Seminario “Libertad de expresión, disidencia y democracia”
08/10/2013 1 comentario
México padece graves violaciones al derecho humano de la información y de la libertad de expresión.
Participantes del seminario “Libertad de expresión, disidencia y democracia”, coincidieron en denunciar esta recurrente problemática de nuestro país.
En este sentido se pronunció el presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, José de Jesús Orozco.
“Debemos estar conscientes de que aún en democracia se violan derechos humanos, claro está que hay una diferencia fundamental entre los regímenes dictatoriales y los democráticos”.
En el patio central del Palacio de Xicoténcatl, Raúl Cervantes, presidente de la mesa directiva del Senado de la República, destacó la trascendencia de la libertad de expresión para toda la ciudadanía.
“No podríamos entender la discusión que ha pasado en las últimas semanas en el pleno de la suprema corte en relación al derecho convencional y la reforma constitucional”.
En el marco del centenario de la muerte del senador chiapaneco, Belisario Domínguez, hablaron del derecho que tiene todo ser humano de buscar libremente información y de recibirla.
“Cualquier tipo de censura directa o indirecta sobre cualquier tipo de opinión o información difundida, a través de cualquier medio de información, viola el derecho a la libertad de expresión”, Miguel Barbosa, Pdte. Instituto Belisario Domínguez.
En representación del rector de José Narro, el representante jurídico de la UNAM, Guillermo Silva, dejó en claro, sin embargo, que la libertad de expresión no es sinónimo de violencia.
“La disidencia por legitima que sea amparada bajo el derecho a la libertad de expresión, constituye por el contrario, una amenaza y ataque al estado democrático cuando se ejerce sin responsabilidad”.
De acuerdo al artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y al 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, todo ser humano tiene el derecho a recibir y difundir información libremente.
Oscar González