DIF canalizará recursos para el Estado de Baja California

La Secretaría de Salud informó que el DIF canalizará 218 mil 878 pesos al Estado de Baja California, para apoyar a personas en situación de vulnerabilidad, que presenten problemas económicos o de salud, o bien para mejorar su entorno social.

Fortalecimiento de la Procuraduría de la Defensa del Menor del D.F.

El DIF canalizó un millón 287 mil pesos al Gobierno del Distrito Federal, para el fortalecimiento de la Procuraduría de la Defensa del Menor. Recursos que deberá canalizar al apoyo de menores en situación de desventaja, con el fin de que puedan acceder a mejores condiciones de vida.

DIF decidirá adopción en el caso de un grupo de hermanos

En el Estado de México entró en vigor la reforma al Artículo 4.196 del Código Civil que establece que cuando se trate de un grupo de hermanos, el DIF decidirá si es conveniente dar en adopción a alguno por separado, tomando en cuenta que no sea factible su adopción por la misma pareja, que alguno tenga problemas de salud o la diferencia de edades.

Violencia intrafamiliar en 50 % de los hogares mexicanos

En el 50 % de los hogares mexicanos hay violencia intrafamiliar, informó el DIF Nacional, sin embargo, estudios de la UNAM reportan que dicha cifra puede alcanzar el 80 % de los casos.

Durante la presentación del libro “ABC de los indicadores de violencia intrafamiliar”, la oficial de protección de la infancia de la UNICEF, Alison Sutton, resaltó el trabajo conjunto con el Poder Judicial de México para disminuir este problema.

“A nivel de país UNICEF ha colaborado con la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el desarrollo de herramientas de especialización en derechos de la infancia y la adolescencia en el ámbito jurídico”.

En el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, pidieron conocer el delito de la violencia familiar para poder prevenirlo, como un asunto que a todos debe importar.

“Se busca abordar los indicadores de violencia familiar desde una perspectiva multifuncional y enfocarse desde diversos ámbitos de competencia, como los de procuración y administración de justicia” Edgar Elías Azar, Presidente TSJDF.

La violencia familiar comprende todos aquellos actos, desde el empleo de la fuerza física, hasta el hostigamiento, acoso o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar y que involucra por lo menos, a un miembro de la familia contra algún otro familiar.

La Asociación Mexicana contra la Violencia resaltó la importancia de la denuncia frente al abuso físico, emocional o sexual, para evitar su repetición, así como recurrir a grupos de apoyo para recibir ayuda y terapia especializada.

Añadieron que la violencia es inadmisible y que no se justifica bajo ninguna forma ni circunstancia.

Y que en el caso de los niños y las niñas, es muy importante dar crédito a lo que dicen y denunciar legalmente al agresor, así sea el pariente más cercano.

Oscar González

Reformas a Ley de derechos de las niñas, niños y adolescentes en Chihuahua

En Chihuahua entraron en vigor las reformas a los artículos 44 y 51 de la Ley de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, para establecer que en cada municipio se creará un comité de protección de los derechos de este sector de la población, que en coordinación con el DIF, garantizará el ejercicio efectivo de sus derechos.

DIF atiende migración infantil en Aguascalientes

El DIF transferirá 473 mil 600 pesos al Estado de Aguascalientes para apoyar el Programa de Migración Infantil No Acompañada, con el fin de impulsar acciones que permitan proteger los derechos de menores y adolescentes migrantes. 

DIF otorga subsidio en Guanajuato

El DIF otorgará un subsidio de 272 mil 412 pesos a Guanajuato, para que realice un diagnóstico sobre la situación integral de menores en abandono, desamparo o sujetos a maltrato en la entidad. 

Violencia contra la infancia en México

La titular del DIF Nacional reconoció la preocupación por el incremento de la violencia contra la infancia en México.

En particular, subrayó, en escuelas y al interior de la familia.

“Con la finalidad que en el país exista una clara sensibilización sobre los riesgos que implica el acoso escolar y otros tipos de violencia” Laura Vargas titular Sistema Nacional DIF

En foro en la UNAM, presentó cifras alarmantes:

El infanticidio en niñas y niños de uno a cuatro años ocupa el décimo lugar de las principales causas de mortalidad infantil en el país.

“La negligencia es la principal causa de muerte por accidentes”

Los accidentes son la primera causa de mortalidad infantil de niñas y niños de uno a nueve años.

Chiapas, Guerrero y Oaxaca, ocupan los primeros lugares por maltrato infantil.

El 17 % de niñas y niños de seis años, afirma que se les pega e insulta en la escuela.

17 % entre 10 y 12 años responden que en la escuela sufren acoso y humillación.

Uno de cada seis jóvenes víctimas de bullying en el DF, se suicida.

Para hacer frente a esto,  anunció el desarrollo de la estrategia para prevenir el bullying.

“La estrategia pretende que exista cero tolerancia al acoso escolar y a cualquier tipo de violencia, trabajando desde las comunidades esperando que se tenga ese reflejo positivo en la familia y en la escuela”

Más de 43 millones de habitantes en México son niñas, niños y adolescentes entre cero y 19 años.

Mario López Peña

DIF atiende migración infantil

El DIF destinará 638 mil pesos a los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila y Chiapas; de los cuales, 482 mil 800 pesos, se destinarán a esta última entidad, para atender a la migración infantil no acompañada, dentro del programa de protección y atención integral de la infancia, con el que se busca garantizar los derechos de este sector de la población. 

Reforma al art. 32 de la Ley para la atención de personas con discapacidad en Jalisco

En Jalisco entró en vigor la reforma al artículo 32 de la Ley para la atención de las personas con discapacidad que obliga a las autoridades sanitarias a brindar asesoría al DIF para establecer programas de apoyo a las personas con discapacidad y de orientación a sus familias.