Expertos llamaron a los legisladores a dotar de presupuesto y recursos jurídicos para que el organismo que vigile la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos, y lograr ser eficaz.
Subrayaron que son escasas las referencias al derecho internacional en las iniciativas para modificar la legislación en la materia.
“Está en la Convención Americana, el pacto de derechos civiles y políticos, en varios documentos declarativos, hay resoluciones de la OEA, muy importantes… Eso no lo vi reflejado en los estudios que dan origen a las iniciativas”, Jorge Ulises Carmona, Defensor Derechos Universitarios UNAM.
Destacaron que es necesaria la autonomía de este organismo protector de derechos para enfrentar las evasivas de los sujetos obligados.
“Permite, justamente, romper esta dinámica que durante los últimos diez años hemos traído respecto de los otros sujetos obligados… Para poder penetrar en espacios que normalmente el ciudadano por la dificultad que ha generado que estos sujetos obligados establezcan sus propios procedimientos se pueda penetrar en esa información”, Guillermo Tenorio, Consejero Transparencia Cámara de Diputados.
En seminario en la UNAM, explicaron que las principales iniciativas apuntan a:
Generar un sistema nacional de transparencia; desaparecer el IFAI y crear un órgano jurisdiccional; fortalecer al IFAI convirtiéndolo en órgano constitucional autónomo, así como modificar el artículo sexto de la Constitución.
Mario López Peña