Publican lista de aspirantes a comparecer para el cargo de magistrado ante el Pleno

La Suprema Corte publicó en el Diario Oficial, la lista de los 5 aspirantes, que deberán comparecer el próximo lunes 9 de marzo ante el Pleno, con el fin de definir la terna que propondrá al Senado para elegir a un magistrado para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

IFT lanza convocatoria para licitar dos nuevas frecuencias de televisión

El Instituto Federal de Telecomunicaciones publicó en el Diario Oficial de la Federación, la convocatoria para la licitación de concesiones para el uso, aprovechamiento y explotación comercial de frecuencias de televisión abierta, con el fin de formar dos cadenas con cobertura nacional.

Por primera vez en la historia del país se realizará un proceso de licitación, para asignar nuevas concesiones de frecuencias de televisión abierta, con lo que se busca una mayor competencia en este mercado, en beneficio de la sociedad.

Una vez publicada la convocatoria, las bases de licitación estarán disponibles para los interesados a más tardar el 9 de marzo en el portal de internet del Instituto, para su descarga gratuita.

Por otra parte, el Pleno del Instituto aprobó las resoluciones a los procesos iniciados para determinar a los agentes económicos preponderantes en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.

Además de las medidas para evitar que se afecte la competencia y la libre concurrencia, así como las disposiciones para la desagregación efectiva de la red local del agente preponderante en telecomunicaciones, conforme a lo dispuesto por la Constitución.

La información respectiva no se hará del conocimiento público, hasta que sea notificada a los agentes económicos involucrados en dichos procesos.

José Luis Guerra García

Publican decreto que expide el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales en el DOF

Hoy se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que expide el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales.

Su entrada en vigor será gradual, sin que pueda exceder del 18 de junio de 2016, cuando entra en vigor, el nuevo sistema penal acusatorio.

Este nuevo Código garantiza los principios de igualdad ante la ley, debido proceso, presunción de inocencia y de prohibición de doble enjuiciamiento.

Ejecutivo Federal podrá conceder indulto

Se publicó en el Diario Oficial el decreto que adiciona un artículo 97 Bis, al Código Penal Federal, que faculta al Ejecutivo Federal para conceder el indulto, por cualquier delito, cuando se demuestre que el condenado no representa un peligro para la sociedad y cuando se hayan violado sus derechos humanos.

SCJN publica sentencia sobre cargos policiales en BC

Se publicó en el Diario Oficial la sentencia del Pleno de la Corte en la acción de inconstitucionalidad 20/2012, en la que declaró la invalidez del artículo 63 apartado A, fracción I, de la Ley del sistema estatal de seguridad pública de Baja California, que solo permitía ocupar cargos en las instituciones policiacas a los mexicanos por nacimiento.

Periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Unión

La Comisión Permanente publicó en el Diario Oficial, el decreto por el que se convoca a las Cámaras del Congreso de la Unión al periodo extraordinario de sesiones que se realizará del 21 al 23 de agosto, para aprobar reformas constitucionales en materia de transparencia, deuda pública de estados y municipios, así como la legislación secundaria en materia educativa. 

Valida Congreso reforma en telecomunicaciones

El Congreso de la Unión emitió hoy la declaratoria de constitucionalidad de la reforma en telecomunicaciones.

Fue avalada por los congresos de 23 estados.

La minuta fue turnada al Diario Oficial de la Federación para su publicación.

Publican Ley de Amparo

Este martes se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se expide la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política.

El artículo primero transitorio establece que esta nueva ley entrará en vigor un día después de su publicación, es decir, este miércoles.

Se trata de una reforma integral al juicio de amparo, derivada de la reforma constitucional del 6 de junio de 2011, que tiene como objetivo modernizar y adecuar el principal medio de defensa de los mexicanos.

Con esta ley secundaria el juicio de amparo no sólo será más ágil y oportuno, sino que ampliará el ámbito de protección y tutela para los gobernados.

Con la Ley de Amparo, también se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley Reglamentaria de las fracciones primera y segunda del artículo 105 de la Constitución.

Así como a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Orgánica del Congreso General y la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.

El juicio de amparo seguirá siendo el principal instrumento de defensa de derechos que tienen las personas para protegerse de los actos de las autoridades.

La Ley de Amparo quedo dividida en cinco títulos: Reglas generales… De los procedimientos de amparo… Cumplimiento y ejecución… Jurisprudencia y declaración general de inconstitucionalidad… y el último sobre Medidas disciplinarias y de apremio, responsabilidades, sanciones y delitos.

Entre las principales modificaciones al juicio de amparo, que a partir de este miércoles entrarán en vigor, están:

Se incorpora la procedencia del juicio de amparo por violaciones a un interés legítimo, aun cuando no haya afectación personal y directa.

Las sentencias de amparo podrán tener efectos generales, con excepción en materia tributaria.

También establece la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación emita declaratorias generales de inconstitucionalidad.

Además, se crean los plenos de circuito para que los criterios y precedentes judiciales sean homogéneos, lo que permitirá desahogar la carga de trabajo de la Suprema Corte de Justicia.

Se restringe la posibilidad de que los juicios se alarguen indebidamente y se crea el juicio en línea y el expediente electrónico.

Juan Carlos González

Procedimiento para acceder a cargo de juez de distrito

Hoy en el Diario Oficial de la Federación se publicó el acuerdo general del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece el procedimiento y lineamientos generales para acceder al cargo de juez de distrito, a través de concursos internos de oposición.

Para ello, mañana se emitirá la convocatoria del Décimo Octavo Concurso Interno de Oposición para la Designación de Jueces de Distrito de Competencia Mixta.

El concurso será para cubrir 70 plazas de jueces, conforme a las posibilidades presupuestales del Consejo de la Judicatura Federal.

Los interesados podrán inscribirse del 19 al 22 de marzo de este año, en la sede del Instituto de la Judicatura Federal, en la Ciudad de México.

Los exámenes iniciarán el próximo 15 de abril, y el 27 de junio se publicará en el Diario Oficial de la Federación la lista de los vencedores.

Los aspirantes a juez de distrito se someterán a la solución de un caso práctico o escrito, así como a un examen oral y público, cuyo jurado está integrado por un Consejero de la Judicatura Federal, un juez de distrito y por un integrante del Comité Académico del Instituto de la Judicatura Federal.

Concluyen emergencia por mal tiempo

La Secretaría de Gobernación publicó en el Diario Oficial de la Federación la conclusión de las declaratorias de emergencia en Chihuahua y Durango por las nevadas y heladas registradas en las últimas semanas.