Convocatoria para el Examen Nacional para Plazas Docentes 2013-2014

La SEP  y el SNTE  convocaron  hoy al Examen Nacional para Plazas Docentes 2013-2014.

Se someterán a concurso 12 mil 933.

5 mil 138 menos que en 2012.

Para ingresar al sistema educativo se requiere obtener  30 por ciento  de aciertos de los 120 reactivos.

La evaluación se aplicará el domingo 14 de julio a  nivel  nacional, con excepción de Oaxaca y Michoacán.

Los resultados se darán a conocer el 21 de julio.

Día Mundial de los Docentes

En 1994 la Organización de las Naciones Unidas instauró el 5 de octubre como el Día Mundial de los Docentes, para resaltar el papel que desempeñan para la educación de calidad en todos los niveles.

Este día se conmemora el aniversario de la suscripción de la recomendación de 1966, emitida por la UNESCO y la Organización Internacional del Trabajo, sobre la situación del personal docente.

El documento establece normas internacionales para cubrir las preocupaciones más importantes de tipo social, ético y material de los maestros.

Este viernes, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, rindió homenaje a los millones de maestros de todo el mundo que con pasión y con talento, trabajan por el desarrollo de sus alumnos.

Destacó que es frecuente que los maestros no reciban el reconocimiento y el apoyo que merecen, pero este día mundial recuerda la inmensa responsabilidad que recae sobre ellos.

Así como las dificultades a las que deben hacer frente, sobre todo en estos tiempos difíciles para la economía mundial.

Ban Ki-Moon hizo un llamado para proteger los sistemas educativos en todo el mundo de las presiones financieras y las limitaciones presupuestarias actuales.

De acuerdo a la ONU, en el mundo se necesitan unos dos millones más de maestros para lograr el objetivo de desarrollo del milenio, relativo a la educación primaria universal en el 2015.

Juan Carlos González

Concurso Nacional de Plazas Docentes

Comenzó la distribución de los materiales para la aplicación del examen del Concurso Nacional de Plazas Docentes.

son mil 702 paquetes sellados, con 24 diferentes tipos de exámenes y que fueron impresos en los talleres gráficos de México.

Serán trasladados en vehículos blindados a las 292 sedes de aplicación en todo el país.

“Se registraron 139 mil 786 sustentantes al concurso, de casi 182 mil pre-registrados, estos 139 mil presentarán al examen en cuatro mil aulas, en 292 sedes de aplicación, el próximo domingo 15, a las once de la mañana tiempo del centro simultáneamente”, Ana María Aceves, Evaluación de Políticas SEP.

La presencia de un notario público y representantes de organizaciones de la sociedad civil, garantizaron la confidencialidad de los exámenes, que servirán para la asignación de 12 mil 966 plazas para docentes.

“Todo lo que se les presenta aquí es en abono a la transparencia, es en abono a la credibilidad, es en abono a la confidencialidad, para que todos los maestros tengan la tranquilidad de que en este proceso hay equidad, que todos tuvieron la misma oportunidad”, Alfredo Ayala Herrera, Notario Público Número 237.

De los 139 mil 786 maestros que realizarán el examen, poco más de 79 mil son de nuevo ingreso y más de 60 mil son profesores que ocupan un interinato o que buscan una segunda plaza.

El próximo domingo 22 de julio se publicarán los resultados de los exámenes para la Quinta Edición del Concurso Nacional de Plazas Docentes, en la página de internet www.concursonacionalalianza.sep.gob.mx

Juan Carlos González

Observadores en la evaluación universal

El examen de preparación profesional para docentes inscritos en la carrera magisterial, se desarrolló en tiempo y forma, ordenadamente y sin incidentes de consideración.

Así lo confirmaron organizaciones de la sociedad civil que participaron como observadores en la evaluación realizada el domingo pasado a más de 369 mil docentes.

“Es un proceso serio, es un proceso bien implementado y que ayuda a la calidad educativa… en general fue limpio, no vimos ningún tema mayor que podemos decir violenta o que incumpla la normatividad”, Francisco López, Presidente Comisión de Educación COPARMEX.

La segunda etapa del examen se realizará el próximo 6 de julio, ahora a más de 252 mil maestros que nunca han sido evaluados.

La COPARMEX y la Unión Nacional de Padres de Familia hicieron un llamado a los docentes a participar en este proceso, que busca mejorar la calidad de la educación en el país.

