La evaluación universal de docentes es fundamental ante la falta de formación y vocación de los profesores en México, aseguraron especialistas.
“Buscar que aquellos que definitivamente no tienen el compromiso, no tienen la vocación, o no están dentro de la política de reforma a la educación, pues que pasen a otros contextos”, Sergio Tobón, Experto Modelos Educativos Univ. Complutense.
“No hay de otra, el maestro tiene que estudiar”, Mónica Schulmaister, Investigadora Grupo Santillana.
Estimaron que las protestas disminuirán con una política efectiva de aplicación de evaluaciones.
Destacaron que la evaluación de docentes se realiza en países latinoamericanos como Colombia, Chile y Costa Rica, con resultados positivos.
“Eso contribuye en primer lugar a que los docentes tomen mayor conciencia de su rol en el sistema educativo”, Sergio Tobón, Experto Modelos Educativos Univ. Complutense.
En conferencia para presentar el Congreso Iberoamericano de Calidad Educativa, explicaron que la falta de formación de los profesores, en ocasiones, deriva en violencia contra los alumnos.
Es necesario que se capaciten, dijeron, para hacer frente al bullying, pues México es uno de los países de la región en donde más se presenta este problema.
El Congreso Iberoamericano de Calidad Educativa se llevará a cabo del 21 al 24 de marzo en Mérida, Yucatán.
Asistirán seis mil profesionales de la educación de Brasil, Colombia, Venezuela, Cuba, Chile, Uruguay, Argentina y España.
Mario López Peña