El Dir. del IIJUNAM reflexionó sobre las condiciones de desigualdad en México
16/09/2015 Deja un comentario
México vive uno de los momentos de discriminación más graves de su historia.
Pedro Salazar, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, lamentó las condiciones de desigualdad que sustentan esta situación en el país.
“Nuestra sociedad es tristemente una sociedad sumamente polarizada, es una sociedad marcada por una desigualdad lacerante, una discriminación estructural profunda y por amplísimos espacios de exclusión”.
La impartición de justicia a nivel local, dijo, es uno de los sectores donde es más evidente esa discriminación.
En especial en contra de jóvenes y mujeres.
Según el reporte sobre discriminación en México 2012 de CONAPRED, los juzgadores en los estados suelen imponer penas 25 % más graves a las mujeres, cuando se compara con las sentencias que afectan a los hombres.
En el tema de los jóvenes, llama la atención que las cárceles estén pobladas por personas de escasos recursos, cuya edad oscila los 18 y los 35 años, con bajos niveles de educación.
“La no discriminación constituye como agenda de derechos la condición necesaria para que todas y todos podamos ser iguales en el legítimo derecho a ser distintos”.
El reporte destaca que otra población vulnerable ante policías y ministerios públicos son los homosexuales, las lesbianas, y, con mayor intensidad quienes ostentan una identidad transexual, travesti o transgénero.
Mario López Peña