También convocaron a los gobernadores de todo el país a apoyar la aplicación de la Evaluación Universal.

“Un llamado a los gobernadores que en este momento no están apoyando la prueba para el seis del julio que cumplan con los acuerdos a los que ya se han comprometido, por el bien del futuro de su estado que son todos aquellos niños que terminan siendo víctimas de decisiones mal planteadas”, Consuelo Mendoza, Presidenta Unión Nacional de Padres De Familia.

Alertaron sobre la distribución de exámenes apócrifos que se están vendiendo a los maestros.

“Esta es una tomada de pelo le recomendamos que lo mejor que pueden hacer los maestros para el seis de julio es estudiar, prepararse muy bien”, Francisco López, Presidente Comisión de Educación COPARMEX.

“Se estima que en total serán examinados 541 mil maestros y directivos del nivel básico… Los resultados de las dos fechas de evaluación serán publicados en el próximo mes de septiembre”.

Más de 670 representantes de 33 organizaciones de la sociedad civil participan en este proceso como observadores.

Juan Carlos González

Llama SEP a maestros de primaria a participar en la Evaluación Universal el próximo seis de julio

Las evaluaciones que se aplican a los profesores no afectarán sus derechos ni su estabilidad laboral, afirmó el Secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova.

“No se trata de denostar a nadie ni demostrar deficiencias, se trata de reconocer cuál es nuestra realidad y se trata de poder poner un remedio después de un diagnostico más certero”.

El pasado 23 y 24 de junio, informó, se aplicó la Evaluación Universal a profesores de carrera magisterial, con una participación histórica de 369 mil 525 docentes.

Debo insistir que los instrumentos que estamos aplicando para la evaluación universal no son desconocidos para los maestros, no son algo nuevo, si bien es cierto son algo mejorado”, Francisco Ciscomani, Subsrio. Educación Básica SEP.

“Y esas expresiones del que no tranza no avanza porque estas manifestaciones de querer hacer trampa lo único que demuestra es que el aprendizaje de los valores desde el principio de la vida necesita ser reforzado”, José Ángel Córdova Villalobos, Secretario de Educación Pública.

Confiaron en que este seis de julio ni el sindicato ni la coordinadora, vayan a boicotear la siguiente evaluación a los maestros que no pertenecen a la carrera magisterial.

“A que asistan, a que participen a que tengan este diagnostico que va a ser más congruente la formación  trayectos a los que va a ser invitados a desarrollar”.

En su informe detallaron que en Oaxaca y Michoacán no se aplicó la Evaluación Universal, porque ya lo habían establecido con el sindicato disidente y porque 21 sedes fueron secuestradas.

Añadieron que en Durango se detectó la circulación de exámenes apócrifos, mientras que en Tabasco encontraron documentos falsos que se acompañaban de un acordeón, que contaba con las supuestas respuestas.

Oscar González

Congreso Iberoamericano de Calidad Educativa

La evaluación universal de docentes es fundamental ante la falta de formación y vocación de los profesores en México, aseguraron especialistas.

“Buscar que aquellos que definitivamente no tienen el compromiso, no tienen la vocación, o no están dentro de la política de reforma a la educación, pues que pasen a otros contextos”, Sergio Tobón, Experto Modelos Educativos Univ. Complutense.

“No hay de otra, el maestro tiene que estudiar”, Mónica Schulmaister, Investigadora Grupo Santillana.

Estimaron que las protestas disminuirán con una política efectiva de aplicación de evaluaciones.

Destacaron que la evaluación de docentes se realiza en países latinoamericanos como Colombia, Chile y Costa Rica, con resultados positivos.

“Eso contribuye en primer lugar a que los docentes tomen mayor conciencia de su rol en el sistema educativo”, Sergio Tobón, Experto Modelos Educativos Univ. Complutense.

En conferencia para presentar el Congreso Iberoamericano de Calidad Educativa, explicaron que la falta de formación de los profesores, en ocasiones, deriva en violencia contra los alumnos.

Es necesario que se capaciten, dijeron, para hacer frente al bullying, pues México es uno de los países de la región en donde más se presenta este problema.

El Congreso Iberoamericano de Calidad Educativa se llevará a cabo del 21 al 24 de marzo en Mérida, Yucatán.

Asistirán seis mil profesionales de la educación de Brasil, Colombia, Venezuela, Cuba, Chile, Uruguay, Argentina y España.

Mario López Peña