente desde Alaska hasta la Patagonia de artes indígenas”.

Dirigida a creadores y colectivos indígenas para que expresen sus tradiciones.

Se otorgarán tres premios: el primer lugar en cada una de las categorías obtendrá 10 mil dólares.

Los ganadores se darán a conocer el 9 de agosto de 2012,  Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

“De darle una mayor visibilidad a todo lo que hace justamente las artes indígenas contemporáneas”, Consuelo Sáizar, Pdta. CONACULTA.

La relación con el tiempo y el espacio; el medio ambiente y el universo estético de las culturas, serán sus temáticas.

Entre las disciplinas se encuentra: dibujo, fotografía, video, escultura y adorno corporal.

Organiza el INBA, la Dirección General de Culturas Populares y el Centro Nacional de ladibujo, fotografías Artes.

Oscar González

Concurso de dibujo infantil

Rechazo a la violencia y al delito, es el principal mensaje de los más de 5 mil menores que participaron en el Tercer Concurso de Dibujo Infantil, que organizó la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal.

Evento con el que se busca fomentar en el menor, la cultura de la denuncia, elemento indispensable para erradicar la impunidad.

“Los temas tienen que ver con derechos humanos, prevención del delito, cultura de la denuncia, bullying, interacción con la comunidad, básicamente es en lo que se desarrolló, la comunicación con los padres, el entorno, el entornó con su comunidad, esos son los temas en los que ellos trabajaron”, Miguel Ángel Mancera, Procurador General de Justicia D. F.

Con este tipo de ejercicios la procuraduría busca acercarse a la población, en especial a los menores.

“En los diferentes mensajes se advierte cuando, en muchos de ellos están diciéndole a la autoridad quiero que me cuides, no quiero los asaltos, voy a denunciar, pusieron el número telefónico, en otros muchos están hablando de la comunicación con sus padres y los que platicábamos el otro día empezar desde la familia el rescate de los valores en la familia”.

Concurso que fue del agrado de los participantes.

“Además de sumarnos a las redes que nos dan la oportunidad de actuar desde nuestras casas y escuelas para aportar nuestro granito de arena, por la seguridad, aprovechamos para solicitarle más acciones como estas y lo necesario para que los niños vivamos tranquilos en nuestra ciudad”, Juan Pablo Macías, Participante en el Concurso de Dibujo Infantil.

Durante el 2010, en el Distrito Federal se denunciaron 2 mil 500 delitos en contra de menores, de los cuales, solo el 20 por ciento fueron consignados ante un juez. Los ilícitos más frecuentes son: la violación, la corrupción de menores, abuso sexual, lesiones, la sustracción, el secuestro y la retención.   

José Luis Guerra García