Transportistas del DF se comprometieron a respetar el Reglamento de Tránsito

Los transportistas de la Ciudad de México se comprometieron a mejorar la calidad del servicio que prestan.

Respetar límites de velocidad, tolerancia cero a la ingesta de bebidas embriagantes, y verificación de las condiciones de sus unidades, fueron parte de las promesas.

“Cuando nosotros identifiquemos excesos de velocidad inmediatamente tendremos que hacerle la primera llamada de atención al operador, y si recurre nuevamente será sancionado económicamente, después suspendido y al final corrido”, Erasto Vázquez, Coalición Nacional de Transportes Urbanos.

En conferencia, firmaron estos compromisos para respetar el Reglamento de Tránsito en la capital del país, pero demandaron a las autoridades incorporar la prestación del servicio a tasa cero en IVA.

“Si logran entender que el 16 % de IVA que pagamos en los diésel, gasolina, gas natural, refacciones, aceite, honorarios consultorías, y todo aquello que hoy tenemos que cubrir, puede ser un elemento que apoye, que nos permita invertir más en el mejoramiento de los sistemas de transporte”.

Como otra de las medidas de mejora, destacaron una inversión por mil 100 millones de pesos, para sustituir mil 500 microbuses durante este año.

Confiaron en la pronta respuesta por parte de las autoridades encargadas del transporte y la movilidad en la Ciudad de México.

Oscar González

@okogonzalez08

Lanzan campaña para reducir la violencia en el país

La organización México Unido contra la Delincuencia y la empresa IMU, anunciaron la primera campaña de prevención de la violencia “Es momento de parar”.

Con la instalación de carteles en paraderos de autobuses y columnas informativas en ciudades como Distrito Federal, Guadalajara, Culiacán, Tijuana y Mazatlán.

“Seguimos manteniendo una cifra muy alta de delincuencia y es por eso que a nosotros nos anima mucho el estar aquí y haber hecho este convenio con la empresa IMU y seguir llegando a la ciudadanía”, Fernando Ramos Casas, Consejero México Unido contra la Delincuencia.

La campaña de prevención contra la violencia se puede seguir a través del hashtag #EsMomentoDeParar

“La violencia es un problema que nos atañe a todos, que nos preocupa y que ha ido mermando la calidad de vida de nuestro país desde hace mucho tiempo nos preocupa que con el tiempo casi casi nos estamos acostumbrando, cada vez son más las consecuencias negativas de este grave problema”, Gerardo Cándano Conesa, Empresa Imagen y Mobiliario Urbano IMU.

En la primera fase la campaña contempla carteles con mensajes contra las agresiones personales y los insultos.

Además se donarán cámaras de videovigilancia a las autoridades en la Ciudad de México.

Los participantes recordaron que de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el Estado de México se cometieron 512 delitos diarios durante 2015 y 426 en el Distrito Federal.

La tasa de prevalencia delictiva es 28 % superior en el Distrito Federal y Área Metropolitana que en el resto del país.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Demandan mayor inclusión de las mujeres para la Asamblea Constituyente del DF

Dirigentes del Partido Movimiento Ciudadano, demandaron una mayor inclusión de las mujeres para la Asamblea Constituyente del Distrito Federal, y porque se viabilicen candidaturas independientes.

Ello, una vez que sea aprobada la Reforma Constitucional que reconoce a la capital del país como el estado 32 de la República Mexicana.

“Les convocamos a que no retrocedamos en los derechos que ya se tienen ganados constitucionalmente en el tema de equidad en materia de género, le pedimos a todos aquellos que participan en la ciudad que vengan a participar, y de las 60 propuestas que se van a someter a consideración, 30 sean mujeres”, Estela Damián, Pdta. Movimiento Ciudadano DF.

“El tema que nosotros cuestionamos sobre la integración de la asamblea constituyente es que hay un retroceso histórico en el tema de género, la reforma política aprobada en el congreso de la unión el año pasado no establece los criterios de paridad de género que ya existen en las distintas leyes electorales en México”, Ferrer Galván, Movimiento Ciudadano DF.

Consideraron que la conformación de la Asamblea Constitutiva del Distrito Federal es ajena a la ciudadanía, porque su integración deja fuera a la sociedad de toda participación.

En otro tema, anunciaron que solicitarán a la Secretaría de Economía que verifique la operación de los aparatos encargados de las fotomultas del nuevo reglamento de tránsito.

El más complicado creo y el principal es lo de las famosas fotomultas, estos aparatos que son rentados por una empresa llamada Autotrafic SA de CV que tiene un contrato con seguridad pública, no tenemos una certeza de que estén, la palabra correcta es bien calibrados”, Benjamín Cárdenas, Movimiento Ciudadano DF.

Advirtieron que otro de los recursos contra esta medida, será interponer amparos ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo a partir de la próxima semana.

Lamentaron que exista una cuota de hasta 150 mil fotomultas, que la empresa está obligada a emitir cada mes.

Oscar González

@okogonzalez08

Rinde protesta presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Con un llamado a la unidad, el magistrado Edgar Elías Azar rindió protesta como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para su tercer periodo.

En su mensaje dijo que este órgano enfrenta importantes retos, principalmente con la implementación del Sistema de Justicia Penal.

Y se refirió a su reelección como Presidente, al asegurar que obtuvo 60 votos de 77 magistrados.

“Hagámoslo juntos todos y todas, los ciclos debemos vivirlos uno a uno, cada cual en su hora, bajo su circunstancia, dejemos atrás resabios y querellas en el armario porque es momento de trabajar cada día con fuerza, con decisión y con voluntad conjunta”.

