Presentan nueva edición del mapa La diversidad cultural de México

Se presentó la nueva edición del mapa La diversidad cultural de México: lenguas indígenas nacionales.

Resultado de serias investigaciones, muestra la diversidad lingüística del país:

11 familias lingüísticas, 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes dialectales.

“De las 364 están en muy alto riesgo de desaparición, es importante decir que la situación de los hablantes de lenguas indígenas es muy diferente en las distintas regiones del país, por ejemplo, existen pueblos indígenas en los que únicamente las personas mayores hablan su lengua”, Javier López, Director General INALI.

En México hay al menos seis millones de hablantes de lenguas indígenas.

Poco más del diez por ciento de la diversidad lingüística del mundo se conserva en México.

“Si no conocemos los sonidos particulares de las lenguas indígenas, si no los escuchamos vamos a seguir en esa posibilidad de decir algún día, escuché una lengua rara, exótica, es necesario que nos familiaricemos con nuestra rica diversidad lingüística del país”.

El mapa se distribuirá en las escuelas del país, dependencias federales, embajadas e instituciones culturales estatales.

Esta nueva edición cuenta con un tiraje inicial de diez mil mapas.

Mario López Peña

Día Mundial de la Diversidad Cultural

Para que México viva en paz es prioritaria una perspectiva de inclusión de sectores marginados, se exigió en la ceremonia por el Día Mundial de la Diversidad Cultural.

Lo anterior como factor de equilibrio y frente a los excesos de intolerancia cultural que padece México y el mundo.

“Es equiparar las condiciones de las escuelas indígenas, de las escuelas dedicadas a las y los migrantes así como a la niñez en riesgo de exclusión que representan en cualquier escuela de nuestro país”, Rosalinda Morales, Dir. Gral. Educación indígena.

Informaron que en la actualidad los adolescentes mexicanos reconocen con mucha mayor facilidad la diversidad cultural, sexual y política, no obstante.

“También hay un dato de este mismo grupo de población, que hay un menor reconocimiento de los derechos de los extranjeros, mucha mayor percepción de xenofobia, una mayor justificación de la violencia de género”, Ricardo Bucio, Presidente CONAPRED.

En su artículo segundo, la Carta Magna establece que la nación mexicana es única e indivisible, al tiempo que reconoce su composición pluricultural.

“México continua siendo una representación y un referente en materia de cultura y diversidad”, Mariana Crúz, Representante UNESCO en México.

Hasta 2010 el mosaico pluricultural de nuestro país contaba con 15.7 millones de indígenas, 68 lenguas y una de señas mexicana.

En 2002 la UNESCO declaró el 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

Oscar González