Elías Azar destacó que entre los pendientes está la consolidación de la Ciudad Judicial en la capital del país, ajustar las nuevas reglas de oralidad, el inicio del proyecto de la Escuela Judicial local.

Además de apoyar la creación de la nueva constitución para la Ciudad de México.

Tema al que convocó el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, al igual que el de la implementación del Sistema de Justicia Penal de corte acusatorio.

Del cual, confió en que estará listo en tiempo y forma.

“La Ciudad de México se merece una implementación del sistema de justicia ejemplar, me parece que  ésta capital es un laboratorio viviente de muchas de estas grandes tareas y de muchos de los grandes cambios del país y aquí vamos a dar cuenta una vez más de lo bien que se puede realizar una labor”.

Los poderes Ejecutivo y Judicial de la Ciudad de México refrendaron su compromiso con la operación del sistema en su totalidad,  para junio de este año.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Se pronuncian por la protección de los derechos de poblaciones callejeras

Organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron a favor de proteger los derechos de las poblaciones callejeras.

Misma que se estima en cerca de 4 mil solo en la Ciudad de México.

Sector que en tiene una esperanza de vida promedio cercana a los 28 años, mucho menor a la media nacional de la población en general que es de 75 años.

“Pareciera simple, pero si es muy importante cuando algo está pasando dentro de la estructura gubernamental, que no garantiza que su población tenga la protección necesaria en sus derechos que les permita llegar a un mejor tipo de vida posible. Este dato solo es comparable con la esperanza de vida en espacios donde hay conflicto armado, ahí la esperanza de vida está en 25 años”, Luis Enrique Martínez, Asociación El Caracol

Reveló que de 2014 al primer trimestre de 2015, se registró la muerte de 106 personas que viven en la calle.

Cifra que contrasta con las 214 muertes registradas en los 7 albergues de la capital en el mismo lapso de tiempo.

Lo que refleja que algo está pasando, pues el 82 % de estos decesos se pudieron evitar.

Por ello es indispensable coordinar acciones que ayuden a mejorar las condiciones de vida de este sector de la población.

“Para prolongar la esperanza de vida de las poblaciones callejeras… En este caso estamos haciendo un llamado a la muerte de estas poblaciones y en esa colaboración pensamos que podemos crear alternativas de vida independiente, alternativas para que estas poblaciones no estén viviendo en la vía pública con las consecuencias que ya conocemos”.

Adicionalmente pidieron no estigmatizar, ni discriminar a la población de calle, ni fabricar delitos en su contra, para erradicarlos de los puntos de la ciudad en donde habitan.

José Luis Guerra García

Paridad de género en el Distrito Federal

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que se apega a derecho el acuerdo del INE que establece los principios generales para garantizar el principio de paridad de género, en las elecciones extraordinarias de legislaturas federales y locales, ayuntamientos y órganos territoriales administrativos del Distrito Federal.

20 millones de mexicanos carecen de servicio médico, denuncian especialistas

En nuestro país 20 millones de mexicanos carecen de servicio médico, denunciaron especialistas en la presentación del Reporte Ciudadano sobre la Calidad y Acceso Efectivo a la Salud.

“Y quienes cuentan con afiliación, reciben atención diferenciada, según el sistema al que estén adscritos por su condición laboral, esto genera diferencia de trato, es un mal congénito del sistema de público de salud en nuestro país”, Rogelio Gómez, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Revelaron que una tercera parte de las unidades de salud, no reporta información sobre la calidad de los servicios que prestan

Es como un enfermo en situación de vulnerabilidad en su sistema inmunológico, no tiene defensas para reaccionar”, Sara San Martín, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Baja California Sur, Chiapas, Distrito Federal, Michoacán y Coahuila, son las peores entidades por rendición de cuentas en sus indicadores de calidad.

“En el Distrito Federal 57 % de las unidades no reporta información, una tercera parte de los pacientes no recibe los medicamentos que se le recetan, 3.9 millones de personas tuvieron que pagar por consultas, medicamentos o estudios de laboratorio”, Héctor  Rubio, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Pero además, el informe reveló que 6 de cada 10 unidades de urgencias incumplen con los tiempos de espera.

Una de cada 10 unidades reporta más de un mes de espera para cirugía.

Cuatro de cada 10 personas que se sometieron a alguna intervención quirúrgica, tuvieron que pagar por algún material.

Y más de la cuarta parte de los hospitales, tiene quejas de los usuarios.

Frente a ello, exigieron que se incluya en el presupuesto 2016, obligaciones de evaluación y transparencia en materia de salud.

Oscar González

@okogonzalez08

Piden actualizar padrón de comerciantes en el DF

El Gobierno del DF publicó el aviso para que las unidades administrativas de los mercados públicos lleven a cabo el refrendo de empadronamiento durante el mes de enero, con el fin de contar con un padrón actualizado de comerciantes.

Programa Invierno Contigo en el DF

El Gobierno de la Ciudad de México cambio el nombre de su programa En Frio Invierno Calor Humano, por el de Invierno Contigo, que estará vigente del 1 de noviembre de 2015 al 29 de febrero de 2016, que brindará atención a población callejera en situación de riesgo ante las bajas temperaturas en 104 albergues de pernocta, alimentación, servicio médico, ropa de abrigo y cobijas.

Modifican programa de Pensión Alimentaria para Adultos Mayores del DF

El  Gobierno de la Ciudad de México modificó las reglas de operación del programa Pensión Alimentaria para Adultos Mayores, cuyo padrón se pretende aumentar en 30 mil personas para beneficiar a 510 mil adultos mayores de 68 años de edad. El programa contará con un presupuesto de 6 millones 250 mil 785 pesos y la pensión ascenderá a mil 49.25 pesos mensuales.